
Debido a la grave situación de orden público en el suroccidente colombiano que incluyó acciones contra la población civil en los municipios de Argelia (Cauca) y Jamundí (Valle del Cauca) en las últimas horas por parte del Estado Mayor Central; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que continuarán las acciones de las Fuerzas Militares para asegurar definitivamente la región de las acciones del grupo armado.
Velásquez viajó a Jamundí horas después de que se conociera la detonación de un carro bomba en el corregimiento de Potrerito, perteneciente a dicha cabecera municipal. Allí sostuvo una reunión con las autoridades locales, en la que estuvo presente la cúpula de las Fuerzas Militares y el subdirector general de la Policía Nacional. Horas después, se desplazó hacia el corregimiento afectado, donde habló con sus habitantes y fue testigo de primera mano de la gravedad de la situación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro se dirigió a los medios de comunicación para divulgar las conclusiones de esta reunión. Retomando sus declaraciones emitidas desde la sede del Ministerio de Defensa en Bogotá en la tarde del viernes 22 de septiembre, enfatizó que los ataques responden a las acciones del Ejército Nacional para controlar el cañón del Micay, dada su importancia estratégica para el narcotráfico.
Velásquez afirmó que estos ataques son el resultado de “más de dos meses de acción continuada en este corregimiento de El Plateado y han provocado por parte de esta organización una respuesta no solo como la que hemos visto hoy en Potrerito, sino también en municipios del sur y el norte del Cauca”.
El funcionario aseguró que la intención de las disidencias es “lograr que la fuerza pública se disperse en el territorio para tratar de controlar situaciones como esta y tenga que rebajar las acciones que viene adelantando en El Plateado. Eso no va a ocurrir”. De igual manera, anunció que han llegado nuevos efectivos militares a la zona, por orden del presidente Gustavo Petro:
Velásquez manifestó que durante la reunión de seguridad también se habló de cómo se ayudaría desde el municipio y el departamento a los afectados por el atentado, anunciando la creación de unos bonos de vivienda para garantizar la reconstrucción de sus hogares. Estos se emitirán por parte de la Gobernación del Valle:

El ministro Velásquez reconoció en la zona afectada lo que denominó “una situación realmente dura” en la región por cuenta de las acciones del Estado Mayor Central y expresó su “solidaridad con las familias afectadas. De igual manera, reiteró el compromiso del Gobierno para “contribuir con todas sus capacidades para que esta situación que viven ahora estas familias tenga una pronta solución y en las acciones que en todo caso se tienen que continuar adelantando desde las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en protección de la población”.
Velásquez manifestó que en la agenda estaba presupuestada una visita al municipio de Guachené (Cauca), igualmente afectado por las acciones de las disidencias, pero argumentando “razones metereológicas” no se pudo visitar dicho territorio. Cuando se le preguntó por el reciente anuncio del Estado Mayor Central de un cese de sus ofensivas a partir de la fecha, Velásquez respondió:
Más Noticias
Este es el pueblo más recomendado de Boyacá y de Colombia para comer pizza
El 43% de los viajeros reconoció que la gastronomía influye directamente en la elección del lugar a visitar

EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Vuelo de Avianca que se dijo había sido objetivo de un atentado ordenado por Pablo Escobar podría haber sido realmente derribado por el Ejército por equivocación: esto dice hijo de una de las víctimas
Federico Arellano solicitó a la Procuraduría citar a Carlos Ledher y a un agente del FBI, entre otros, por nuevas investigaciones sobre el siniestro del vuelo que sacudió a Colombia

A Efraín Juárez le celebraron en México como él festejaba en Atlético Nacional y terminó expulsado
El colombiano Nelson Deossa marcó el gol con el que Monterrey eliminó a Pumas Unam y Martín Demichelis “provocó” al exentrenador del verde de Antioquia

Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030
