El discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sigue dando de qué hablar, esta vez fue por su pronunciamiento sobre las guerras actuales en el mundo, en las que cuestionó por qué la de Ucrania, resultaba más importante que la de, por ejemplo, Palestina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el discurso, el presidente de Colombia no tuvo reparo en lanzarle una pulla a la Organización de las Naciones Unidas, ONU, entidad promotora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
El discurso, en efecto, le dio la vuelta al mundo y generó todo tipo de comentarios. Una creadora de contenido de Siria, quien aparece en sus redes sociales como, ‘Rawan’, fue una de las voces que se pronunció al discurso de Petro.
La creadora de contenido, que comparte videos principalmente sobre su religión musulmana, agregó uno de los mencionados fragmentos en los que Petro se refiere al conflicto en Palestina. Durante el video, la mujer hacía comentarios como: “¡toma allá!”, “¡grande!”, “¡Ahí está!”
Los seguidores y simpatizantes del ‘Gobierno del cambio’, no dudaron en mostrar su apoyo tanto al presidente, como a la reacción de Rawan, mientras que otros usuarios, le contaron a la creadora extranjera, que Petro tiene una ‘historia oscura’ en Colombia.
A pesar de los comentarios negativos, la mujer mantuvo su postura de apoyo al presidente del ‘país de la belleza’: “Venís muchos a hablarme de las atrocidades que él ha cometido. Lo dije desde el principio ‘No me cae bien ningún presidente, ningún político’, y dudo mucho que me llegue a caer bien uno. Pero cuando escuchas un discurso político, que yo en realidad estaba sedienta de ver y escuchar algo así, ¿Quién de los políticos a nivel mundial habla de palestina, dime quién? Nadie” agregó la creadora de contenido.
En el discurso realizado en la sede de la ONU, en Estados Unidos, Gustavo Petro solicitó a la organización, que auspiciara dos conferencias de paz, una sobre Ucrania, y otra sobre Palestina: “No porque no haya otras guerras en el mundo, como en mi país, sino porque enseñarían a hacer la paz en todas las regiones del planeta. Porque ambas y solo ambas, acabarían la hipocresía como práctica política. Porque podrían ser sinceros, virtud sin la cual, no seríamos los guerreros de la vida”.
Más Noticias
Este es el sorpresivo candidato a ser técnico de Atlético Nacional: competiría con Vicente Sánchez
Mientras el equipo es dirigido por Diego Arias, de manera interina, el club antioqueño busca el reemplazo de Javier Gandolfi y se interesaría en un entrenador con poca experiencia

Conozca la vigencia mínima del pasaporte exigida para ingresar a Estados Unidos sin contratiempos, que no se le amargue el viaje
Revisar la fecha de vencimiento del pasaporte antes de viajar a Estados Unidos puede evitarle contratiempos costosos

Prepare su presupuesto: estos son los costos y las opciones para ver a Colombia en el mundial de fútbol 2026
El certamen en Norteamérica presenta desafíos logísticos y económicos inéditos. Reservar con anticipación y elegir la mejor ruta son claves para no perderse la fiesta futbolera

Informe expone la importancia de Cuba en la transformación del narcotráfico: “De Escobar a Maduro”
En el documento se recuerda la relevancia que tuvo la dictadura castrista en el crecimiento del cartel de Medellín

Nueva masacre en Valle del Cauca: 3 miembros de una familia fueron asesinados en el corregimiento Los Cocuyos
El único sobreviviente fue Johan López Díaz, hermano gemelo de John, que resultó herido durante el ataque
