
El 24 de septiembre, una delegación de funcionarios estadounidenses arribará a Bogotá con el objetivo de discutir principalmente la agenda de seguridad del Gobierno del Cambio, tanto sus planes de paz total como lucha contra el narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos.
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2022, la delegación incluirá a Todd D. Robinson, que ocupa el cargo de subsecretario de Estado en la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL); Rahul Gupta, director de la Oficina de la Política Nacional para el Control de las Drogas (Ondcp por sus siglas en inglés) y el subdirector Adam Cohen, así como Marcela Escobari, administradora adjunta senior en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). También mencionó la posibilidad de que se sumen altos representantes del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca a la delegación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La visita de esta delegación estadounidense cobra relevancia en medio del reciente anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre una nueva estrategia antidrogas. Durante su estadía en Colombia, los funcionarios participarán en el Grupo de Trabajo Antinarcóticos entre Estados Unidos y Colombia (Cnwg, por su sigla en inglés), un espacio creado para coordinar y articular políticas antidrogas.
El lado colombiano estará representado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, el cual trabajará de cerca con la delegación estadounidense en la búsqueda de soluciones conjuntas para enfrentar el desafío de las drogas ilícitas.
Esta visita se produce tan solo 10 días después de que la administración de Joe Biden certificara el desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas; sin embargo, esta comprobación estuvo acompañada de una preocupación por el aumento de los cultivos ilícitos en el país, un tema documentado en el más reciente informe de la ONU.
El subsecretario Todd D. Robinson y otros miembros de la delegación permanecerán en el país hasta el jueves 28 de septiembre, con una agenda ampliada que incluye la revisión de los programas respaldados por la INL en Colombia, de acuerdo con el diario El Tiempo.

Estos programas tienen como objetivo reducir la producción y el tráfico de drogas, combatir delitos ambientales como la minería ilegal y fortalecer el estado de derecho y los derechos humanos en la nación sudamericana.
La llegada de la delegación estadounidense subraya la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y la estabilidad regional en América Latina, de acuerdo con el ministro de Justicia.
Cabe destacar que Colombia continúa siendo uno de los actores clave en la producción y tráfico de drogas ilícitas, lo que plantea desafíos significativos para la seguridad y el desarrollo en la región; por eso, ducha delegación tratará las distintas estrategias para mitigar la problemática.
Según lo comunicado por el Gobierno estadounidense en el año 2022, la delegación tiene como objetivo principal fortalecer los lazos de colaboración entre ambas naciones bajo la administración de Gustavo Petro. Durante esta visita, se anticipa la presentación de avances en relación con asociaciones estratégicas que involucran a la Fundación Panamericana para el Desarrollo y el Colombo Plan.

Es importante mencionar que esta visita estaba originalmente programada para el comienzo del mandato del presidente Petro, cuando se anunciaron diversas iniciativas relacionadas con un cambio en la estrategia de lucha contra las drogas por parte del Gobierno colombiano.
Estas iniciativas también incluyeron programas destinados a la consolidación de la paz, como la reanudación de conversaciones con el ELN y la búsqueda de acuerdos con otros grupos armados; sin embargo, la visita se materializó en la segunda mitad del año 2023.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

