
El general Jhon Jairo Rojas Gómez, excomandante de la Fuerza de Despliegue Rápido y exintegrante del Comando Específico del Cauca, la Tercera División y el Comando Conjunto N.2 Suroccidente, fue uno de los tres integrantes del Ejército Nacional que no ascendió al cargo de mayor general y que, para finales de 2023, pasará a retiro. Esta decisión fue anunciada por el despacho del ministro de Defensa, Iván Velásquez, el pasado 23 de septiembre.
Ahora bien, al general Rojas Gómez le llegó una noticia adicional: la Fiscalía General de la Nación (FGN) informó que abrió una investigación en su contra por presuntos vínculos con las disidencias de las Farc, además de favorecimientos a organizaciones criminales y acoso sexual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con respecto a su pronta salida del Ejército Nacional y la negación de su ascenso, el general Rojas Gómez aseguró en una entrevista con Semana que “hay algo detrás”, pero que está tranquilo. No obstante, afirmó que no estaba enterado de las investigaciones que adelanta el ente acusador hasta este 26 de septiembre de 2023, cuando la Fiscalía informó sobre el caso por medio de un comunicado.
Las indagaciones de la Fiscalía contra el general Jhon Jairo Rojas Gómez se dividen en tres partes: la primera, sobre presuntos actos de corrupción que habría cometido cuando trabajó en Argelia (Cauca), los cuales lo vincularían con la estructura Diomer Cortés, del grupo armado Segunda Marquetalia. La segunda, se refiere a actos sexuales que, al parecer, pudo haber perpetrado en contra de oficiales del Ejército Nacional. Y la tercera, sobre el presunto favorecimiento de organizaciones ilegales.

Además de eso, el ente investigador indicó que el general Rojas Gómez habría dejado que se desarrollaran corredores para el narcotráfico en el Cauca y que dichas acciones habrían dificultado la lucha contra este delito por parte de las autoridades. Así las cosas, estas investigaciones, según el general, no tendrían sentido.
“¿Cómo es posible que yo soy el que llevo las tropas y yo soy ahora el malo, el bandido? No tengo nexos con las disidencias de las Farc. La estructura Diomer Cortés estaba en el cañón de Micay y allá se atacó. Es testigo el alcalde de Argelia, el personero, de cómo llevé las tropas donde no existían”, afirmó en la entrevista con el medio.
Explicó que como general logró llevar tropas al cañón de Micay, ubicado en el departamento del Cauca, donde se logró la captura de decenas de cabecillas de las disidencias de las Farc. Aseguró que estos resultados no los logra “cualquier general” y que, además, tiene su “conciencia tranquila” porque ha venido evidenciando lo que corresponde en la declaración de renta.
El general Rojas Gómez sostuvo que estuvo tres años trabajando en el departamento del Cauca y que durante su mandato no recibió denuncias ni queja alguna referente a su gestión. Además, aclaró que se pondrá a disposición de la Fiscalía, con los documentos y pruebas que se necesiten para demostrar su inocencia.
Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido
