Choque entre el presidente Gustavo Petro y la Procuraduría por estudio para el metro subterráneo de Bogotá

El análisis para modificar el proyecto de la primera línea del metro de Bogotá costaría más de 8.000 millones de pesos y podría tener sobrecostos

Guardar
La Procuraduría alertó de irregularidades
La Procuraduría alertó de irregularidades en el contrato para el estudio que determinará la posibilidad de hacer la primera línea del metro de Bogotá subterráneo adelantado por el Gobierno nacional - crédito Colprensa

La discusión sobre la primera línea del metro de Bogotá no termina. Mientras se espera el concepto técnico de los ingenieros para hacer subterránea una parte del trazado, como pretende el Gobierno nacional, la Procuraduría señaló que habría identificado irregularidades en ese contrato.

Luego de las reuniones entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá, se acordó que se contraría un estudio que evalúe la viabilidad de diferentes opciones para hacer la primera línea del metro subterránea. Ese contrato se habría hecho entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En la revisión del contrato, la Procuraduría identificó varias irregularidades que, según su alerta, podrían incluir tanto faltas disciplinarias como sobrecostos. De acuerdo con el ente disciplinario, el valor del contrato es de $ 8.375.000.000, una cifra que es hasta seis veces mayor que el presupuesto de otras contrataciones del mismo estilo adelantadas por la entidad.

Otro de los puntos que preocupan a la Procuraduría tiene que ver con la injerencia del Gobierno nacional en proyectos de autoridades territoriales, en este caso la Alcaldía de Bogotá. “La ANI no tiene potestad para evaluar proyectos en los que no funge ni como contratista ni como contratante”, aseguró el ente disciplinario, por lo que advirtió de una presunta vulneración al principio de autonomía de las entidades territoriales, así como a la voluntad de las partes.

Entre las irregularidades también fue señalado que la ANI presuntamente desconoció el Estatuto de Contratación Pública al escoger a la Sociedad Colombiana de Ingenieros para la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales, sin realizar una licitación que permitiera pluralidad de oferentes, un concurso de méritos o principios de transparencia.

Piloteadora empleada para hincar los
Piloteadora empleada para hincar los pilotes del metro de Bogotá - crédito Metro de Bogotá.

Con los indicios de irregularidades halladas en la revisión del proceso de contratación y las respuestas de la ANI, la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública realizó un informe para que se inicie una investigación disciplinaria que determine si hay hechos que deban ser sancionados y sus respectivos funcionarios responsables.

Aunque la ANI no se ha pronunciado respecto al contrato, sí lo hizo el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter. El mandatario señaló a la Procuraduría de impedir que se realice una mejor inversión de recursos públicos.

El presidente Gustavo Petro señaló
El presidente Gustavo Petro señaló que "la procuraduría no puede impedir" que el Gobierno nacional evalúe la inversión de recursos respecto a presuntas irregularidades en un contrato del metro de Bogotá para hacerlo subterráneo - crédito X

“La procuraduría no puede impedir que la nación establezca el mejor proceder de los recursos nacionales. Si en los procesos de dialogo con las regiones se habla de transformaciones del transporte público a sistemas eléctricos férreos en virtud de la crisis climática y si buscamos el mejor bienestar de la sociedad”, escribió el jefe de Estado.

La Empresa Metro de Bogotá señaló que respecto a la indagación de la Procuraduría, el contrato no tenía relación con esta entidad ni sus actividades propias, por lo que implican directamente a las instituciones del Gobierno nacional, que fue el que se encargó de contratar los estudios.

En enero de 2023, cuando las discusiones entre el presidente Petro y la alcaldesa Claudia López en torno al trazado del metro de la capital estaban al rojo vivo, la Procuraduría advirtió de varios riesgos de llegar a modificar el proyecto que ya para entonces había entrado en ejecución.

El Ministerio Público señaló que modificar la obra contratada derivaría en mayores plazos de ejecución, incremento de precios de diseños y construcción, debido a la volatilidad del dólar y recursos que ya se habían invertido. Para entonces, el ente disciplinario ya señalaba que podría incurrirse en detrimento patrimonial y vulneraciones a principios de planeación contractual.

Debido a esa situación, se emprendió una revisión de los conceptos e informes que se adelantarán en torno a la modificación del objeto del contrato de concesión.

Más Noticias

Presencia de Shakira en Nueva York aumenta rumores de su regreso a la Met Gala: ‘La Loba’ aparece en la lista de invitados

Todo apunta a que la estrella colombiana sí desfilará por la alfombra del que se considera el evento de moda más importante del año a nivel mundial: “Estoy aquí”

Presencia de Shakira en Nueva

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: Esto valen las nóminas del clásico paisa en la Liga BetPlay I-2025

El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional

Nuevo ataque a la Fuerza Pública: soldado fue asesinado en Antioquia, estaba prestando el servicio militar

La víctima estaba desarrollando labores de seguridad en el municipio de Frontino cuando fue hostigado, al parecer, por integrantes del clan del Golfo

Nuevo ataque a la Fuerza

Operativos en Bogotá dejan al descubierto red ilegal de comercio de celulares robados en el centro de la ciudad

Las autoridades realizaron inspecciones en la localidad de Los Mártires, donde incautaron decenas de dispositivos móviles en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos

Operativos en Bogotá dejan al

Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial

El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta

Proyecto que aumenta el salario
MÁS NOTICIAS