Así afectaría la renuncia de un senador demócrata estadounidense a las relaciones de Colombia con Estados Unidos

El senador Bob Menéndez tuvo que dejar la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado por un escándalo relacionado con sobornos y favorecimientos

Guardar
El senador estadounidense Robert Menéndez
El senador estadounidense Robert Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) pronuncia un discurso después de que él y su esposa Nadine Menéndez fueran acusados ​​de delitos de soborno en relación con su relación corrupta con tres empresarios de Nueva Jersey, en Union City, Nueva Jersey, EE. UU., el 25 de septiembre de 2023. | REUTERS/Mike Segar REFILE - QUALITY REPEAT

El senador demócrata Bob Menéndez, un aliado de larga data de Colombia en el Congreso de los Estados Unidos, sorprendió recientemente al anunciar su renuncia a la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Esta decisión se produjo después de que fiscales en Nueva York presentaron cargos en su contra, así como contra su esposa, por corrupción. Los fiscales alegan que Menéndez recibió sobornos a cambio de favorecer los intereses de amigos o socios.

En una redada realizada en su residencia, las autoridades encontraron más de $500,000 en lingotes de oro y efectivo que, según afirman, forman parte de los pagos que recibió.

Aunque Menéndez aún es miembro del comité y, por lo tanto, puede votar, su renuncia a la presidencia significa que ha perdido la influencia que tenía para determinar el calendario de la comisión, lo que incluye el avance de las nominaciones de embajadores y la programación de audiencias, entre otras responsabilidades.

De acuerdo con una publicación del periódico colombiano El Tiempo, esta situación podría parecer una pérdida para Colombia, ya que Menéndez ha sido durante mucho tiempo un defensor apasionado del país. y de la asistencia estadounidense a Colombia.

El año pasado, el demócrata introdujo una ley conocida como el “Acto para las Relaciones Estratégicas EE. UU.-Colombia”, que buscaba fortalecer y ampliar la alianza bilateral.

Pero, en un análisis de ese medio de comunicación colombiano, se sugiere que la salida del senador podría ser beneficiosa para los intereses del actual gobierno colombiano. A lo largo de los años, Menéndez ha sido un firme defensor de Colombia y de la ayuda estadounidense al país. Su influencia en la comisión era significativa, lo que a menudo llevaba a la consideración de políticas favorables a Colombia.

Colombia presentó a Estados Unidos la nueva política antidrogas del Gobierno Petro

En la tarde del lunes 25 de septiembre de 2023, el vicecanciller Francisco Coy, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, adelantan la reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia - Estados Unidos.

El objetivo de la reunión es el de fortalecer la cooperación bilateral para la implementación de la nueva política que propone el Gobierno de Gustavo Petro con la que se busca hacer frente al flagelo de las drogas, que tendrá una vigencia de 10 años, pues se comenzará a implementar en 2023 y terminará en 2033.

En la reunión que se llevó a cabo en Bogotá, los delegados del Gobierno dieron a conocer la propuesta ‘Sembrando vida desterramos el narcotráfico’ a funcionarios de Estados Unidos, país al que se considera como un socio estratégico.

Por tal razón, desde Colombia se espera que se pueda mantener la cooperación con el país norteamericano mientras se articulan los esfuerzos con las autoridades colombianas, pues el Grupo de Trabajo Antinarcóticos se originó en el VIII Diálogo de Alto Nivel que se llevó a cabo en 2019 en Washington D.C., Estados Unidos.

En la reunión, la viceministra Elizabeth Taylor Jay explicó que con la nueva política que propone el Gobierno nacional se espera atacar ciertas etapas de producción: “No buscamos coexistir con el narcotráfico, sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde se concentran las ganancias y así poder erradicarlo”.

En cuanto al trabajo transversal que se debe hacer para combatir el narcotráfico, la viceministra también aseguró que es necesario trabajar desde varios focos y que cada actor reconozca su papel, por lo que le solicitó a Estados Unidos trabajar de manera conjunta.

“Los problemas asociados a las drogas requieren un enfoque multidisciplinario, integral y que la asumamos como una responsabilidad común y compartida”, aseguró la viceministra Elizabeth Taylor Jay.

Por su parte, el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, explicó que existe cierta desconfianza desde los campesinos a los que se les ha incentivado para que dejen de plantar la hoja de coca para fines ilícitos.

El director de la Agencia de Renovación de Tierras dio a conocer la desconfianza que tienen los campesinos por el abandono del Estado - crédito @CancilleriaCol/Twitter

De acuerdo con Delgado, los colombianos que trabajan en el campo esperan un acompañamiento serio por parte del Gobierno nacional, pues en mandatos anteriores se les solicitó contribuir con su trabajo, pero fueron abandonados por el Estado.

Más Noticias

Colombia quedó en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China: “Nos incumbe a todos defender nuestros propios intereses”

La agenda bilateral afronta desafíos clave en seguridad, lucha antidrogas y comercio, mientras China emerge como factor de tensión internacional

Colombia quedó en medio de

Estos fueron los mejores memes de la derrota de Atlético Nacional ante Bahía por Copa Libertadores: “Entonces así se siente”

El Rey de Copas del fútbol colombiano tuvo una mala actuación en su visita a territorio brasileño y los memes no se hicieron esperar en redes sociales

Estos fueron los mejores memes

Se reportó un incendio en la casa de Alci Acosta: cómo se encuentra el cantante

El fuego, que destruyó el segundo piso del hogar del famoso intérprete soledeño, no dejó víctimas. Vecinos y bomberos controlaron las llamas

Se reportó un incendio en

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”

Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

Daniel Quintero respaldó el insulto

Junior Flórez, el mejor amigo de Yina Calderón, habló de las polémicas de la empresaria en ‘La casa de los famosos’ tras nueva pelea con la Jesuu: “Compren crispetas y disfruten del show”

El creador de contenido volvió a salir en defensa de la empresaria de fajas y a través de una contundente historia comentó lo que él piensa respecto de lo que sucede entre las participantes

Junior Flórez, el mejor amigo
MÁS NOTICIAS