
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó que el gobierno de su país apoya la intención de la Administración de Gustavo Petro sobre buscar un proceso de paz con las disidencias de las Farc (también conocido como Estado Mayor Central o EMC).
“Elogiamos el deseo del presidente Petro de ampliar el alcance de la paz en Colombia”, dijo el funcionario en una entrevista para la emisora W Radio.
De la misma forma, manifestó que la Casa Blanca acoge la noticia de un acuerdo preliminar de alto el fuego de diez meses entre el grupo al margen de la ley y el Gobierno nacional e hizo un llamado a todos los otros grupos armados a cesar las hostilidades contra los civiles y la Fuerza Pública colombiana.
“El Gobierno de Estados Unidos mantiene un gran interés en prevenir la impunidad por actos cometidos por terroristas y otros grupos armados ilegales y está comprometido a llevar a los narcotraficantes ante la justicia”, agregó el portavoz.
También condenó a todos aquellos que con sus actos ilegales y violentos dificultan los intentos de paz del Gobierno nacional. “Condenamos a quienes socavan la paz conquistada con tanto esfuerzo por Colombia mediante el narcotráfico, incluidas las FARC-EP, Segunda Marquetalia, el ELN y todos los grupos armados ilegales que operan en Colombia. Las FARC-EP siguen siendo una organización terrorista extranjera designada según la legislación estadounidense”, expresó el funcionario ante los micrófonos de la emisora mencionada.
Los grupos armados no respetan los ceses al fuego

El Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) indicó en su informe ‘Cifras de violencia en Colombia’, de corte a septiembre de 2023, que el cese al fuego decretado por el presidente Petro del 1 de enero al 29 de junio de este año fue incumplido por la mayoría de grupos armados.
De acuerdo con ese documento, dado a conocer por el diario El Espectador, durante el primer semestre se registraron 57 incumplimientos del cese al fuego y 91 faltas del cese de hostilidades en contra de la población.
Cauca, Caquetá, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Chocó y Putumayo, fueron los departamentos en donde más se registraron este tipo de incumplimientos por parte de los grupos armados al margen de la ley.
Justamente, el actor que más veces violó el cese al fuego fue el Estado Mayor Central, comandado por Iván Mordisco, con 116 eventos de este tipo. Los frentes Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y Carlos Patiño fueron los principales responsables de estas violaciones.
También la Segunda Marquetalia, las disidencias comandadas por Iván Márquez, cometieron violaciones a los ceses al fuego en 27 ocasiones. Así mismo, el clan del Golfo (o Autodefensas Gaitanistas de Colombia) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada violaron el cese al fuego 16 veces.
Gobierno Petro acordó nuevo cese al fuego
A pesar de estas cifras de Indepaz, el Gobierno nacional acordó un nuevo cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central que iniciará este 8 de octubre e irá hasta el 8 de agosto de 2024 (10 meses). En paralelo, se instalará una mesa de diálogo entre las dos partes en la subregión del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela.
“El Gobierno Nacional de la República de Colombia, actuando en representación del Estado colombiano, y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, reiteran la firme convicción de avanzar hacia la construcción de un Acuerdo de Paz que ponga fin a la confrontación armada y propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental”, se puede leer en un comunicado conjunto que fue dado a conocer desde Suárez, Cauca.
Más Noticias
Ciudadanos aprovecharon accidente de tránsito de dos ladrones y tomaron parte del dinero hurtado en Ipiales, Nariño
La rápida acción de la Policía Nacional permitió identificar y detener a un sujeto implicado en un robo, incautando parte del dinero, un arma de fuego y el vehículo utilizado, según informaron las autoridades locales

Mujer trans colombiana entre las tres víctimas por las que un hombre fue condenado a cadena perpetua por feminicidio en Roma
Lo más insólito del caso es que los feminicidios se registraron antes del Día Internacional de la Memoria Transgénero, y que cada año se conmemora el 20 de noviembre

Aníbal Gaviria respondió a críticas por su candidatura a la presidencia por La Fuerza de las Regiones: “Se logró lo que propuso”
El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, que fue blanco de duros cuestionamientos tras este agitado proceso de escogencia, habló con Infobae Colombia frente a los interrogantes que quedaron en el aire y reveló que viene para la coalición que propone la descentralización del poder

La carretera se encarece: así sube el costo del transporte de carga que termina golpeando cada compra del país
El repunte en los costos del transporte de carga —marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alza— está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix


