
José Manuel Restrepo fungió como ministro de Comercio, Industria y Turismo y luego de Hacienda y Crédito Público durante el gobierno de Iván Duque. Por eso, es una voz autorizada para hablar de las transferencias que hizo este para intentar contrarrestar la pobreza del país, más cuando se tuvo que lidiar con la pandemia del covid-19.
El exfuncionario se metió en la pelea entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que se generó porque esta última señaló que en el gobierno Duque se trabajó más contra la pobreza, que en el actual Gobierno Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Exactamente, López afirmó que “efectivamente el Gobierno nacional eliminó el programa Ingreso Solidario (creado por Iván Duque), creó un nuevo programa que se llama tránsito a renta ciudadana, no tenemos objeción con eso, el problema es que en esa creación el Gobierno excluyó a 161.000 familias que están en pobreza en Bogotá”.
A esto, el presidente Petro respondió que “desde el año pasado anunciamos a la opinión pública que el proyecto de ley de presupuesto presentado por el presidente Duque no tenía más transferencias derivadas de la política anticovid porque estas terminaban el 31 de diciembre del 2022″.

Además, que “ante el hecho comenzó una nueva política de transferencias que no reparte pequeñas cantidades entre mucha gente, limosnas que no lograron disminuir la pobreza en Bogotá ni en Colombia, sino una renta que garantice salir de la pobreza, medio millón mensual, y se ubica en madres cabeza de hogar de niños menores de edad”.
Por eso, Restrepo salió en defensa del gobierno Duque. Por medio de X (antes Twitter), hizo trizas las afirmaciones del actual mandatario.
En la red social precisó que los programas de transferencias monetarias con propósito social que se tuvieron hasta 2022 aumentaron el beneficio de cuatro a diez millones de hogares en cuatro años. Esto significa más de la mitad de la población del país.

Además, que estos programas permitieron que Colombia lograse una reactivación social y económica exitosa luego de la pandemia (el peor choque en la historia del país), siendo una de las tres más destacadas recuperaciones del mundo, según The Economist.
Igualmente, dijo que lograron, junto con esfuerzos de la Alcaldía de Bogotá, el mejor resultado social para la ciudad en pobreza multidimensional, a pesar de la pandemia.
Enfatizó el exministro José Manuel Restrepo que Petro ha tenido casi año y medio para, según la Ley de Inversión Social, evaluar el programa de ingreso solidario (con recursos de más de $5 billones a su libre disposición en el anteproyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2023 para reorientar el programa en su idea de país), para liderar una adición presupuestal de más de $16 billones y para tener su propio presupuesto y para ejecutarlo en temas sociales.
“Da la sensación, entonces, que la ejecución está colgada en este tema, según lo que señala la alcaldesa”, concluyó el exfuncionario, hoy rector de la Universidad EIA.
Más Noticias
En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque

Con dos nuevos megacolegios, más de 3.500 jóvenes de Segovia, Antioquia, accederán a espacios educativos de calidad
Con estas nuevas infraestructuras se busca brindar a los jóvenes del nordeste antioqueño ambientes educativos modernos, seguros y adaptados a sus necesidades de formación

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

De policía a humorista, Piter Albeiro recordó cómo llegó a ‘Sábados felices’ siendo cadete: “Empecé a hacer cosas raras”
El comediante boyacense contó por qué decidió colgar el uniforme del Cuerpo Armado Nacional y dedicarse por completo a su carrera como cuentachistes: “Vi oportunidad de negocio”
