
Como parte de la Conferencia Interamericana de ministros de Trabajo que se adelanta en Washington (Estados Unidos), la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se reunió con congresistas y altas autoridades del Gobierno norteamericano y de la OEA (Organización de los Estados Americanos), con quienes socializó la reforma laboral presentada por el Gobierno colombiano.
De acuerdo con declaraciones recogidas por Noticias Caracol, la ministra aseguró que el objetivo de socializar la reforma laboral con las autoridades estadounidenses y los organismos internacionales, es que el proyecto que hace su curso por el Congreso de la República cumpla con todos los estándares internacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Nosotros lo estamos haciendo en el mundo porque nuestra reforma laboral está buscando cumplir con estándares internacionales, tanto con los de la Organización Internacional del Trabajo como con los estándares que tiene la CIDH en materia de trabajar colectivo. De igual manera, todo lo que tiene que ver con los compromisos que nuestro país ha adquirido con otras organizaciones como la OCDE”, indicó la titular de la cartera de Trabajo.

Y es que, de acuerdo con lo conocido por el noticiero, parte de esos compromisos corresponden con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos. De ahí recaería el interés del Gobierno y las empresas estadounidenses.
“También debemos decir que el plan de acción de labor de los Estados Unidos es un adendo que está al lado de lo que fueron los TLC. Y más allá de que los compartamos o no, están y son compromisos que nuestro país tiene que cumplir y también estamos trabajando por los estándares”, afirmó la ministra Ramírez.
Las reuniones
Entre los principales encuentros que tuvo la ministra de Trabajo para socializar la reforma laboral estuvieron sus reuniones con los congresistas Jim McGovern y Carol Miller, y con la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Molly McCoy.

De acuerdo con la ministra Ramírez, los representantes del Gobierno estadounidense aseguraron su respaldo a la iniciativa laboral que actualmente cursa por el Congreso de la República de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Expusimos los avances de las reformas que hacen su curso ante el Congreso de la República y recibimos total respaldo por parte de los representantes del Gobierno de los Estados Unidos. De igual forma se comprometieron a brindar cooperación para la aprobación de la reforma laboral y para continuar con las iniciativas que garanticen los derechos laborales de las y los trabajadores”, explicó la jefe de la cartera de Trabajo.
La ministra de Trabajo así mismo dio a conocer que durante el encuentro, el Gobierno de los Estados Unidos informó que brindaría su apoyo al Ministerio colombiano para la creación de un programa de brigadistas laborales que promocionen los derechos humanos de las y los trabajadores en Colombia.
“Una de las preocupaciones que nos manifiestan los funcionarios del departamento del Trabajo es la vulnerabilidad de las y los trabajadores frente a los actos de violencia en sus sitios de trabajo, para lo cual ofrecieron su total apoyo frente a las acciones que adelanta el ministerio encaminadas a la protección de los derechos laborales”, indicó Ramírez.

Pero uno de los encuentros más importantes que tuvo la jefe de la cartera de Trabajo fue con Luis Almagro, el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien expresó su apoyo a los procesos que apunten a mejorar las condiciones laborales.
De acuerdo con el secretario general de la OEA, “tienen que generar los espacios, vitales dentro de la sociedad, dentro del sistema político y dentro de la economía, que permitan al trabajador acceder a derechos de manera más fluida, más natural, logrando mejores condiciones de formalidad, logrando mejores condiciones laborales, logrando mejores condiciones de estabilidad en el trabajo y logrando su mejor desempeño para el país, pero en la dimensión social”.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: testigo aseguró que Iván Cepeda le pidió hablar sobre el expresidente; “Eso es lo que usted tiene que decir”
El exparamiltar del Bloque Metro de las autodefensas aseguró que su entonces abogada Mercedes Arroyave gestionó el encuentro con el senador en la cárcel de Itagüí. Aseguró haberse negado a declarar sobre el exmandatario

EN VIVO: Temblores en Colombia, estos son los sismos que sacuden al país en la tarde del 16 de mayo
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Fiscal Luz Adriana Camargo se defendió por supuesta cercanía política con implicados del caso Ungrd: “No tengo injerencia”
La jefe del ente acusador rechazó la recusación que buscaba apartarla del caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

Si fuera un trabajador normal, esto hubiera recibido Falcao por los más de 100 días que ha estado incapacitado en Colombia
Desde que llegó a Millonarios, el samario ha sufrido varias lesiones que lo han alejado del terreno de juego

Bruce Mac Master arremetió contra Petro por decisiones diplomáticas relacionadas con China: “Ahora es culpa de los colombianos”
El líder gremial ha sido uno de los mayores críticos a los acercamientos entre el Gobierno Petro y el país asiático
