Los componentes de aseguramiento, reclamaciones y servicios integrales de salud se vieron afectados por la decisión del presidente Gustavo Petro de reducir las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en diciembre del año pasado, según él, para reducir los índices de evasión.
De acuerdo con lo expresado por el ministro de Salud Guillermo Jaramillo durante un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, esa acción del jefe de Estado generó un déficit cercano a los $580.000 millones en el presupuesto de la nación para el próximo año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El jefe de la cartera de Estado inició su intervención en el debate dando a conocer los presupuestos asignados para las dependencias del ministerio para el 2024, indicando que se necesitan cerca de 70 billones de pesos para el próximo año, de los cuales el proyecto de Ley 057 ofrece $59 billones generando un déficit cercano a los $10 billones.
Durante la explicación presupuestal, Guillermo Jaramillo indicó que gran parte de ese déficit fiscal se debe a la reducción del 50% que hizo el presidente en el pago del Soat el año pasado.

“En el tema de aseguramientos y reclamaciones del sector del Soat tenemos calculado (el déficit) en $850.000 millones, recuerden que hubo una disminución del Soat. Esta es una cifra tentativa, muy seguramente va a estar por debajo de esto, pero preocupante porque no aparece cómo se va a financiar”, sostuvo el ministro de Salud, quien indicó que ese hueco fiscal se vería reflejado en el sistema general de aseguramiento, presupuestos máximos y atención a inmigrantes.
Tal como aseguró Jaramillo, las cifras son preocupantes, pues en julio de este año el presidente de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León, le envió una carta al ministerio de Hacienda en la que expresaba su preocupación por el hueco fiscal que podría dejar la decisión del presidente Petro sobre el Soat.
Para ese entonces se calculaba un déficit de 450.000 millones de pesos y ahora, según el ministro de Salud, esa cifra prácticamente se duplicó.
“Con base en los análisis realizados por la Adres sobre los tiempos para la radicación y auditoría de las facturas, se proyecta una necesidad de recursos de $450.000.000.000 para cubrir los servicios de salud radicados y auditados”, decía la misiva enviada por León.
El decreto de Petro
El 16 de diciembre del 2022 el presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 2497 “por el cual se establecen los rangos diferenciales por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito-Soat”. Con esa resolución, el presidente estableció una reducción del 50% en el seguro para vehículos.
“Con la reducción se benefician propietarios de motocicletas entre 100 y 200 centímetros cúbicos, motocarros, microbuses urbanos, cuadriciclos, carros de cinco pasajeros, autos de negocios, taxis y automotores de servicio público urbano e intermunicipal, entre ellos buses y busetas incluidos en la normatividad vigente”, sostuvo la Presidencia de la República.

Sin embargo, la medida del presidente parece que no tuvo efecto en la reducción de la evasión al pago del Soat, pues de acuerdo con cifras del Adres, solamente el mes pasado se radicaron casi 55.000 reclamaciones de salud por parte de las IPS cercanas a los $118.578 millones; de esas solicitudes de servicios, el 99,8% correspondieron a accidentes de vehículos sin identificar o que no contaban con el Soat.
Más Noticias
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares

A Shakira le llueven críticas por video junto a Beéle: “Se me cayó una ídola”
La reacción del público no tardó en hacerse visible por medio de miles de reproducciones, comentarios y compartidos a lo largo de varias plataformas digitales

Fuerte rifirrafe entre Petro y congresista de oposición por la multimillonaria deuda del Gobierno con la Clínica Shaio: “Causará muertes”
El representante Andrés Forero señaló que los cambios implementados en el sistema de salud por la actual administración van a quebrar la red hospitalaria de Colombia

Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
El can Ruger permitió a la Policía Nacional interceptar un alijo valorado en $100 millones, evitando su llegada a la isla de San Andrés y debilitando las finanzas de organizaciones criminales

Sonic 3 conquista a los usuarios de Netflix en Colombia a mitad de semana
La tercera parte de la saga del erizo repuntó en popularidad tras su estreno en la plataforma de streaming
