
El Fenómeno de El Niño, los altos costos de producción a nivel internacional y el desamparo del Gobierno nacional son algunos de los puntos por los que el sector de caficultores se encuentra disgustado. Los líderes nacionales de regiones como Nariño, Cauca, Tolima, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas, se reunieron este fin de semana en Pereira para aplazar la fecha del paro, que tenía como inicio el lunes 25 de septiembre de 2023.
En el comunicado publicado el sábado 23 de septiembre, el sector afirmó: “Paro cafetero se aplaza, pero se mantiene decisión de hacerlo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las causas de realizar el paro se deben por la crisis que afronta el sector, además de los cambios climáticos y los costos que han venido aumentando por el tema de la inflación. En el documento se expresó que: “Atendiendo la situación de la recogida de la cosecha cafetera, los sucesos de las elecciones regionales y el debate que los representantes a la cámara de la región cafetera harán en el Congreso de la República, hemos decidido aplazar el paro cafetero hasta que transcurran estos eventos”.
Durante la lectura del documento, el gremio cafetero confirmó que “continúan firmes” en ejecutar el paro en un futuro, con la intención que el Gobierno nacional atienda las necesidades del sector y se puedan buscar soluciones.
Así mismo, en X, la Unión De Cafeteros de Colombia compartió dos vídeos: “QUE COLOMBIA LO SEPA, LOS CAFETEROS FUIMOS A JUAN VALDEZ: una tasa de café pequeño vale 4.500 mientras a nosotros la libra nos la pagan a 4 mil pesos. El gerente disfruta del esfuerzo de nuestro trabajo mientras las familias estamos en la ruina. Y hasta intentaron echarnos”.
En uno de los vídeos publicados afirmaron que no están en contra del mandato actual, pero que hay familias aguantando hambre y no hay nadie que solucione la situación.

En una parte del comunicado, el sector cafetero informó que los “paños de agua tibia” no han ayudado a resolver la crisis, además que no han recibido ninguna retribución monetaria, ni protección ante la importación masiva de café; así como tampoco ha existido ninguna “voluntad para atender " las exigencias del gremio.
Igualmente, expresaron que es necesario reestructurar de fondo la Federación de Cafeteros que actualmente está siendo dirigida por 15 burócratas, según se lee en el comunicado. Por último, dijo que “Les recordamos: nosotros, no somos limosneros, somos cafeteros”.
¿Qué dice el Ministerio de Agricultura?
El 17 de septiembre de 2023, se había anunciado un paro cafetero en medio de las tensiones que existen entre los caficultores y el Gobierno nacional.
Mojica explicó que se establecieron puntos de encuentros con la Federación Nacional de Cafeteros para un diálogo con el presidente de la República, Gustavo Petro; así como, se creó un programa especial para ejecutar alivios financieros en las zonas más afectadas en el país. El propósito de la iniciativa es restaurar un 20% de área sembrada en los próximos meses.
“Es una gran apuesta del Gobierno, con recursos del presupuesto general de la nación, en el que conjuntamente, con el fondo de parafiscalidad del café, vamos a generar este lanzamiento en los próximos días”, aseguró la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
Más Noticias
Así están los precios de arriendo en Chapinero: desde opciones asequibles hasta apartamentos exclusivos
La zona combina fácil acceso, ubicación estratégica y diversidad de oferta residencial, por lo que es uno de los sectores favoritos para estudiantes y profesionales jóvenes en Bogotá

Ernesto Samper será nuevo integrante de la Junta Directiva del Centro del Sur en Ginebra
La decisión fue adoptada de forma unánime por el Consejo de Representantes del organismo, según el comunicado oficial de Centro del Sur

Encarcelaron a hombre que abusó sexualmente a su propia hija menor de edad cuando estaba dormida, en Cartagena
El hombre de 49 años sometió a su hija desde los 7 hasta los los 12 años a distintos vejámenes, además de manipularla para que no acudiera a las autoridades

Carlos Ramón González estaría buscando asilo político tras anuncio de la Fiscalía sobre imputación de cargos por caso Ungrd: esto dijo su abogado
La Fiscalía vinculará a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, en un caso de sobornos a Iván Name y Andrés Calle para, presuntamente, asegurar apoyo a reformas clave

Superdelegada Beatriz Gómez enfrenta nueva polémica por queja interna de acoso sexual y laboral en Supersalud
La denuncia apunta a dos funcionarios de su oficina, quienes habrían generado un ambiente de trabajo tóxico y discriminatorio, afectando el desempeño y bienestar de sus compañeros, y que se suma a otras investigaciones en su contra
