
Esta semana se conoció que la Fiscalía General de la Nación radicaría el escrito de acusación en contra de Nicolás Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito al no entregar la “matriz de colaboración que se comprometió entregar”.
Edwin Arteaga, abogado del hijo del presidente que recientemente se sumó a su equipo defensor, señaló al respecto estar sorprendido por esa medida del ente acusador. En declaraciones recogidas por la emisora Caracol Radio, manifestó que no entiende “cuál es el afán de presentarlo, teniendo en cuenta que los plazos para cumplir con la matriz de colaboración aún están vigentes”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A esa misma emisora, el abogado le señaló que “el fiscal tiene la facultad de presentar el escrito de acusación, pero no entendemos cuál es el afán de presentarlo, estamos dentro de los tiempos para que se realice lo concerniente al principio de oportunidad, pero si el fiscal desea hacerlo, bien puede y el equipo defensor estará preparado para asumir ese juicio”.
De la misma forma, indicó que nunca ha buscado dilatar el proceso de manera injustificada, y que su defendido siempre ha estado dispuesto a colaborar con la justicia. “Nicolás siempre ha tenido una actitud presta a colaborar, solo que se han presentado eventualidades como el nacimiento de su bebé y la renuncia de sus abogados”, dijo.
Explicó, además, que están a la espera de nuevas citaciones tanto de la Fiscalía como de la Procuraduría para seguir entregando que aporten a las investigaciones de la presunta entrada de dineros irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

En la audiencia de imputación de cargos que se llevó a cabo hace casi dos meses, Petro Burgos dio a conocer que iniciaría un proceso de colaboración con la Fiscalía sobre la entrada irregular de dineros en la campaña presidencial de su padre.
“Quiero anunciar a Colombia que iniciaré un proceso de colaboración en la que me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé que viene al camino”, aseguró el exdiputado por el departamento del Atlántico durante dicha audiencia.
Pese a ello, el caso del hijo del presidente Gustavo Petro estaría avanzando a paso lento. Según conoció el diario El Tiempo, hay preocupación entre los investigadores del caso, pues son pocos los avances en la entrega de información y pruebas que habría aportado Petro Burgos sobre los dineros irregulares en la campaña presidencial de su padre.

Y es que, según los investigadores del caso –consultados por el rotativo bogotano–, ya han aceptado en diversas ocasiones aplazamientos de las diligencias debido al cambio de abogado de Petro Burgos.
“A pesar de que la Fiscalía aún no descarta que se pueda avanzar en un proceso de colaboración que podría traducirse en beneficios judiciales para los procesados, los investigadores vienen trabajando paralelamente en el escrito de acusación que sería radicado en los juzgados de Paloquemao con lo que seguiría adelante el juicio en su contra”, confirmó el diario citado.
Sin embargo, otras fuentes consultadas por el mismo rotativo aseguran que Petro Burgos y su abogado penal, Diego Henao, se encuentran recopilando toda la información necesaria para entregarla a la Fiscalía.
En el caso de que el proceso de colaboración entre el ente judicial y el exdiputado del departamento del Atlántico no se concrete, de acuerdo con el diario bogotano, Petro Burgos se expondría a recibir una pena de 15 años de cárcel, en caso de que fuese declarado culpable por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Fue en la audiencia del jueves 3 de agosto que el exdiputado del Atlántico reconoció haber recibido dinero de forma ilegal para la campaña a la Presidencia de su padre. De acuerdo con lo dicho por Petro Burgos, en ese entonces, una parte procedía de un narco y hubo sumas de dinero que no fueron declaradas. Entre los señalados por hijo del presidente de Colombia, están el exnarco Samuel Santander Lopesierra y el hijo de Alfonso El Turco Hilsaca, investigado por nexos con el paramilitarismo.
Más Noticias
“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas
La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales
Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba
De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña
