
El sistema web de las entidades del Estado se vieron afectadas por ataques cibernéticos o actualizaciones en el sistema. Este último es el motivo por el cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, se vio obligada a ampliar los plazos para que los contribuyentes hicieran su respectiva declaración de renta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Es por esta razón que los ciudadanos que tenían hasta el viernes 22 de septiembre para responderle tributariamente al Estado tienen hasta el lunes 25 del mismo mes para hacerlo.
La entidad puso a disposición sus canales de atención para atender las dudas y requerimientos de los usuarios.
300.000 personas le deben a la Dian
En entrevista con La República, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, afirmó que en Colombia hay 300.000 morosos que adeudan un total de 13 billones de pesos. El funcionario también dijo que la brecha por evasiones de impuestos asciende a los 108 billones de pesos por año.
El funcionario se mostró optimista, debido a al “buen cumplimiento” de los deberes que los colombianos tienen con el Estado y, según el funcionario, espera que la meta prevista se cumpla.
Reyes aseguró que en el país cerca de 4.8 millones de colombianos deben declarar renta en 2023 y, de ellas, alrededor de 2 millones de personas naturales deben hacer el pago del impuesto de renta.

¿Cómo sé si debo declarar renta?
Según información oficial de la Dian, las personas naturales -que ejercen obligaciones a título personal- están en la obligación de presentar la Declaración de Renta correspondiente al año gravable 2020 si han cumplido con alguna de las siguientes condiciones:
- Ser responsable del IVA al cierre del año gravable 2020.
- Tener un patrimonio bruto (suma de todos los bienes y activos financieros antes de descontar las deudas o préstamos) superior a 4500 Unidades de Valor Tributario, UVT, equivalente a 160.232.000 millones de pesos, a 31 de diciembre de 2020.
- Haber obtenido ingresos brutos (cantidad total de dinero que una persona o empresa gana antes de deducir los impuestos y otros gastos); haber realizado consumos mediante tarjeta de crédito; haber realizado compras y consumos totales y haber realizado consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a 1400 UVT, es decir, 49.850.000 millones de pesos, durante el 2020.
Adicionalmente, la entidad del Estado, ha dispuesto de tutoriales para realizar de manera “más fácil” la declaración o pago de impuesto de renta.
Más Noticias
Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que sufre en el último puerto de montaña
El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia
Visitaba una tumba en el Cementerio Central en Bogotá: así fue detenido un hombre señalado de intento de feminicidio
El hoy detenido atacó un arma de fuego a su expareja sentimental y a su hija de 11 años, en hechos que se presentaron en la localidad de San Cristóbal, suroriente de la capital del país

Efemérides del 31 de agosto: muere Lady Di, nace Richard Gere y Michael Jackson lanza el álbum Bad
Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

María Claudia Tarazona reapareció en redes y envió mensaje a las familias de los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia: “Qué triste batalla”
La esposa del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay aseguró que la ola de violencia que vive el país no tiene precedente e hizo un llamado a la unión nacional
Muerte Valeria Afanador: rectora señala a extrabajador como principal sospechoso en el caso de la menor
La estudiante desapareció de su colegio en Cajicá. En el hecho aparece un nuevo involucrado de acuerdo con información revelada por la máxima autoridad del plantel educativo
