
El representante a la Cámara Hernán Cadavid es el proponente del proyecto de ley que busca que la oposición tenga igual número de réplicas televisadas a las del presidente de la República, Gustavo Petro.
En lo que va de Gobierno, Petro ha usado este recurso en 10 ocasiones: dos en 2022 y las ocho restantes a lo largo de 2023. La última alocución transmitida por canales nacionales, públicos y privados en horario estelar —de 7:00 a 9:00 p. m.— fue el martes 19 de septiembre, en el que consistió básicamente en un retransmitido de su discurso en las Naciones Unidas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A su vez, el sábado 2 de septiembre, el senador David Luna usó uno de los recursos como oposición y replicó la retransmisión del discurso de Petro en televisión nacional:
“Mientras en sus discursos usted habla de dignidad, de darle techo y oportunidades a la gente, en su impulso por ser un obstáculo para los privados, la vivienda popular ha caído en 72 por ciento, cambiaron las reglas de juego y hoy miles de hogares colombianos no pueden cumplir el sueño de tener una casa propia”, agregó el congresista en su discurso.
En una ocasión, tras su presencia en la comunidad de Ciénaga de Oro (Córdoba) Petro se pronunció ante las críticas a través de su cuenta personal de X (antes Twitter). “Dicen que esto no se debe transmitir en la televisión nacional porque estoy en un sitio donde ocurrió una masacre y no en el palacio, y no tengo corbata y me rodean humildes campesinos y mis palabras me salen del corazón y de la razón”, afirmó.
Precisamente, las retransmisiones del presidente ha sido uno de los argumentos del representante Cadavid para radicar el proyecto de ley.
El representante dijo que el proyecto permitirá mayores garantías a la oposición y controvertir los discursos, que según él, “están dedicados a promover odio, división de la sociedad colombiana y a largas retóricas ideológicas y nostálgicas que nada le aportan a los colombianos”.
Adicionalmente, Cadavid dijo que los colombianos estaban acostumbrados a alocuciones mucho más cortas.
Por último, el representante manifestó que el proyecto pretende brindar mayores garantías democráticas al ejercicio de la oposición, modificando el artículo 15 de la Ley 1909 de 2018.
“Con el fin de equilibrar el acceso a medios de comunicación frente a alocuciones presidenciales, ampliando las garantías democráticas en el uso del espacio electromagnético, y permitiendo así que las organizaciones políticas declaradas en oposición puedan controvertir la posición del Gobierno”, expresó.
¿Qué dice la ley sobre las alocuciones de Gustavo Petro?
A Gustavo Petro lo protege el artículo 32 de la ley 182 de 1995, que señala: “El Presidente de la República podrá utilizar, para dirigirse al país, los servicios de televisión, en cualquier momento y sin ninguna limitación”.
Sin embargo, la Corte Constitucional sentenció que dichas alocuciones deben tratar asuntos de interés público, tema que Cadavid y otros opositores le han reprochado al presidente.
Más Noticias
Disputa por $9 billones de pensiones de trabajadores de alto riesgo enfrenta a Colpensiones y Asofondos: “Son de los trabajadores”
El destino de los aportes de trabajadores con régimen especial genera tensión entre autoridades y administradoras, en medio de interpretaciones legales y preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema

Esta importante aseguradora anunció que no volverá a vender Soat: qué pasará con su póliza y cómo evitar problemas con las autoridades
Seguros Bolívar dejará de vender el Soat desde octubre de 2025; quienes ya tengan la póliza seguirán cubiertos, pero al vencer deberán renovarla con otra aseguradora autorizada

Video viral revela robo de bicicleta frente a Plaza Claro en Bogotá
Para cometer el hurto, el delincuente zarandea hasta romper una señal de tránsito a la que estaba asegurado la bicicleta

Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Concierto de Luis Alfonso en El Campín de Bogotá sigue en pie: el Distrito dio luz verde a su realización
La Secretaría de Gobierno, mediante una resolución, confirmó que todo está en regla para la realización de “El Festival Más Contentoso” el próximo 4 de octubre
