
Las cifras del gasto en defensa que ha hecho el Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y la ejecución del presupuesto del sector que en la vigencia de 2022 ascendió a 43,6 billones de pesos, pero que, con adiciones, logró alcanzar los 45,8 billones de pesos cerrando mayo de este año.
Según datos recopilados por Blu Radio en un documento de más de 80 páginas, la Policía Nacional invirtió este año $24.500 millones en protectores corporales, escudos, cascos antimotín y munición no letal. Esta cifra contrasta con el anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro durante su campaña, en el cual señaló que el escuadrón antidisturbios de la Policía Nacional, conocido como Esmad, no solo cambiaría de nombre, sino que también sufriría ajustes en los uniformes, armamento y funciones para convertirse en la Unidad de Diálogo, Atención y Acompañamiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A estas cifras se suman la adquisición de dispositivos de control eléctrico, chalecos antibalas, dispositivos de control, munición letal de varios calibres, y protección antimotín, bajo la figura de “fortalecimiento de los equipos de armamento, seguridad y protección, orientados a consolidar la convivencia y seguridad ciudadana en el territorio nacional”.
Además, se destinaron $63.485 millones para la compra de motocicletas de vigilancia, camionetas tipo VAN para transporte de personas privadas de la libertad y camiones.
Así las cosas son 192.000 millones de pesos que están contemplados en el presupuesto para la construcción de comandos de Policía en Buga, Popayán, Valledupar, Santa Marta y Huila y la terminación, construcción y dotación de la estación la Hormiga, Putumayo, y el comando del departamento de Arauca.
En detalle, este sería el fortalecimiento de las FF. MM. en las fronteras.
Pese al restablecimiento de relaciones con el Gobierno de Venezuela, la cooperación en la lucha contra las drogas con Ecuador y la victoria sobre las intenciones territoriales de Nicaragua en la Corte Internacional de La Haya, el Gobierno Petro decidió invertir en armamento y mejoras en las fronteras terrestres y marítimas del país.
La Armada Nacional invirtió 348.147 millones de pesos en el “fortalecimiento para la protección de la soberanía nacional”, que incluyen la adquisición de baterías de submarinos, tres buques, la actualización del sistema de misiles y torpedos, y sistemas especiales de navegación de vigilancia y control del Galeón San José.
A su vez, el Ejército Nacional figura con una inversión de $98.592 millones en este 2023 para vehículos tácticos y sistema de artillería para el fortalecimiento de la capacidad operacional nacional en la defensa de las fronteras”.
El misterioso avión VIP y la reparación de los Kfir
El documento obtenido por Blu Radio señala que la nueva Fuerza Aérea Colombiana Aeroespacial tiene prevista la “renovación y modernización del equipo aeronáutico”. Se menciona la compra de una aeronave VIP sin ofrecer mayores especificaciones, con una inversión que asciende a $271.806 millones de pesos en el último año. Esta cifra complementa la adquisición de tres aviones Texan II T-6 destinados para entrenamiento.
En conclusión, para este año fueron desembolsados por parte de la FAC 48.000 millones de pesos, que incluyen refacciones y mantenimiento de aviones Kfir, cuya vida útil expirará en el primer semestre de 2023. Y en cuanto a los aviones, la Policía Nacional también figura con la compra de tres aeronaves tipo embraer legacy, 1 aeronave - Cessna 208 caravan y dos aeronaves - ATR42.
Más Noticias
Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”
Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad
El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

James Rodríguez está a punto de romper histórico récord de la selección Colombia: vea de qué se trata
El volante viene de marcar gol ante Australia y se perfila para ser la figura de la Tricolor de la Copa del Mundo, en la que quiere dejar huella porque le apunta a una marca que Falcao posee

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca mientras el gobernador está en Europa
Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias


