Delegación del Gobierno sigue contemplando un cese al fuego con el Estado Mayor Central a pesar de los recientes atentados con carro bomba

El jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, sostuvo que todo va en dirección a que se cumpla, tras el último anuncio de las guerrillas al mando de Iván Mordisco

Guardar
Camilo González Posso, exdirector de
Camilo González Posso, exdirector de Indepaz, es el coordinador de la delegación del Gobierno nacional en los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc - crédito Colprensa

Pese a los reclamos y preocupaciones por los recientes ataques del Estado Mayor Central con carro bomba, cerca de las estaciones de policía de los municipios de Timba (Cauca) y Jamundí (Valle del Cauca); el jefe negociador del Gobierno en los diálogos con las guerrillas al mando de Iván Mordisco, Camilo González Posso, explicó que sigue en pie el cese al fuego, programado desde el 8 de octubre y durante 10 meses, con esta guerilla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Así lo dio a conocer en entrevista para el diario El Tiempo, luego de que el miércoles (20 de septiembre) y el viernes (22) detonaran dos carros bomba, a unos cuantos días de sentarse en la mesa de acuerdos con el Gobierno Nacional.

Ambas acciones pretendían afectar a la fuerza pública, pero, a la larga, fueron civiles quienes resultaron heridos y –para el caso de Timba– desplazados, por cuenta de los destrozos causados a sus viviendas.

Aun así, frenar o aplazar la medida del cese al fuego “no se ha contemplado”, pero, según dijo el exdirector de Indepaz para el medio citado “si se presentara una escalada donde haya afectaciones a la población civil, daños a la infraestructura de hospitales y de escuelas, por supuesto, que la presión social y la indignación sería muy grande y eso podría torpedear muchísimo el camino hacia la instalación de la mesa”.

Sin embargo, Posso fue enfático en que desde el Gobierno condenan ambos atentados, al igual que toda acción bélica que pueda poner en riesgo la vida de los colombianos:

Ambos habrían sido “condenados de manera abierta por nosotros, por el Gobierno, por el Alto Comisionado y por todos los sectores. Forma parte de esas acciones supuestamente de confrontación armada, pero que en la práctica dañan a civiles, generan terror entre la población y por supuesto, que son completamente contrarias a cualquier principio del DIH”.

Pero en el cese al fuego ven una oportunidad para medir la voluntad de paz de las disidencias al margen del proceso de paz del 2016 con el Gobierno Santos y, también, qué tanto control ejercen los cabecillas sobre las diferentes estructuras.

Y es que, tras el ataque a Jamundí, en el que al menos cinco civiles resultaron heridos, el Estado Mayor ordenó “a todos los frentes, columnas y compañías pertenecientes a las FARC-EP suspender las acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra la fuerza pública (…) desde el día de hoy 22 de septiembre hasta el día 8 de octubre cuando se pretende inicie a regir el decreto de cese al fuego”.

En concreto, y de acuerdo con las declaraciones entregadas a El Tiempo, esperan ver “la capacidad de disciplina con todas sus estructuras. Pienso que todo va en dirección de que se cumpla y que eso nos permita llegar a la reunión del 8 con un ambiente más propicio, porque lo que se viene dando en el departamento del Cauca es prácticamente un chantaje a la voluntad de la gente”.

Lo anterior, entendiendo que cuentan con nuevas herramientas de monitoreo y prevención tras el cese al fuego fallido que el presidente anunció antes de que terminara el 2022 con el EMC y otras cuatro organizaciones, del 1 de enero al 30 de julio del 2023.

“Ha habido un proceso de preparación en el que se tiene en cuenta la experiencia de un año de exploraciones e incluso también la propia experiencia de lo que se hizo con ese cese del fuego. Además, analiza las condiciones por las cuales se declaró suspendido en aquel momento en cuatro departamentos y que luego en la fase final entró en el limbo. Entonces, se trata de establecer reglas del juego también para la suspensión o la terminación de ese cese, pero también para la prórroga. En conclusión, se trata de aprovechar las experiencias anteriores para dar las reglas en el proceso”, precisó Posso en conversaciones con el medio citado.

Más Noticias

Etapa 13 de la Vuelta a España EN VIVO HOY: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru

El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %

Etapa 13 de la Vuelta

Hijo mayor de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque acompañó a James Rodríguez a cantar el himno nacional en el partido Colombia vs. Bolivia: “Con la manito en el pecho”

Matías, primogénito de la presentadora, participó en el ingreso protocolario con Samuel, hijo del capitán colombiano, durante el partido en el estadio Metropolitano

Hijo mayor de Carolina Cruz

Mujer de 78 años murió tras ser arrollada por motociclista en la avenida Caracas, en el sur de Bogotá: estos fueron los hechos

La familia de la víctima denuncia la irrresponsabilidad de la conductora implicada y exige a las autoridades la instalación de reductores de velocidad ante la alta siniestralidad del sector

Mujer de 78 años murió

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos

Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera

Nuevo ataque con drones en

Gremio de restaurantes hizo un llamado a reforzar la inocuidad alimentaria: qué es y por qué es importante

El llamado de Acodrés plantea la necesidad de superar la competencia individual para adoptar un enfoque solidario, donde la protección de la salud pública y la confianza sean prioritarias en todos los procesos

Gremio de restaurantes hizo un
MÁS NOTICIAS