Migración ilegal de colombianos hacia Estados Unidos se duplicó en agosto: van 152.974 capturas en las fronteras en 2023

Después de presentarse una disminución en junio y julio de la migración de colombianos al país norteamericano, en agosto se volvió a elevar el número de capturas fronterizas. El Gobierno de Estados Unidos piensa en endurecer sanciones

Guardar
Aunque en junio y julio
Aunque en junio y julio se evidenció un descenso en la migración ilegal de colombianos, en agosto las cifras volvieron a repuntar - crédito Luis Torres/EFE

Según cifras de la agencia para Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los colombianos parecen haber olvidado las medidas restrictivas que impuso el país norteamericano para acabar con la migración ilegal en las fronteras. De hecho, reportaron que en agosto fueron puestos bajo arresto 9.811 nacionales, un incremento de casi el 50% en comparación con los meses de junio y julio, en los cuales se presentó una considerable baja de migraciones anómalas.

Y es que de cuerdo con información proporcionada por ese organismo, en junio de 2023 fueron detenidos 5.383 colombianos, mientras que en julio la cifra ascendió a 6,625 arrestos. Sin embargo, con el repunte del mes de agosto, Colombia llegó a una cifra histórica en el número total de arrestos de colombianos en los primeros 11 meses del año fiscal 2023, con un total de 152,974 detenciones, superando con creces el año 2022, cuando se reportaron 130,971.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Este sería el segundo año consecutivo en el que el país rompe su propio récord, si se tiene en cuenta que para el 2021, el país norteamericano reportó una cifra muy inferior, con 10.000 casos. La creciente cifra de migrantes nacionales se debería a diferentes factores económicos y sociales, además de la creciente oferta de los conocidos ‘coyotes’ que prometen una vida mejor en los Estados Unidos.

Según comenta la organización, basados en los testimonios de los colombianos y extranjeros aprehendidos en las últimas semanas, la falta de oportunidades en América Latina, particularmente en países como Colombia, impulsan a las personas a buscar un futuro mejor en Estados Unidos. Además, la percepción de que el Gobierno de Joe Biden es más flexible con la población migrante, también sería un factor que impulsa el desbordado desplazamiento de latinos hasta la frontera.

El crecimiento anormal de migrantes colombianos sería una alerta para los Estados Unidos, que tuvo dos meses en el que la migración internacional se disminuyó notoriamente, después del anuncio del fin del Título 42 que permitía mayor flexibilidad para el ingreso al país por parte de extranjeros. Sin embargo, el endurecimiento de las sanciones a los ilegales parece ya no ser suficiente para evitar que sigan las movilizaciones masivas hasta sus fronteras.

Colombianos que reingresen a los
Colombianos que reingresen a los Estados Unidos ilegalmente pueden ser multados y encarcelados - crédito Etienne Laurent/EFE

Y que en un panorama más amplio, el aumento en la llegada de migrantes no se limita a colombianos. Si se contempla la migración de todas las nacionalidades, las cifras de agosto de 2023 también marcaron un récord histórico en términos de arrestos. De hecho, durante ese mes se detuvieron a casi 305,000 personas, lo que representa un incremento del 34% en comparación con julio, el mes anterior.

Y las cifras parecen ir en aumento para el país norteamericano. Aunque no se reportan aún los casos de septiembre, que representa el último mes fiscal de Estados Unidos, ya van más de 2′800.000 personas detenidas por intentar cruzar la frontera de forma ilegal. Este número ya superó los reportes entregados por la agencia para Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en 2022, cuando se presentaron 2′766,582 arrestos en 12 meses.

Esta situación ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tomar medidas para abordar la creciente crisis en la frontera. La administración de Joe Biden anunció recientemente una serie de acciones destinadas a frenar el flujo de migrantes. Entre estas medidas se encuentra el envío de 800 militares adicionales que colaborarán en las labores que desempeña la patrulla fronteriza.

Por su parte, desde le Gobierno estadounidense enviaron un mensaje a los colombianos para usar la vía legal para llegar al país norteamericano, evitando cobros excesivos por viajes que no tiene la menor garantía de conseguir el famoso ‘sueño americano’. “Nuestro mensaje para aquellos que quieren venir a los EE. UU. es claro: no les crea a los contrabandistas. No ponga su vida en riesgo emprendiendo un viaje tan peligroso solo para ser deportado”.

Más Noticias

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional

La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

Gobernador Amaya detalla avances del

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales

El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

MinDefensa denuncia penalmente a sargento

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al
MÁS NOTICIAS