
El Consejo Distrital del Patrimonio Cultural (CDPC) generó un concepto favorable por unanimidad sobre el Plan Especial de Salvaguardia de la Cultura bogotana de los usos y el disfrute de la bicicleta, en el que además recomendó que dicha manifestación fuera incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá (LRPCI).
Según lo explicó la Administración Distrital, con ese concepto favorable la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte podrá expedir la resolución que formalice la inscripción de esa manifestación en la lista representativa del patrimonio cultural bogotano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Distrito indicó que esa es la primera expresión de Patrimonio Cultural Inmaterial que será incluida en la lista representativa, lo que significa una buena noticia para la ciudad, la cual se genera durante el mes de conmemoración de la XVI Semana de la Bicicleta.
De acuerdo con el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Patrick Morales Thomas, la cultura de la bicicleta representa un alto valor patrimonial asociado al disfrute y empleo de ese medio de transporte sostenible:
“Definitivamente, es una muy buena noticia para los bogotanos y bogotanas, porque la cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta es una manifestación cultural, que construye territorialidad y habla sobre el derecho de habitar la ciudad con un enfoque diferencial, desde distintas maneras de construir los territorios a través de la práctica ciclística”.
Además, la Administración Distrital precisó que el empleo de la bicicleta es un sistema cultural que ha sido memoria de la transformación urbana y de la memoria colectiva de la ciudad, que ha desarrollado formas de habitar, transformar e imaginar a Bogotá.
En cuanto al proceso de inclusión, esa acción fue gestionada por parte de IDPC en articulación con las secretarías de Movilidad y de la Mujer, en el que se integraron los enfoques de ese sistema cultural, los cuales pasan tanto por sus valores patrimoniales, como de movilidad sostenible y de género.
“Este último, considerando los usos y procesos políticos por parte de las mujeres ciclistas, que han logrado resignificar, descubrir y habitar el espacio público desde el activismo feminista y resistiendo a las violencias basadas en género”, explicó la administración.

XVI Semana de la Bicicleta
Del viernes 22 de septiembre y hasta el domingo 1 de octubre Bogotá celebrará la XVI Semana de la Bicicleta, con una serie de actividades gratuitas que buscará potenciar el cuidado de esos actores viales.
De acuerdo con la programación oficial, el evento inaugural se lleva a cabo en el Museo Nacional, el viernes 22 de septiembre, donde la alcaldesa Claudia López está encargada del acto central.
Además, durante los diez días de celebración, la Administración Distrital ofrecerá una serie de espacios culturales, acciones en vía, puntos académicos, además de la conmemoración del aniversario de implementación del Sistema de Bicicletas Compartidas.
Estas son lagunas de las actividades que se estarán realizando en la XVI Semana de la Bicicleta:
- Del 22 hasta el 1 de octubre, la Secretaría de Movilidad dará a conocer la nueva actualización del Manual del Buen Ciclista, una guía que comparte las conductas que todos los usuarios de esa herramienta deben seguir a pie de la letra para su cuidado. }
- Del 23 y el 24 de septiembre se realizará la Feria Hecho Pedal, un encuentro de emprendimientos de bicis, servicios y conversatorios para ciclistas, que iniciará a las 9:00 a. m. en la plazoleta de la estación de TransMilenio, Museo Nacional.
- El domingo 24 los apasionados por el ciclismo de ruta podrán participar en la carrera “Kilometro del Silencio”, una rodada que conmemorará las víctimas por siniestros viales.
- El lunes 26, la ciudadanía podrá toparse con los diferentes paneles académicos programados, donde participaran expertos nacionales y extranjeros como: Sara Arboleda de C40, Jessica Kisner de WRI, Ed Lancaster de GDCI, entre otros.
- El marte 26 de septiembre, con el apoyo de la Universidad Javeriana, se realizará la “Carrera de Modos”, un evento experiencial que pretende determinar cuál es el modo de transporte más eficiente y sostenible de Bogotá, entre vehículos particulares, las bicicletas, el Sitp, TransMilenio y la caminata.
Más Noticias
Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare
Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Petro volvió a tener un lapsus en evento para homenajear al nobel de literatura Gabriel García Márquez: “Nosotros descubrimos las estrellas”
El jefe de Estado volvió a enviar mensajes y criticas de forma críptica en sus discursos

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

‘Yo me llamo’: Aurelio sorprendió con su ‘outfit’ y los mini imitadores con su talento, aunque dos de ellos fueron eliminados
El famoso lobo llegó recargado de energía y se presentó con un traje que llamó la atención de sus compañeros y los televidentes
