
Luego de más de seis años de juicio, Jaime Ernesto Gómez Muñoz, exescolta del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a cargo de la seguridad del excomandante del M-19, Carlos Pizarro Leóngomez, fue condenado –en primera instancia– por el magnicidio del entonces candidato presidencial. El exlider político fue asesinado en medio de un vuelo que partía de Bogotá hacia Barranquilla el 26 de abril de 1990.
Según indicaron desde la Fiscalía General de la Nación, Gómez Muñoz habría sido el encargado de asesinar a Gerardo Gutiérrez Uribe, alias Yerry, que segundos antes le propinó múltiples disparos de bala a Pizarro con una subametralladora, causándole la muerte. La intención del entonces escolta del exlíder político habría sido “callar” al sicario con el fin de que no diera a conocer los nombres de los autores intelectuales del crimen.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por tal motivo, el ente acusador determinó que Gómez Muñoz habría tenido responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, luego de analizar las pruebas que existen alrededor del caso. El exescolta había sido vinculado a la investigación del crimen años después de que se registrara el asesinato de Pizarro, debido a que las autoridades encontraron algunas contradicciones e inconsistencias sobre su versión del cómo transcurrieron los hechos.
Las explicaciones del exmiembro del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) habrían desviado la atención de los investigadores entorpeciendo las indagaciones sobre lo sucedido. De hecho, en marzo de 2022, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó el sometimiento de Gómez Muñoz, antes de que su expediente fuera trasladado nuevamente a la Fiscalía General de la Nación.
No obstante, el juicio contra el exagente había culminado en el Juzgado Décimo del Circuito Especializado de Bogotá para marzo de 2023. La misma instancia determinó que para finales de junio del mismo año se sustituyera la detención preventiva de la que gozaba el sindicado ante la obligación que tenía de comparecer ante el despacho durante los primeros cinco días del mes, además de la prohibición para abandonar el territorio nacional.

No obstante, una vez impuesta la condena de 20 años y tres meses de prisión, el exagente deberá ser nuevamente retenido por las autoridades.
Fiscalía General de la Nación ya había abierto una investigación a Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS, por asesinato de Carlos Pizarro
Cabe resaltar que para comienzos de septiembre de 2023, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación contra Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS, por presuntamente estar involucrado en el debilitamiento y modificación del esquema de seguridad de Carlos Pizarro días antes de su asesinato.
Según indicaron desde el ente acusador, el esquema de seguridad del entonces candidato presidencial fue debilitado progresivamente antes del crimen de manera intempestiva y sin consultar al dirigente político, lo cual habría facilitado el actuar del sicario y el cumplimiento del plan criminal.
De acuerdo con los protocolos y normas que regían para la época, el entonces director de la entidad era el principal coordinador y quien ejercía control sobre los cambios en las medidas de protección que se otorgaban.
Así mismo, este tipo de hechos habrían hecho parte de un patrón criminal al que habrían recurrido algunos agentes del DAS para silenciar a los autores materiales de magnicidios de otros líderes políticos de la Unión Patriótica como Bernardo Jaramillo Ossa y José Antequera en esa época.
Por tales motivos, Maza Márquez quedó vinculado formalmente por los delitos de homicidio con fines terroristas y concierto para delinquir agravado, esto cumpliendo con los parámetros establecidos en la Ley 600 de 2000.
Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad
