
Hace unos días se hizo viral un video en el que líderes cafeteros visitaron un local de la marca Juan Valdez. En el material audiovisual se pueden ver las reacciones de estas personas al ver que el precio de un tinto es equiparable con una libra de su cosecha. La cadena multinacional, por su parte, afirma que hay que tener en cuenta los precios de otros insumos, además del café.
Juan Valdez se ha vuelto blanco de comentarios recientemente, debido a que un grupo de caficultores decidieron ir a visitar una de sus tiendas para comprar 10 tintos, y allí hicieron un video que se ha vuelto viral por sus reacciones tras ver la factura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo narrado por los campesinos, mientras que dentro de esos establecimientos comerciales un tinto tiene un costo de 4.500 pesos, a ellos la libra de café se la compran en 4.000.
“Una taza de café pequeño vale $4.500, mientras que a nosotros la libra nos la pagan a $4.000. El gerente disfruta del esfuerzo de nuestro trabajo, mientras las familias estamos en la ruina”, expresó el grupo de la Unión de Cafeteros de Colombia.
Esta polémica nace en el contexto de una reestructuración de la Federación de Cafeteros, y que los caficultores anunciaron días atrás que están organizando un paro nacional por la situación atraviesa el sector.
“No hemos recibido ni un peso de apoyo al precio interno, ni protección ante la importación masiva de café, y tampoco voluntad para atender nuestras exigencias de cara a una reestructuración de la Federación de Cafeteros”, afirmaron los miembros de la Unión de Cafeteros de Colombia.
En el portal Agronegocios se hizo un análisis que revela el costo de hacer una taza de café en Juan Valdez, y en él argumentan que se deben tener en cuenta varios insumos más allá de solo la materia prima, que en este caso sería el café, como la leche, el recipiente en que se sirve, entre otros.
En ese sentido, Luis Vélez, gerente de Amor Perfecto, coincidió con lo que dijo el portal Agronegocios, ya que explicó: “hoy, la leche, el vaso, la tapa y el protector valen más que el café”. También mencionó que los costos indirectos también tienen que entrar dentro del cálculo de un precio.
Teniendo esto en cuenta, de acuerdo con lo dicho por Vélez en La República, el precio de un vaso de tinto en Juan Valdez sería el siguiente: café, 700 pesos; leche, 600 pesos; tapa, 200 pesos; vaso, 200 pesos; y protector, 150 pesos.
Luis Vélez también agregó que “Tampoco están teniendo en cuenta el costo de entrenar baristas, de la maquinaria y el equipo que se necesita para preparar un café de alta calidad”.
El experto financiero Sebastián Toro, por su parte, comentó que hay que reconocer el valor que tiene la marca. “Y el valor de la experiencia. Por eso un café en Juan Valdez vale más, porque han gastado miles de millones en mercadeo, publicidad y adecuación de sus locales”.
Otro tema que salió encima de la mesa fue el precio del café en el mercado internacional y ante esto, el analista del sector cafetero Guillermo Trujillo apuntó: “el precio en el mercado internacional ya se sabía que iba a disminuir. Hay dos factores que pesan en el precio interno: el precio internacional y el dólar”.
Finalmente, el propio establecimiento se defendió sosteniendo que el precio de sus productos está relacionado con el proceso de su elaboración y posterior comercialización. Razón por la cual, el precio va más allá del valor de una libra de café.
Más Noticias
Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”
La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia
La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol
La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

“He aprendido a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción y de la poesía”: respondió Petro al sarcasmo de una periodista en la que asegura que su visita a Portugal estaba escribiendo 30 páginas más de su libro
El jefe de Estado afirmó que sus capacidades intelectuales aún le permiten caminar por el espectro de la seducción: “Siempre hay que combinar la sexualidad con la cultura, eso se llama erotismo”



