Estos son los acuerdos tras la primera reunión de la subcomisión que estudia la reforma a la salud

Integrantes de diversos partidos avanzaron en la discusión de la iniciativa antes de la continuación de su trámite en la Cámara de Representantes

Guardar
El objetivo de la subcomisión,
El objetivo de la subcomisión, de acuerdo con voceros del Pacto Histórico y el ministro del Interior, es lograr consensos alrededor del proyecto de reforma - crédito @CamaraColombia/X

Durante el jueves 21 de septiembre se realizó la primera reunión de la subcomisión creada en la Cámara de Representantes para el estudio de la reforma a la salud. De acuerdo con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico y coordinador ponente del proyecto, se llegó a varios acuerdos clave para el desarrollo del debate.

Tras el encuentro adelantado un día después de conocerse los nombres de los integrantes de la subcomisión, el representante dio a conocer que durante la última semana de septiembre (lunes 25 y martes 26) se convocará a mesas de diálogo nacional en las que estarían representantes de pacientes, las EPS y otros sectores del sistema de salud con sus propuestas para el texto en discusión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el ponente, esas intervenciones serán insumos dentro de la subcomisión para adelantar el debate, cuyo inicio será el miércoles 27 de septiembre.

Se espera también que los diferentes voceros presenten ideas relacionadas con el papel que van a desempeñar los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), la distribución de los recursos y la forma en que funcionará el Adres, los mecanismos de vigilancia y control y el rol de los gestores.

En total, 23 congresistas fueron designados para integrar esta comisión accidental, dentro de los que destacan María del Mar Pizarro, David Racero, Gloria Arizabaleta, Martha Alfonso y Gabriel Becerra por el Pacto Histórico; Jennifer Pedraza de Dignidad y Compromiso; Germán Rozo del Partido Liberal; Daniel Carvalho de la coalición Alianza Verde y Centro Esperanza; Miguel Polo Polo, de la circunscripción especial afro y Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo

Esta última propuso crear la comisión que fue aprobada por unanimidad y que quedó contemplada en la Resolución 0741 de 2023. En la normativa también se explica que tendrá un plazo máximo y no prorrogable de diez días calendario, contados desde la notificación del acto administrativo, para rendir el informe de los resultados ante la Cámara de Representantes.

Durante el miércoles 20 de septiembre fue aprobado en Cámara el texto de la ponencia positiva de la reforma. Tras la votación (93 a favor y 43 en contra) la representante Pedraza junto con Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Carolina Arbeláez alegaron una ‘jugadita’.

“Lamentablemente la Cámara acaba de aprobar la ponencia positiva de la Reforma a la Salud sin crearse previamente la subcomisión, cómo se había acordado”, sostuvo Miranda en su cuenta de X. De paso, reclamó que ese hecho fue catalogado por ellas como un incumplimiento con el debate, pues no hay claridades en el proyecto sobre el impacto fiscal y el proceso de transición de las EPS.

Durante su intervención en la sesión, agregó que la discusión pudo ser más nutrida con la subcomisión y la intervención de todos los partidos. “Son muchos los artículos que por supuesto nos preocupan y a los cuales toca dar un debate muy profundo. Siento que este Gobierno sabe y es consciente que esta reforma está viciada desde su trámite en la Comisión Séptima”, argumentó.

En contraste, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, calificó la votación positiva como un triunfo para el Gobierno nacional en la búsqueda de implementar esta reforma. “Es un triunfo no para el Gobierno sino para el país”, aseguró el alto funcionario.

Contrario a lo que expusieron Miranda, Juvinao y Pedraza, el portavoz de la administración Petro dijo que hubo un debate de altura y que fueron escuchados “argumentos muy interesantes que defienden la reforma”. El paso a seguir, según lo indicó, es llegar a consensos en la comisión accidental.

“Las reformas que hace dos meses nos decían que estaban muertas, están muy vivas”, cerró en su intervención.

Más Noticias

Ingrid Betancourt y Jhon Frank Pinchao, exsecuestrados de las Farc, se solidarizaron con Giovanny Ayala por cautiverio de su hijo: esto dijeron

La excandidata presidencial y aspirante al Senado, acompañada de uno de los miembros de su lista a la corporación, se pronunciaron en sus redes sociales frente al caso de Miguel Ayala, joven cantante de música popular que está en poder de las disidencias de las Farc

Ingrid Betancourt y Jhon Frank

Hora y dónde ver el GP de Las Vegas en Colombia: Norris en la cima, Verstappen al acecho y la lluvia como incógnita

En el último circuito de la temporada en el continente americano, el piloto de McLaren está a un paso de coronarse campeón y acabar con la hegemonía del neerlandés de Red Bull

Hora y dónde ver el

Robaron camioneta de fundación de adopción con todo y perros, y horas después la recuperaron: “Tenemos a nuestros gorditos”

El asalto frenó su labor por unas horas y encendió la alerta en redes, pero la historia dio un giro cuando las autoridades recuperaron la camioneta con los perros a salvo

Robaron camioneta de fundación de

El ritual que terminó siendo una mafia: cayó red que traficaba veneno de rana amazónica desde la selva hasta Europa

La investigación reveló una cadena criminal que capturaba ranas en la Amazonía, extraía su veneno para rituales clandestinos y lo enviaba a varios países bajo la fachada de “sanación espiritual”

El ritual que terminó siendo

7 presuntos delincuentes se hacían pasar por trabajadores de Air-e para robar cableado en Barranquilla

La rápida reacción de la policía, alertada por vecinos, permitió capturar a los sospechosos en pleno acto y recuperar el material sustraído, reforzando el llamado a denunciar actividades sospechosas

7 presuntos delincuentes se hacían
MÁS NOTICIAS