Marchas del 27 de septiembre: Bogotá prepara control de seguridad para garantizar las manifestaciones

Más de 10 agrupaciones distritales y nacionales estarán acompañando el discurso del presidente Gustavo Petro desde las 11:00 a. m. en la plaza de Bolívar

Guardar
Como parte del trabajo de
Como parte del trabajo de cooperación por parte de la administración y el Gobierno nacional, el Distrito dispuso de una serie de espacios para que los manifestante puedan llevar a cabo su logísticas y así se garantice el orden y control de la ciudad - Colprensa - Sergio Acero

El miércoles 27 de septiembre se estará llevando a cabo una serie de manifestaciones sociales en todo el territorio nacional, convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, para respaldar las reformas que se han radicado en el Congreso de la República.

Dicho llamado fue respondido por 14.000 representantes de organizaciones sociales que llegarán a Bogotá el miércoles 27 de septiembre para participar en las movilizaciones. Por ende, la Administración distrital prepara una logística de seguridad y movilidad para garantizar la integridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A través de su cuenta personal de X (antes Twitter), el secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, precisó que la ciudad cuenta con un plan de movilidad y con un grupo de gestores de diálogo que acompañará la jornada, que se espera transcurra en total orden y paz.

“Esta semana el Gobierno nacional ha organizado diferentes movilizaciones políticas en su favor en la ciudad de Bogotá. Para eso, ha convocado diferentes organizaciones de diferentes territorios que han venido a Bogotá. Nosotros, al igual que cualquier otra movilización, pues tenemos es que garantizar toda su movilización y derechos, se estará estableciendo un plan de movilidad, etc.”, comentó Riveros.

Sobre la presencia de la Minga Indígena en Bogotá, que ha movilizado a la capital para defender la vida, el territorio, la justicia, la democracia y la paz, además de solicitar un espacio de diálogo con el presidente Petro para abordar la situación de seguridad en el Cauca, el secretario de Gobierno respondió: “Efectivamente, la Minga Indígena está llegando a Bogotá desde hoy lunes. Se espera la llegada de cerca de 14 mil personas para esta semana. Toda la logística de alimentación, baños y demás está a cargo del Gobierno nacional, en coordinación con el Ministerio del Interior”.

El funcionario añadió que, como parte del trabajo de cooperación por parte de la administración y el Gobierno nacional, el distrito dispuso de una serie de espacios para que los promotores de la manifestación puedan llevar a cabo su logística y así se garantice el orden y control de la ciudad.

A través de su cuenta personal de X, el secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, precisó que la ciudad cuenta con un plan de movilidad y con un grupo de gestores de diálogo que acompañarán la jornada - crédito Secretaría de Gobierno

La movilización estará acompañada de música y folclor

A lo largo de la jornada de movilización, la plaza de Bolívar será el epicentro del encuentro de la ciudadanía a favor de la gestión del Gobierno nacional. También habrá un espacio musical que acompañará el discurso del mandatario de los colombianos.

Desde las 11: 00 a. m. los asistentes al centro histórico de la capital podrán disfrutar de un concierto musical a cargo de:

  • Aterciopelados.
  • La 33.
  • Naturaleza Suprema.
  • La Pacifican Power.
  • Pasajeros.
  • Plu Con Plá (Tumaco).
  • Rap Bang Club.
  • Raúl Numerao (Llanos).
  • Systema Solar.
  • Toño.
  • Ácido Pantera.
Más de 10 agrupaciones distritales
Más de 10 agrupaciones distritales y nacionales estarán acompañando el discurso del presidente Gustavo Petro desde las 11:00 a. m. en la plaza de Bolívar - crédito Gobierno nacional.

El Ministerio de Educación, por su parte, aseguró que el encuentro organizado para el miércoles 27 de septiembre es un “carnaval por la vida”: “Compartimos este camino de construcción de paz, desde la promoción por ciudadanías activas y sociedades democráticas, y reconocemos la importancia de garantizar las condiciones para la movilización libre y participativa para la manifestación social y reunión pacífica”.

La cartera añadió que la jornada permitirá profundizar en las conversaciones relacionadas con proyecto de ley estatutaria de educación, que se presentó en el Congreso de la República el martes 12 de septiembre de 2023.

Finalmente, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, invitó a los distintos integrantes de las comunidades educativas que acompañan esa celebración a que generen espacios de pedagogía de este proyecto.

Más Noticias

Maluma dejó reflexivo mensaje a los jóvenes durante su concierto sobre las redes sociales: “Todo lo que aparece ahí es falso”

El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación

Maluma dejó reflexivo mensaje a

Qué pasará con el IVA a los juegos en línea y otros impuestos tras el fin de la conmoción interior en el Catatumbo

Este jueves 24 de abril de 2025 el Gobierno nacional levantó la conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto 0467 de 2025

Qué pasará con el IVA

“La indiamenta de una clase alta que se cree aristocrática y olvida sus propios ancestros”: Petro reaccionó al rechazo de una mujer contra Daniel Quintero en club El Nogal

El hecho ocurrió justo cuando Quintero estaba ingresando a las instalaciones de El Nogal. No dio más detalles de por qué estaba allí

“La indiamenta de una clase

Presencia masiva de indígenas en el campus de la Universidad Nacional genera polémica: “Se están tomando los edificios y haciendo daños”

Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Presencia masiva de indígenas en

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”

Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacionalcon sede en Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Así se encuentra la Universidad
MÁS NOTICIAS