Estados Unidos expresó su apoyo al cese al fuego del gobierno de Gustavo Petro con las disidencias de las Farc

En una entrevista ante un medio de comunicación radial, un representante del Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó que su gobierno apoya el cese al fuego con el grupo armado al margen de la ley

Guardar
El TLC entre Colombia y
El TLC entre Colombia y Estados Unidos cumple 11 años. AmCham Colombia.

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó que el gobierno de su país apoya la intención de la Administración de Gustavo Petro sobre buscar un proceso de paz con las disidencias de las Farc (también conocido como Estado Mayor Central o EMC).

“Elogiamos el deseo del presidente Petro de ampliar el alcance de la paz en Colombia”, dijo el funcionario en una entrevista para la emisora W Radio.

De la misma forma, manifestó que la Casa Blanca acoge la noticia de un acuerdo preliminar de alto el fuego de diez meses entre el grupo al margen de la ley y el Gobierno nacional e hizo un llamado a todos los otros grupos armados a cesar las hostilidades contra los civiles y la Fuerza Pública colombiana.

“El Gobierno de Estados Unidos mantiene un gran interés en prevenir la impunidad por actos cometidos por terroristas y otros grupos armados ilegales y está comprometido a llevar a los narcotraficantes ante la justicia”, agregó el portavoz.

También condenó a todos aquellos que con sus actos ilegales y violentos dificultan los intentos de paz del Gobierno nacional. “Condenamos a quienes socavan la paz conquistada con tanto esfuerzo por Colombia mediante el narcotráfico, incluidas las FARC-EP, Segunda Marquetalia, el ELN y todos los grupos armados ilegales que operan en Colombia. Las FARC-EP siguen siendo una organización terrorista extranjera designada según la legislación estadounidense”, expresó el funcionario ante los micrófonos de la emisora mencionada.

Los grupos armados no respetan los ceses al fuego

Iván Mordisco, cabecilla de las
Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias del Estado Mayor Central - crédito Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

El Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) indicó en su informe ‘Cifras de violencia en Colombia’, de corte a septiembre de 2023, que el cese al fuego decretado por el presidente Petro del 1 de enero al 29 de junio de este año fue incumplido por la mayoría de grupos armados.

De acuerdo con ese documento, dado a conocer por el diario El Espectador, durante el primer semestre se registraron 57 incumplimientos del cese al fuego y 91 faltas del cese de hostilidades en contra de la población.

Cauca, Caquetá, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Chocó y Putumayo, fueron los departamentos en donde más se registraron este tipo de incumplimientos por parte de los grupos armados al margen de la ley.

Justamente, el actor que más veces violó el cese al fuego fue el Estado Mayor Central, comandado por Iván Mordisco, con 116 eventos de este tipo. Los frentes Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y Carlos Patiño fueron los principales responsables de estas violaciones.

También la Segunda Marquetalia, las disidencias comandadas por Iván Márquez, cometieron violaciones a los ceses al fuego en 27 ocasiones. Así mismo, el clan del Golfo (o Autodefensas Gaitanistas de Colombia) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada violaron el cese al fuego 16 veces.

Gobierno Petro acordó nuevo cese al fuego

A pesar de estas cifras de Indepaz, el Gobierno nacional acordó un nuevo cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central que iniciará este 8 de octubre e irá hasta el 8 de agosto de 2024 (10 meses). En paralelo, se instalará una mesa de diálogo entre las dos partes en la subregión del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela.

“El Gobierno Nacional de la República de Colombia, actuando en representación del Estado colombiano, y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, reiteran la firme convicción de avanzar hacia la construcción de un Acuerdo de Paz que ponga fin a la confrontación armada y propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental”, se puede leer en un comunicado conjunto que fue dado a conocer desde Suárez, Cauca.

Más Noticias

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira

Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables

Asesinan a un dragoneante del

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín

Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Alias ‘Fede’, uno de los

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente

Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Padre de soldado fallecido le

Pronóstico del tiempo en Bogotá para este 4 de octubre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del tiempo en Bogotá

Clima en Cartagena de Indias: la previsión meteorológica para este 4 de octubre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias:
MÁS NOTICIAS