
La migración por el Tapón del Darién se ha convertido en una problemática que ha sido destacada por la ONU. En 2022, más de 250.000 personas atravesaron la selva para a Panamá, cifra que ha sido ampliamente superada en 2023.
Informes internacionales señalan que en los primeros ocho meses del año al menos 350.000 personas han ingresado al Tapón del Darién desde Colombia, por lo que la ONU anticipa que el cierre de 2023 demarcará una cifra récord superior a 400.000.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, lo que es un problema humanitario, por el que Panamá ha pedido la intervención de entidades internacionales, para otros actores, se ha convertido en un factor de oportunidad.
Al panorama se han sumado agencias internacionales que comercializan planes vacacionales que incluyen cruzar el Tapón; haciendo que la frontera no solo sea utilizada por migrantes, principalmente venezolanos, que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos, sino también personas que solo quieren vivir la experiencia.
Beneficios para cruzar el Tapón del Darién
Se estima que más de 2.000 personas cruzan a diario el Daríen, sin embargo, las formas son diferentes en todos los casos, ya que se han expuesto algunos de los beneficios que pueden adquirir los migrantes antes y durante el recorrido.
En las últimas horas, se han vuelto virales videos de asiáticos cruzando el Tapón del Daríen a bordo de caballos, lo que ha generado indignación y reproches hacia el Gobierno colombiano por la falta de controles que en esa zona.
“Hasta le ponen brazaletes para identificar a los que pagaron el servicio”, “El gobierno debe intervenir”, “Esto es una tragedia, ahora incluir a los animales, dentro del gran conflicto migratorio”, son algunos de los comentarios dejados por los usuarios en la publicación.
Además del peligro que representa el Tapón del Darién para quienes quieren llegar a Panamá, las críticas estaban enfocadas en el uso de los caballos, ya que en otro video se observa a estos animales pasando ríos y corrientes con los migrantes encima, esto bajo la mirada de los pobladores que cobran por los “beneficios”.
El comercio del Tapón del Darién
En un informe realizado por The New York Times fueron expuestos los “emprendimientos” que promocionan las personas en Necoclí y Acandí, siendo algunos de ellos encabezados por líderes sociales y figuras políticas de la región, que afirman que los pobladores han encontrado en la migración una oportunidad de empleo.
“El trayecto en lancha para llegar al bosque tropical: 40 dólares. Un guía que te lleva por la ruta peligrosa cuando empiezas a caminar: 170 dólares. Alguien que carga tu mochila en las lomas lodosas: 100 dólares. Un plato de pollo con arroz tras un día de escalar laboriosamente: 10 dólares. Paquetes especiales con todo incluido para que el esfuerzo riesgoso sea más rápido y soportable (con tiendas, botas y otros básicos): 500 dólares, o más”, es parte del informe de NYT.
Dentro de los valores que aparecen, se desataca que los guías tendrían horarios como si se tratara de un empleo formal, por el que cobran 125 dólares por caminata, mientras los carga bolsos se benefician dependiendo la carga de las maletas o personas, estando entre 60 y 120 dólares el “beneficio” de reducir el peso de las mochilas de los migrantes.

Se habla de personas cargadas debido a que un gran porcentaje de las personas buscan atravesar el Darién con menores de edad, que son alzados por los carga bolsos en algunos tramos.
Más Noticias
Daniel Quintero lanzó “vainazo” a Vicky Dávila por encuesta de Guarumo: “Tu campaña va en caída libre”
El exalcalde de Medellín utilizó los resultados del sondeo para lanzar un mensaje directo a la periodista, señalando que su aspiración presidencial pierde fuerza según los datos recientes

Locales hicieron fila en el Cauca para saquear tractomula que se volcó en zona rural
Según testigos, nadie se interesó en ayudar al conductor, a pesar de que se encontraba herido, luego del accidente en Puerto Tejada, en Cauca

El Mundial de Clubes favorece a Jhon Arias y Richard Ríos en su valoración económica: esto deberán pagar por los colombianos
El Fluminense, de Brasil, jugará la semifinal del torneo contra Chelsea de Inglaterra, equipo que superó a Palmeiras en los cuartos de final

Actriz de ‘Betty, la fea’ contó sobre su batalla con el cáncer y cómo se enteró de que padecía de esta enfermedad por una fotografía
Lorna Cepeda sorprendió a sus seguidores al compartir detalles sobre los cambios drásticos en su alimentación que ha enfrentado durante el último mes

Importante hospital de Bogotá anunció que cerrará su servicio de urgencias: los usuarios de esta EPS serán los más afectados
El centro médico tiene como objetivo redirigir los recursos hacia unidades como cuidados intensivos y cirugía, a partir del 31 de julio de este año
