
Tras la elección de Gustavo Petro como presidente de la República, una de sus primeras designaciones fue la de designar a Álvaro Leyva como ministro de Relaciones Exteriores. “Será una cancillería de la paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica”, sostuvo el mandatario el 25 de junio de 2022.
Leyva Durán, políticamente conservador, participó en varios procesos de paz con el Estado llevados a cabo en los últimos 40 años. De hecho, fue su vocación por la paz lo que motivó a Petro a nombrarlo jefe de la cartera diplomática y fue por esa razón que el actual funcionario decidió apostarle a la creación de una ‘Cancillería para la Paz’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Si bien, Leyva tiene claro cómo abordar este enfoque al interior de la Cancillería, otros funcionarios no conocen a fondo en qué consiste o cómo podría implementarse; justamente porque se considera que es una figura más enfocada en él y la gestión que ha hecho en buena parte de su vida por alcanzar la paz en Colombia.
De acuerdo con La Silla Vacía, varios trabajadores de esta dependencia coincidieron en que esa Cancillería de Paz es, en mayor medida, un concepto de ministro que no está instaurada de fondo. Aun así, desde su nombramiento fueron adelantados dos hechos que también estarían articulados con la política de Paz Total.
El primero fue la participación de la Cancillería en el acto de perdón de Salvatore Mancuso a los habitantes del corregimiento Juan Frío del municipio Villa del Rosario (Norte de Santander), zona fronteriza con Venezuela por la barbarie paramilitar y los hornos crematorios donde fueron asesinados civiles a manos de las AUC.
El segundo fue el liderazgo de Leyva Durán en el ‘Encuentro por la verdad y la no repetición’ realizado en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá el 17 de agosto. Allí, el excomandante del Bloque Central Bolívar de las AUC, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, pidió perdón a las víctimas y reveló que hubo un plan para asesinar al presidente Petro.
Los gestos de Leyva a nivel internacional sobre la ‘Cancillería de la Paz’
Ante el consejo de seguridad de la ONU pidió investigar si Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich fue víctima de un entrampamiento a manos del Estado que lo habría llevado a él y a otros exintegrantes de las Farc como Iván Márquez a volver a las armas tras la firma del Acuerdo Final de Paz con la antigua guerrilla.
A pesar de no lograr la coordinación esperada con la Fiscalía y las autoridades estadounidenses, incluyendo la embajada colombiana, ese pedido hizo que Naciones Unidas designara a una delegada especial para investigar supuestos ataques contra la implementación de lo acordado en La Habana. En un escenario donde se determine que sí hubo un entrampamiento de la Fiscalía al mando de Néstor Humberto Martínez para sabotear los acuerdos, el Gobierno tendría una gran justificación para negociar con quienes traicionaron lo refrendado en 2016.
Así las cosas, la administración Petro tendría el camino más libre para sentarse a negociar con reductos como el Estado Mayor Central (al mando de Iván Mordisco) y la Segunda Marquetalia (comandada por Iván Márquez). Pero a pesar de las acciones encabezadas por Leyva no hay una idea aterrizada en todo el Ministerio sobre la gran apuesta por la paz.
A esto se sumó que en febrero de 2023 fue nombrada Helena Urán (hija del magistrado Carlos Horacio Urán, asesinado en la retoma del Palacio de Justicia) con la primera misión de asentar la idea del canciller de ahondar en temas afines con la Paz Total. Precisamente, ella fue la protagonista de los dos actos de verdad con los excomandantes paramilitares que tuvieron participación de la Cancillería.
Pese a esa gestión, al medio citado habrían indicado varios funcionarios de esta dependencia que no hay forma de ayudarla, pues no es de pleno conocimiento de la planta sobre la Cancillería para la Paz que quiere Leyva, que ha tenido varios encontronazos con el alto comisionado, Danilo Rueda.
Más Noticias
Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales
La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España
El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro
El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos

Sura busca quedarse con Protección: ya le puso precio a sus acciones y la movida ya sacude las pensiones de los colombianos
El proceso regulatorio avanza mientras se debate el impacto de la concentración y la liquidez para los inversionistas
