
El domingo 29 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones Territoriales 2023, en las cuales los colombianos elegirán a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles para el periodo constitucional 2024-2027.
Para garantizar el cumplir de la cita democrática, el Gobierno nacional, a través de la Registraduría del Estado Civil, han ejecutado una serie de acciones pedagógicas, administrativas, logísticas y tecnológicas para el cumplimiento oportuno de la jornada.
Una de esas acciones la presentó el registrado Nacional, Alexander Vega Rocha, en la mañana del miércoles 20 de septiembre, con el lanzamiento del programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’, como parte del Plan de Garantías que estableció la entidad para las Elecciones Territoriales 2023.
Según lo destacó el registrador, el programa fue diseñado para llevar comunicación satelital a más de 200 municipios, ubicados en las zonas más alejadas del territorio y que registran una señal deficiente o nula de conexión en el país.
No obstante, esa no es la única tecnología que dispone la entidad y el Gobierno nacional para el cumplimiento transparente de la elecciones. Gracias a las diversas innovaciones digitales la Nación cuenta con una herramienta que pretende promover una jornada con imparcialidad.
Para ello, el Gobierno cuenta con el mecanismo Uriel (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencias Electoral), que permite la articulación de acciones de vigilancia, investigación y sanción de distintas entidades frente a comportamientos irregulares que se puedan registrar en medio de un proceso electoral.
Cómo funciona Uriel
Uriel funciona como una red de comunicación directa con las entidades reguladoras y las autoridades competentes que dispone el Gobierno nacional para el cumplimiento transparente de una cita electoral, que está a disposición de la ciudadanía para el reporte de alguna irregularidad o delito electoral.
Así funciona Uriel:
- Las persona con algún tipo de registro de irregularidad puede presentar denuncia, de manera anónima o indicando tus datos, por medio de alguno de los siguientes canales de atención:
- Enviando un correo a denunciasuriel@mininterior.gov.co
- Comunicándose al #623 o en la línea gratuita nacional: 018000912005
- Ingresando en la página web: bpmproduccionext.mininterior.gov.co/
- Uriel recibirá su denuncia para después de evaluar los hechos argumentados por la persona, trasladarla a la entidad que tenga competencia directa con el caso para definir las acciones que se tomarán al respecto.
- La persona puede llevar a cabo un seguimiento de su queja o denuncia, a través de un número de radicado asignado a la solicitud.
El Gobierno aclaró que la denuncia a interponer a través de Uriel debe ser descrita de manera clara, con detalles, evidencias del delito; que se pueden presentar a través de fotografías, videos o grabaciones de audio, y si tiene conocimiento, también debe señalar los nombres de las personas involucradas.
Los delitos más comunes que se registran durante un proceso electoral
- Perturbación de las elecciones: es un delito que se comete cuando un funcionario o persona natural impide la votación pública o escrutinio. Quien sea declarado culpable pagará una multa de 50 a 200 smmlv y/o una condena de cuatro a nueve años de prisión.
- Constreñimiento al sufragante: es una acción que se le impone a una persona con el propósito de obtener un provecho ilícito para sí o para un tercero. Quien cometa esa conducta irá a prensión de cuatro a nueve años, con una multa de 50 a 200 smmlv.
- Fraude al sufragante: quien por medio de engaños obtenga que un sufragante vote por un determinado candidato, partido o corriente política o lo haga en blanco. Quien sea declarado culpable pagará una multa de 50 a 200 smmlv y/o una condena de cuatro a nueve años de prisión.
- Fraude en inscripción de cédulas: una persona que por cualquier medio logre que un grupo de personas voten en un lugar diferente donde vive, está cometiendo un delito electoral. El responsable de dicha conducta pagará una multa de 50 a 200 smmlv y/o una condena de cuatro a nueve años de prisión.
Finalmente, estas son las entidades y organizaciones que conforman la red de Uriel:
- El Ministerio del Interior, que ejecutará la coordinación.
- Ministerio de Defensa Nacional.
- Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
- La Superintendencia Financiera.
- Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).
- Unidad Nacional de Protección (UNP).
- Policía Nacional.
- Fuerzas Militares.
- Fiscalía General de la Nación.
- Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación (CTI).
- Contraloría General de la República.
- Defensoría del Pueblo.
- Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Consejo Nacional Electoral.
Más Noticias
Cali reprogramó pruebas Saber 11 para 1.110 jóvenes afectados por cierre del Fcecep, esta será la nueva fecha
La administración distrital y el Ministerio de Educación coordinan acciones para asegurar la evaluación, tras incidentes de orden público y exigencias de soluciones para restablecer servicios académicos en la institución privada

Amparo Grisales se cayó en pleno desfile de la Feria de las Flores, pero nunca perdió el estilo
La diva de Colombia dio un ejemplo de actitud y resiliencia, como siempre lo ha demostrado

Menor de 16 años murió ahogado en las playas de Coveñas: lo hallaron tras 20 minutos de búsqueda
La víctima fue trasladada hasta la clínica Somid, en Coveñas, una vez fue encontrada por las autoridades; sin embargo, no respondió al proceso de reanimación

Juan Luis Guerra sorprendió a Juanes por su cumpleaños 53 en pleno Superconcierto de la Feria de las Flores
El intérprete paisa vivió una noche inolvidable en el Estadio Atanasio Girardot, donde su ídolo musical y su familia le prepararon un festejo que conmovió a todos los asistentes al evento

Andrés Pastrana ‘explotó’ contra Gustavo Petro por defender la “narcodictadura de Maduro” y lo acusó de querer violar la Constitución
El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, le recordó al jefe de Estado que las Fuerzas Militares no están al servicio de regímenes extranjeros, que en el caso del país vecino estarían involucrados en delitos relacionados con el narcotráfico, como lo ha denunciado EE. UU.
