
Minutos antes de las 11 de la mañana de este viernes 22 de septiembre, los restos del maestro Fernando Botero arribaron al Capitolio nacional en Bogotá, sede del Congreso de la República, lugar donde se realizará el homenaje al fallecido artista colombiano. El féretro del pintor y escultor fue escoltado por su hijos Lina Botero y Fernando Botero Zea.
Acompañado de soldados de la Guardia presidencial, el féretro del artista antioqueño fue trasladado hasta el en Salón Elíptico del Congreso de la República, donde inició su homenaje póstumo. Allí permanecerá en cámara ardiente durante tres días hasta el próximo lunes 25 de septiembre, cuando sus restos serán trasladados hasta la Catedral Primada donde se celebrará una misa a las 11:00 de la mañana. Finalmente, el maestro Botero volverá a su natal Medellín (Antioquia), donde continuará su despedida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El homenaje al fallecido pintor y escultor inició con unas palabras del jefe de protocolo de la Cámara de Representantes, Plinio Ordóñez, quien entregó un discurso a la familia del maestro Botero y destacó la trayectoria artística del maestro Botero.

“Colombia y el mundo lo despiden con tristeza en el corazón, pero con inmenso agradecimiento por ese legado inconmensurable que deja a la humanidad. El maestro Fernando Botero sembró en millares de personas el amor y la dedicación por la pintura, la escultura, la inspiración, la sensibilidad y la generosidad que transmitió en cada una de sus obras”, expresó Ordoñez ante la familia de Botero y los demás asistentes.
Tras unas lecturas del monseñor Sergio Pulido, párroco y delegado arzobispal, el turno fue para el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle, y el presidente del Senado de la República, Iván Leónidas Name, quienes también destacaron la labor artística “universal” del maestro Botero y el legado que dejó al país y al mundo.

“Hoy nos embarga un profundo sentimiento de nostalgia, pero también de gratitud. De nostalgia por la partida del gran maestro, y gratitud por el gran legado de arte y cultura que nos deja. (...) Hoy nos sumimos en la nostalgia en el silencio que deja el pincel cuando descansa, para celebrar la vida y el legado de un titán del arte, el incomparable Fernando Botero”, expresó Calle.
El presidente del Senado de la República, por su parte, manifestó: “Hoy es un día en el que no pudimos cantar la primera estrofa del himno porque estábamos compungidos. (...) No sabíamos cómo hacer esta despedida, aquí hemos despedido a los mortales, a los heroicos colombianos, pero nunca habíamos despedido a un hombre universal, (...) a un hombre que detuvo al mundo por un instante y no lo hizo con la palabra de la política de la oratoria, del poder, de los gobiernos, sino lo hizo con un pincel y con sus manos”.
“Todo elogio al maestro Botero será insuficiente. Ahora viene su leyenda, la guardará no solo Colombia sino el mundo”, agregó Name.
Posteriormente, los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado hicieron entrega a la familia Botero de la moción de duelo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Un regalo que no duele no es un buen regalo”: Lina Botero en la despedida de su padre Fernando Botero

Las palabras más emotivas vinieron de la hija de Fernando Botero, Lina Botero Zea, a quién se le quebró la voz mientras recordaba la trayectoria artística de su padre, y el legado que dejó en el mundo del arte como las “imágenes de su infancia y adolescencia creciendo hacia los años 40″ y su “estilo personal y único (...) para él la belleza y la sensualidad del arte radica en la exaltación del volumen”.
“Mi papá nos deja muchas lecciones, en particular, su ejemplo de vida. Siempre admiré en él su valor y congruencia. Admiré en él que desde muy temprana edad reconoció su norte y se mantuvo fiel a él”, expresó Lina Botero, recordando que con tan solo 15 años su padre se aventuró al mundo del arte, “a pesar de que su mamá predijo que se moriría de hambre”.

Mientras rememoraba las donaciones que su padre realizó al Museo Botero de Bogotá y al Museo Antioquia de Medellín, a la hija del artista antioqueño se le quebró la voz recordando el momento en el que su papá alistaba las obras que donaría a Colombia.
“Siempre me decía que esa fue la decisión más inteligente y más sabia que tomó jamás, porque lo que él donó se le había devuelto multiplicado mil veces por algo mucho más importante que el dinero: el afecto y el reconocimiento de la gente”, contó Botero Zea.
A renglón seguido, y ya con la voz quebrantada, la hija del maestro Botero continuó: “Cuando estaba descolgando las obras de sus propias paredes dejándolas limpias, le pregunté ‘¿por qué no regalas todo y dejas al menos estas?’, y me respondió: ‘Porque un regalo que no duele no es un buen regalo’. Esa frase me quedó grabada en la memoria para siempre”.
Mientras el evento en homenaje al maestro concluía, se conoció que sobre las 11:50 de la mañana, a las afueras del Capitolio nacional comenzaban a formarse las filas para ingresar a la cámara ardiente del maestro Fernando Botero. Las puertas se abrirán al público a las 2:00 de la tarde de este viernes 22 de septiembre.

Recuerde que la cámara ardiente del maestro Fernando Botero será pública y se efectuará de la siguiente manera: la entrada será por la Plaza de Bolívar desde las 2:00 p. m. hasta las 4:00 p. m. de este viernes 22 de septiembre, mientras que el sábado 23 y el domingo 24 el ingreso será desde las 10:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
Reviva la transmisión del homenaje al maestro Fernando Botero aquí:
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país



