
El futuro metro de Bogotá se enfrenta a un nuevo episodio, esta vez, de posible corrupción en las contrataciones, que involucrarían a la propia alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
A propósito, la concejal Lucía Bastidas del partido Alianza Verde, dijo que a los funcionarios de la Alcaldía les estarían solicitando enviar mensajes de apoyo con relación al metro de Bogotá en la red social X (antes Twitter), para sopesar a los comentarios negativos, luego del escándalo que reveló Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La concejal agregó que el Gobierno de López debe dejar la arrogancia, escuchar más y preguntarse, “quién dio, quién pidió y quién recibió recursos. La corrupción se debe combatir venga de donde venga. Y vigilar las quejas de constreñimiento a contratistas para que voten por determinados concejales claudistas”, agregó.
La concejal opositora a la Administración de Claudia López, se le vio activa en redes sociales, respondiéndole a algunos funcionarios que cuestionaron las revelaciones hechas por Semana:
Las polémicas revelaciones
La portada de la última edición de la revista Semana metió en problemas a la Alcaldía de Bogotá, por cuenta de la interceptación de conversaciones entre José Joaquín Silva Ardila, antiguo funcionario del Ministerio de Transporte, y un ciudadano chino mencionado como William o Dong. En ellas, se habla del supuesto pago de coimas por cerca de 10.000 millones de pesos. De las cuales, más de 6.000 millones de pesos irían “a los verdes”.
El propósito de las supuestas coimas sería financiar campañas políticas del partido Verde, a cambio de ser favorecidos en contratos relacionados con el Metro de Bogotá.
Según información del medio citado, las interceptaciones de mayor relevancia tuvieron lugar entre enero y marzo de 2022, justo antes de las elecciones al Congreso. Lo más grave de las revelaciones de los audios, es la supuesta mención, en repetidas ocasiones, a la alcaldesa Claudia López y a su esposa, Angélica Lozano, también senadora de la Alianza Verde.
Candidatos a la Alcaldía de Bogotá reaccionaron
El candidato Carlos Fernando Galán, del partido Nuevo Liberalismo, fue uno de los primeros en opinar, esto, a través de un video publicado en su cuenta persona de X (antes Twitter).
Por su parte, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, tuiteó que: “Hicimos debates denunciando corrupción. La ciudadanía no creyó”.

El candidato Rodrigo Lara, también se pronunció en X : “Este escándalo de corrupción es tan y más grave que el de “centros poblados” o que el mismo “carrusel de la contratación” de Samuel Moreno. Para la verdad, el tiempo. Y para la justicia, los argumentos. Se confirman las denuncias que hemos realizado sobre corrupción y clientelismo de la alcaldía de Bogotá. Nos preocupa la interferencia de la alcaldía en las elecciones del 29 de octubre. Exigimos justicia y garantías”

Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
