
En un operativo en Riohacha (La Guajira), a cargo de la Fiscalía General de la Nación, junto con la coordinación de la Policía Nacional y la agencia estadounidense DEA, se dio con la captura de tres personas que serían parte de una estructura criminal encargada de enviar toneladas de cocaína hacía las islas y países del Caribe.
Los detenidos identificados como Frank Hernán González Romero, Marcos Tulio González Campo, alias Mono o Ñao, y José David Barros Romero, alias Mara, serían los encargados de coordinar la logística y el transporte de los alijos hasta las costas de la Alta Guajira, donde eran embarcados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según la información de la Fiscalía, los elementos probatorios indican que para intentar evadir controles de las autoridades utilizaban pilotos y tripulantes dominicanos. A los detenidos un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico le imputó los cargos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; sin embargo, los cargos no fueron aceptados por los capturados.
Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en recinto carcelario para los procesados González Romero y González Campo, mientras que Barros Romero recibió orden de medida domiciliaria. La Fiscalía en el curso de la investigación en contra de la red de narcotráfico interceptó una lancha en aguas internacionales en proximidad a República Dominicana.
Fiscal Barbosa hizo un balance de la lucha contra las drogas en Colombia
Francisco Barbosa, el fiscal General de la Nación, tuvo una reunión con el fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, en donde Barbosa presentó un balance sobre la lucha contra las drogas durante su administración.
El fiscal Barbosa da cuenta que durante su administración ha logrado 25 capturas con fines de extradición y 75 entregas de extradición por pedido de la Fiscalía del estado de Nueva York, también ha logrado la judicialización de 1.230 personas señaladas de pertenecer a 900 estructuras criminales.

Asimismo, desde 2020 se han incautados propiedades que superan los 6.654 millones de dólares y han sido decomisadas 988 toneladas de derivados de cocaína, afectando a 13 redes de narcotráficos.
Se estima que la cocaína está a punto de convertirse en el producto de exportación en Colombia, superando incluso al petróleo. En el primer semestre de 2023 las exportaciones de petróleo sufrió una caída del 30% y mientras que la cocaína ha aumentado, por lo que, el economista de Bloomberg Economics, Felipe Hernández, manifiesta que los alijos se pueden convertir en el principal producto de exportación a finales del año.
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2022 la producción del alcaloide en Colombia llegó a una cifra récord de 1.738 toneladas.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales
El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa


