El escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal analizó el discurso de Petro: “Los poquitos que quedaron, ni lo oyeron”

Según el escritor, el presidente colombiano estuvo cerca de ser “noqueado” por el discurso del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele

Guardar
El escritor Gustavo Álvarez Gardeazabal
El escritor Gustavo Álvarez Gardeazabal ofreció un análisis crítico de los discursos de Gustavo Petro y Nayib Bukele en la ONU destacando uno mejor que el otro - crédito Colprensa - Vannessa Jiménez/Reuters - Europa Press

El destacado escritor y periodista Gustavo Álvarez Gardeazábal hizo un análisis detenido del discurso pronunciado por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de El Salvador, Nayib Bukele, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En sus reflexiones, el columnista señaló que el discurso de Bukele destacó sobre el de Petro de una manera significativa.

Los presidentes coincidieron en dar sus discursos en el mismo día, en el mismo escenario y ante la misma audiencia el 19 de septiembre en la ONU; sin embargo, Álvarez recordó que Gustavo Petro enfrentó dificultades iniciales para captar la atención de los asistentes debido al bullicio y la distracción en el auditorio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Casi que no puede arrancar, el bullicio y la distracción de los asistentes obligaron a tres golpes de martillo al presidente de la asamblea. Y los poquitos que quedaron, ni lo oyeron”, agregó el columnista.

El análisis de Gardeazábal del discurso de Petro lo describió como una pieza literaria elaborada, repleta de metáforas, pero que no conectó con las preocupaciones actuales de la humanidad. Además, cuestionó si el discurso realmente posicionó a Gustavo Petro como una figura universal de la izquierda, como él mismo pretende.

En contraste, el autor del reconocido libro Cóndores no entierran todos los días señaló que Nayib Bukele presentó un mensaje más fresco y práctico en la ONU.

Destacó que el líder de los salvadoreños reiteró en varias ocasiones que las experiencias de su país no eran necesariamente exportables, lo que le dio una imagen de liderazgo y autenticidad. Bukele, según el análisis, se mantuvo alejado de figuras literarias, comparaciones metafóricas o deseos de ser el centro de atención.

Gardeazabal concluye que Petro sale
Gardeazabal concluye que Petro sale "casi noqueado" en comparación con Bukele - crédito Collprensa - EFE

En términos de contenido, Gardeazábal destacó que Gustavo Petro vociferó una fórmula antiliberal y anticapitalista a nivel mundial, mientras que Bukele simplemente compartió su experiencia y no hizo llamados a una lucha global contra el sistema financiero mundial.

Cabe destacar que Gustavo Álvarez Gardeazábal analizó los discursos de los líderes políticos mediante un audio con una foto suya en la plataforma de YouTube, allí el escritor describió que la diferencia en enfoque y estilo entre los discursos de Petro y Bukele fue evidente.

El periodista también abordó temas relacionados con la actitud y el enfoque de Gustavo Petro en la política colombiana. Afirmó que el presidente Petro es coherente en sus actitudes, las cuales forman parte de un conjunto de creencias, odios y esperanzas coordinadas que busca promover a través de la repetición.

El periodista comentó sobre la
El periodista comentó sobre la actitud de Petro hacia los propietarios y su enfoque en aumentar los impuestos y obstáculos a la propiedad - crédito Colprensa

Además, señaló que Petro parece tener un descontento particular hacia los ciudadanos propietarios y busca aumentar los impuestos y obstáculos a la propiedad como parte de su agenda.

Al presidente, según dijo, “le fastidia, si no es que no odia, a todos los ciudadanos que sean propietarios. Él considera que una manera de satisfacer sus pretensiones es aumentando los impuestos y obstáculos a la propiedad”.

“Para él, las EPS son un negocio de ricos y no hay que transformarlas, como es necesario, hay es que acabarlas y si bien fracasó con la propuesta de la exministra Carolina Corcho, ahora las va a asfixiar demorándoles los giros financieros que el Estado debe darles, así se derrumbe el sistema de salud”, dijo el escritor.

Más Noticias

Roy Barreras renunciará a la embajada de Colombia en Reino Unido este martes 29 de abril: esto se sabe

El funcionario se desempeña en dicho cargo en el Gobierno Petro, luego de que su elección como senador fuera declarada nula por doble militancia

Roy Barreras renunciará a la

Roy Barreras se reafirmó en sus denuncias contra Jota Pe Hernández y lo señaló de sobornar testigos: “Es un influencer que ha basado su impacto en escándalos y redes sociales”

El embajador en Reino Unido aseguró que los conflictos legales entre políticos distraen a los líderes de ocuparse de los problemas serios nacionales

Roy Barreras se reafirmó en

Julián Trujillo volvió a ‘La casa de los famosos Colombia’: hizo una actividad con Altafulla

El actor regresó al ‘reality’ para liderar una dinámica que marcó emocionalmente a los televidentes del programa. En la actividad ‘Frente al espejo’, el cantante barranquillero Andrés Altafulla fue el primero en compartir su historia

Julián Trujillo volvió a ‘La

Susana Muhamad, exministra de Ambiente, explicó por qué no fue designada como directora del DNP: “Tuve una conversación muy de fondo con el presidente Petro”

La exministra de Ambiente iba a llegar en reemplazo de Alexander López, que renunció en febrero de 2025, tras el polémico Consejo de Ministros donde varios funcionarios se molestaron con la presencia de Armando Benedetti

Susana Muhamad, exministra de Ambiente,

Por ocho meses habrá cierre total en la calle 100, en Bogotá: conozca los detalles

La medida será en el tramo de la conectante oriente - norte de la glorieta de la calle 100 con carrera 15, a partir del martes 29 de abril

Por ocho meses habrá cierre
MÁS NOTICIAS