
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó las más recientes cifras oficiales de pobreza monetaria, pobreza monetaria extrema y el coeficiente de desigualdad de Gini correspondientes al año 2022.
Estos resultados se dan por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) que es el cálculo estadístico que funciona como insumo principal para emitir este resultado. En 2019 estos indicadores se rediseñaron con el fin de incorporar las más recientes recomendaciones sobre medición de ingreso y otras variables que hacen parte del mercado laboral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para este reporte se confirmaron cambios en la metodología usada por la entidad para optimizar los resultados. Según lo explicó el secretario técnico del Dane, Carlos Sepúlveda, fueron utilizados los lineamientos de pobreza monetaria y pobreza multidimensional y aseguró que este año fueron introducidos algunos cambios en las preguntas realizadas en la encuesta.
“La actualización del cambio muestral con el último censo (2018) genera un cambio en la encuesta Geih. Además de esos cambios muestrales se requieren cambios operativos. Revisamos las preguntas de la encuesta y todo esto sucede en 2019″, explicó Piedad Urdinola, directora del Dane.
En esta medición el Dane informó que durante el año anterior el 36.6% de los colombianos se encontraba en condición de pobreza monetaria, pero que esta situación mejoró al bajar en 3.1 puntos porcentuales con respecto al 2021 cuando se reportó un 39.7%.
En las cabeceras municipales el nivel de pobreza disminuyó en 3.2 puntos porcentuales con respecto al 2021 cuando se evidenció un porcentaje de 37.0%.
Esto significa que durante el año anterior 18.331.941 personas en Colombia estuvieron en condición de pobreza y si se compara con el año 2021 cuando se presentaron 19.634.410 se identifica que hubo una reducción de 1.302.469 personas bajo esta condición.
En cuanto a la pobreza extrema, el Dane indicó que los ingresos de una persona que se ubica en esta categoría era de $198.698 en 2022. Lo que significa que el ingreso en un hogar de cuatro integrantes que esté en esta condición es de $794.792, para 2021 el valor que se consideraba por esta entidad era de $641.000.
Así mismo, se indicó que 6.904.501 personas presentaron una situación de pobreza extrema en 2022. Si esta cifra se compara con la reportada en 2021, se evidencia un incremento de 130.907 ciudadanos ya que el total de las personas en esta condición fue 6.773.594.
Las ciudades que más incremento tuvieron de este indicador fueron: Cartagena con 25.203 personas, Sincelejo con 9.101, Villavicencio con 8.160, Santa Marta con 5.003 y Barranquilla con 4.660.
Así mismo, la ciudad en la que menos nivel de pobreza a nivel nacional es Manizales con el 20.6%, seguida de Cali con el 24% y Medellín con el 24,8%. Entre tanto, en Bogotá, la incidencia que se presentó fue de 28,1%.
En cuanto al porcentaje que tuvo la incidencia de pobreza monetaria extrema fue de 13.8%. Entre tanto, al comparar entre las cabeceras y los centros poblados estos reflejaron un 11% y 23.3% respectivamente.
En este indicador, la ciudad que tuvo mayor incidencia en pobreza monetaria extrema fue Quibdó con el 31% seguida de Riohacha con 23,3%.
“Si no se incorporara la nueva información vemos que hay unas diferencias importantes. Es mucho más allá de lo que típicamente recolectamos y hacen una mejora técnica”, indicó Piedad Urdinola.
Por último, el coeficiente de Gini en el promedio nacional tuvo la siguiente variación, pasó de 0.56 en 2021 a 0.55 en 2022. De acuerdo con este segmento en las cabeceras se pasó de 0.54 a 0.53, y en los centros urbanos se pasó del 0.46 al 0.47.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




