
El servicio de buses alimentadores en el portal El Dorado de Transmilenio, en las localidades de Fontibón y Engativá (Bogotá), se vio temporalmente suspendido por una manifestación en la madrugada de este lunes 25 de septiembre.
Desde las 5:37 a.m. la movilidad en ese punto del occidente de la capital colombiana se normalizó, según informó Transmilenio. “5:37 a. m. A la hora se normaliza el paso de la flota en Portal El Dorado, y se restablece el servicio de alimentación”, informó la cuenta de X, antes Twitter, del sistema de Transporte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las manifestaciones habían arrancado a las 4:30 de la madrugada por cuenta de un sindicato de operadores del sistema de transporte que quería expresar sus demandas e inconformidades por sus condiciones laborales y salariales, según informó la emisora Blu Radio. El servicio que más se vio afectado en el portal El Dorado fue el de los buses alimentadores.
Esta fue la única afectación que presentó el sistema Transmilenio en la mañana del lunes 25 de septiembre, pues en los otros puntos de la ciudad la operación se desarrolla con normalidad y los habitantes de la capital colombiana pueden desplazarse hacia sus destinos sin ningún inconveniente.
El portal El Dorado fue inaugurado el 30 de junio de 2012 y está ubicado sobre la avenida El Dorado, que también lleva el nombre de calle 26, con avenida Ciudad de Cali.
Los habitantes de los barrios Santa Cecilia, Los Álamos y sus alrededores son los principales beneficiados con este portal de transporte público, que está ubicado cerca al aeropuerto El Dorado, la sede principal de Carvajal S.A., y el centro empresarial Connecta, en donde se pueden encontrar las sedes de varias multinacionales, así como las oficinas de visados de Australia y Estados Unidos.
Hace parte de la fase III de Transmilenio, que había iniciado en 2009 y debía ser entregada en 2011. No obstante, su construcción se vio interrumpida por el recordado ‘carrusel de la contratación’, que le significó a Bogotá un desfalco de 175.000 millones de pesos, según lo estableció la Contraloría General de la República.
No se confunda: Transmilenio está cambiando los nombres a algunas estaciones

En las últimas semanas, sus usuarios han sido testigos de cambios en el nombre de algunas de sus estaciones, como parte de su innovador plan AliaDOS TransMi.
Bajo el lema Convenios para una experiencia excepcional, Transmilenio ha forjado colaboraciones con aliados comerciales para transformar algunas de sus estaciones más emblemáticas. Uno de los proyectos más llamativos es la alianza con la reconocida empresa Levapan y su popular marca Gelatina Gel’Hada. Juntos, están decididos a darle una nueva vida a la estación Héroes, ubicada en la calle 81 con la autopista Norte.
Por otro lado, dentro de las alianzas comerciales también se tiene presente la que se realizó con la marca Comapan. Estas colaboraciones buscan mejorar la infraestructura y la comodidad de la estación, al tiempo que resaltan productos nacionales.
Es así como la estación Héroes, nombrada así por su cercanía al monumento a los Héroes, pasó a llamarse Heroes-Gel’Hada’, y la estación conocida como Carrera 43, ubicada en la zona industrial de la ciudad, fue rebautizada como ‘Carrera 43- Comapan’.
No es la primera vez que ocurren estas modificaciones en el nombre de algunas estaciones de Transmilenio. Continuando con el plan AliaDOS TransMi, se anunciaron cambios en otras estaciones.

Uno de estos cambios fue la reconfiguración de paradas en varios de sus servicios, en particular aquellos que transitan por la congestionada troncal de la Calle 80. Esta medida tiene como objetivo aliviar la saturación en la avenida Caracas, diversificando las vías utilizadas y optimizando el flujo de pasajeros.
Transmilenio también está comprometido en abordar un problema persistente: los colados en el sistema. Para combatir esta práctica, se han instalado torniquetes de última generación que abarcan desde el suelo hasta el techo. Esta innovación no solo aumentará la seguridad, sino que también garantizará que solo los usuarios autorizados accedan al servicio.
Este enfoque en la mejora del servicio no es nuevo para Transmilenio. En el pasado, varias de sus estaciones adoptaron nombres que reflejaban lugares emblemáticos de la ciudad, como el Movistar Arena o Maloka. Incluso, algunos han adoptado nombres de centros comerciales, como lo demostró la transformación de la estación San Mateo, que ahora lleva el nombre de ‘San Mateo-Centro Comercial Unisur’ en un acuerdo de tres años.
Pero, desde el 12 de agosto del 2023, las estaciones Calle 76, Calle 75, Ciudad Universitaria y Simón Bolívar cambiaron su nombre, llamándose así ‘Calle 76 - San Felipe’, ‘Calle 75 - Zona M’, ‘Ciudad Universitaria - Lotería de Bogotá’ y ‘Simón Bolívar - 7 de agosto’, respectivamente.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
