
Recientemente, el analista para América Latina de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s, Elijah Oliveros-Rosen, dio a entender que las malas noticias para Gustavo Petro son buenas para el peso colombiano, que es una de las monedas que más se revaluó frente al dólar estadounidense en 2023, luego de que este logró sobrepasar la barrera de los $5.000 a finales del2022.
En diálogo con BBC Mundo, recordó que el presidente de Colombia prometió impulsar ambiciosas reformas del sistema de salud, de pensiones y de las leyes laborales, pero un año después de haber jurado su cargo, esos planes parecen aparcados por la imposibilidad de hacer avanzar su agenda en el Congreso de la República y escándalos como el de su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, encausado por delitos de dineros ilegales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Bien, ahora es Bloomberg el que confirma esta posibilidad. El medio especializado precisó que el peso colombiano se fortaleció 22% este año, la mayor alza entre las más de 140 monedas que este sigue.
Repunte por razones contrarias a las de Gustavo Petro
De igual forma, aclaró que para Petro, sin embargo, el repunte se está produciendo por las razones equivocadas.
De acuerdo con el mismo, esto es aparte de un repunte más amplio de los activos colombianos que coincidió con el debilitamiento de Petro, que asustó a los inversionistas después de su elección el año pasado. Remarcó que el primer presidente de izquierda del país asumió el cargo en medio de promesas de implementar una serie de drásticas reformas a los sistemas tributario, de salud, laboral y pensiones del país.
Bloomberg consultó al gestor de cartera del Equipo de Deuda de Mercados Emergentes de Lazard Asset Management en Nueva York (Estados Unidos), Felipe Pianetti, que trazó una relación inversa directa entre el índice de aprobación de Petro y la fortaleza del peso.

Con esta concluyó que cuanto menos popular se vuelve, más difícil le resulta aprobar sus reformas.
Además, enfatizó que eso deja a la moneda vulnerable, si Petro logra que se apruebe alguna legislación. “Si el mercado se equivoca en eso, definitivamente será un efecto de cola”, puntualizó Pianetti.
Desaprobación de Gustavo Petro llegó al 63%
En la mañana del lunes 25 de septiembre, se conoció la encuesta de Opinómetro de Datexco Company S.A., para W Radio, en la que se midió la gestión del presidente Gustavo Petro. La desfavorabilidad del mandatario subió al 63%, frente a un 30% que lo aprueban. Esta cifra alcanzó su punto máximo desde el inicio de su Gobierno.
En la misma jornada, el precio del dólar cerró en $4.052,09, lo que significó una notable alza $103,39 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.948,70. El movimiento se dio unos días después de la aprobación en primer debate del proyecto de reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes y a unos días de una nueva decisión de la Junta Directiva del Banco de la República sobre la tasa de interés.
Más Noticias
Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno y lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”




