
Entre la noche del 12 de septiembre y la madrugada del 13 de septiembre se presentó un ciberataque a IFX Networks, compañía que brinda servicios de comunicación y software a diferentes entidades del país, las cuales se vieron gravemente afectadas en la protección de información y en el funcionamiento de plataformas y aplicativos.
El incidente, que ahora es investigado por la Fiscalía General de la Nación (FGN), perjudicó a más de 50 empresas y entidades estatales de Colombia, entre ellas, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), que según el balance que hizo de sus daños, reportó un total de 17 sistemas de información afectados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ahora, 10 días después del ciberataque, la entidad anunció a vigilados, usuarios y grupos de interés, que estos sistemas de información han sido restablecidos por completo, lo cual incluye aplicativos tecnológicos y digitales a nivel interno y externo, canales virtuales y trámites jurisdiccionales.
“A partir de la fecha se normalizan los términos de los procesos judiciales y administrativos que se habían alterado en la última semana. Asimismo, todos los usuarios del sistema de salud que tengan quejas o reclamos por radicar, pueden hacerlo a través de los canales oficiales como la página web: www.supersalud.gov.co y la línea gratuita 01 8000 513 700″, explicó la entidad en un comunicado.
De acuerdo con el superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, explicó que el restablecimiento de los servicios y aplicativos afectados se logró gracias a diversas medidas de contingencia implementadas desde que se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) Cibernético, apenas se tuvo conocimiento del ciberataque a IFX Networks. Ahora, los servicios de información afectados están “listos para ser utilizados por los diferentes usuarios, externos e internos”, añadió el superintendente, citado en el comunicado.
Inoperancia de aplicativos del Ministerio de Salud

Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció el 15 de septiembre que, al contrario de la Supersalud, los servicios que se prestan desde la Cartera no han podido ser normalizados. De hecho, indicó que el aplicativo RLCPD de Certificación de Discapacidad y Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad y la herramienta Mi Prescripción (Mipres) no están operando, por lo que se han activado planes de contingencia específicos para ellos.
Así las cosas, debido a la inoperancia del aplicativo RLCPD, solicitó a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) reprogramar las citas de valoración multidisciplinaria debido a que no se puede garantizar la generación de certificados.
Con respecto al MiPres, pidió a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Entidades Obligadas a Compensar (EOC), Entidades Adaptadas, IPS y proveedores prescribir tecnologías en salud y servicios complementarios de manera manual. Aseguró que ya hay información referente a este proceso en la página web de la entidad, para garantizar así la prestación de los servicios a los usuarios.
“El Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra adelantando e implementando mecanismos alternos que permitan dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional, que minimice el impacto frente al funcionamiento de las aplicaciones afectadas”, se lee en la comunicación de la entidad.
Más Noticias
Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 22 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
