
A través de un informe llamado Estadísticas Vitales, que reúne información de los nacimientos y defunciones en el país, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se revelaron las principales causas de muerte del 2023 más comunes en Colombia.
Dentro de la información presentada en carácter provisional (pr) entre los años 2022pr y hasta el segundo trimestre de 2023pr, se evidenció un aumento considerable la prevalencia de la diabetes en las mujeres.
De esta manera, la entidad tuvo en cuenta para la medición las causas de muerte natural y no natural, estos fueron los 10 causas encontradas:
- Enfermedades isquémicas del corazón: (16,6 % en hombres y 17,4 % en mujeres).
- Enfermedades cerebrovasculares: (5,5 % en hombres y 7,6 % en mujeres).
- Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores: (5,6 % en hombres y 6,4 % en mujeres).
- Agresiones (homicidios): (8,6 % en hombres y 0,8 % en mujeres).
- Enfermedades hipertensivas: (3,2 % en hombres y 4,2 % en mujeres).
- Infecciones respiratorias agudas: (3,5 % en hombres y 3,8 % en mujeres).
- Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon: (2,8 % en hombres y 3,6 % en mujeres).
- Accidentes de transporte terrestre: (4,8 % en hombres y 1,2 % en mujeres).
- Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis: (2,7 % en hombres y 3,6 % en mujeres).
- Diabetes mellitus: (2,5 % en hombres y 3,6 % en mujeres).
Así mismo, entre los datos que se conocieron en el documento del Dane fue de las defunciones no fetales en el año corrido 2023pr (1 de enero al 31 de julio de 2023pr), en las que evidencian una magnitud de casos similar al que se presentó en el mismo periodo de 2020. Sin embargo, se vio un fenómeno de sobremortalidad, pues se encuentra por encima de lo observado en el año 2019, cuando eran de 140.919. Para este periodo en el presente año, se han reportado 156.351 defunciones.

Es así como, si se hace un análisis por meses, se encuentra que febrero de 2023pr es el que registra el número más bajo de defunciones, con 19.839. Esta cifra es comparada con el volumen de defunciones del mismo mes del 2022pr, registra una reducción del -23,5 %, que corresponde a 6.092 defunciones menos.
En cuanto al porcentaje de defunciones no fetales según sexo tanto para el segundo trimestre como para el año del corrido del 2023pr (1 de enero al 31 de julio de 2023pr), se mantienen con porcentajes parecidos en los dos años y en los periodos comparados. Lo que quiere decir que, la cifra de muertes para hombre y mujeres fue casi la misma.
Por otro parte, la distribución de defunciones por muerte natural fue de 50,5 % para hombres y para mujeres del 49,5 %, mientras que en muerte no natural fue de 84,0 % para hombres y para mujeres es del 16,0 %.
Respecto a los grupos de edad quinquenal, la distribución de la mortalidad es similar para el año corrido y el segundo trimestre de 2023pr y 2022pr. Es así como para el segundo trimestre del 2023pr, la mayor concentración del número de defunciones ha estado en los adultos mayores de 60 años, con 48.613 casos que equivalen al 72%.
Lo que resultó como un aumento de 1.456 casos, que corresponde a una variación del 3,1% frente al mismo periodo del 2022pr.
Finalmente, en el informe reveló que en los últimos 10 años se evidencia una tendencia decreciente en los nacimientos del segundo trimestre, con una disminución del -17,5% entre 2014 y 2023pr, lo que representa 26.799 recién nacidos menos. Esta es la mayor caída anual en el volumen de los nacimientos ocurridos y reportados en el segundo trimestre de cada año se presenta en 2023pr, con una reducción del -10,5%, que equivale a 14.768 nacimientos menos respecto al segundo trimestre de 2022pr.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



