
En la tarde del lunes 25 de septiembre de 2023, el vicecanciller Francisco Coy, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, adelantan la reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia - Estados Unidos.
El objetivo de la reunión es el de fortalecer la cooperación bilateral para la implementación de la nueva política que propone el Gobierno de Gustavo Petro con la que se busca hacer frente al flagelo de las drogas, que tendrá una vigencia de 10 años, pues se comenzará a implementar en 2023 y terminará en 2033.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la reunión que se llevó a cabo en Bogotá, los delegados del Gobierno dieron a conocer la propuesta ‘Sembrando vida desterramos el narcotráfico’ a funcionarios de Estados Unidos, país al que se considera como un socio estratégico.
Por tal razón, desde Colombia se espera que se pueda mantener la cooperación con el país norteamericano mientras se articulan los esfuerzos con las autoridades colombianas, pues el Grupo de Trabajo Antinarcóticos se originó en el VIII Diálogo de Alto Nivel que se llevó a cabo en 2019 en Washington D.C., Estados Unidos.
En la reunión, la viceministra Elizabeth Taylor Jay explicó que con la nueva política que propone el Gobierno nacional se espera atacar ciertas etapas de producción: “No buscamos coexistir con el narcotráfico, sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde se concentran las ganancias y así poder erradicarlo”.

En cuanto al trabajo transversal que se debe hacer para combatir el narcotráfico, la viceministra también aseguró que es necesario trabajar desde varios focos y que cada actor reconozca su papel, por lo que le solicitó a Estados Unidos trabajar de manera conjunta.
Por su parte, el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, explicó que existe cierta desconfianza desde los campesinos a los que se les ha incentivado para que dejen de plantar la hoja de coca para fines ilícitos.

De acuerdo con Delgado, los colombianos que trabajan en el campo esperan un acompañamiento serio por parte del Gobierno nacional, pues en mandatos anteriores se les solicitó contribuir con su trabajo, pero fueron abandonados por el Estado.
El 25 de julio de 2023, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó en el programa Colombia Hoy Radio que con el nuevo enfoque de la política antidrogas se espera llevar el Estado social de derecho a las zonas en las que los pobladores no cuentan con otro rubro económico diferente al de los cultivos ilícitos, por lo que se pretende brindar una salida a la economía legal: “Es un giro muy importante el que estamos dando en esa política de drogas, porque para resolver este problema vamos a llevar el Estado social de derecho, la democracia, la prosperidad, la economía legal a todas esas zonas donde no ha habido oportunidad de hacer nada diferente a cultivar cultivos ilícitos como coca y otros”.
Néstor Osuna también explicó que las medidas que se quieren implementar no van a ser ejecutadas solo por la Policía o el Ministerio de Justicia, sino que será un trabajo transversal con otras carteras del Gobierno, donde se incluye, por ejemplo, a los ministerios de Agricultura, Educación o Transporte.
Más Noticias
La renuncia de Laura Sarabia como canciller generó una oleada de reacciones en los políticos colombianos: “Ojalá prenda el ventilador”
En medio de la polémica por los pasaportes, la saliente ministra de Relaciones Exteriores sostuvo que no comparte las decisiones adoptadas por la Casa de Nariño

Capturan a los alias Manuela y Carlos, acusados de hurtar $63 millones tras drogar a víctimas en bares de Manizales
La pareja de supuestos delincuentes fue detenida en Medellín y Rionegro, y estaría implicada en al menos cinco hurtos más con el mismo ‘modus operandi’

Coronel Carlos Feria, implicado en el caso del polígrafo a la exniñera Marelbys Meza, ya está en Colombia: fue expulsado de Estados Unidos
Por esta decisión, la Red de Veedurías de Colombia pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría que se retomen las investigaciones contra Feria por su presunta implicación en la prueba a la que fue sometida Meza, quien cuidaba al hijo de Laura Sarabia, hasta ahora canciller y en ese entonces jefa de gabinete del presidente Petro

Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro: “No se trata de diferencias menores”
La canciller le expresó al jefe de Estado que se iba del Gobierno con gratitud, pero con la frente en alto por lo que había logrado durante su paso por el Gobierno

Prográmese con los festivos del segundo semestre en Colombia este 2025: durante dos meses no habrá puentes festivos
De momento, los colombianos han disfrutado de nueve días de descanso por festivos, de los 17 feriados de este año
