
En 1934 se fundó Discos Fuentes, una de las primeras empresas discográficas en Colombia que se convirtió en un referente en América Latina, pues es propietaria de uno de los catálogos más amplios de música hispana del continente.
No es un secreto que gran parte de la música colombiana que se grabó en el siglo XX estuvo relacionada con Discos Fuentes, pues en sus estudios se gestó gran parte de la cultura musical del país y muchos artistas de renombre comenzaron su carrera al tener la oportunidad de hacer parte de la disquera.
Pero, la empresa discográfica colombiana no solo innovó con su catálogo de artistas, sino también, con algunas mejoras a nivel de calidad en el audio de los discos de larga duración (LP) que eran ampliamente vendidos en Colombia.
Así lo recordó la cuenta de Twitter de Discos Fuentes, que compartió la noticia del periódico El Colombiano con la que se dio el cubrimiento de la puesta en venta del primer trabajo discográfico que se grabó en Colombia en formato estéreo.

Según explicó la disquera a través de una publicación, los primeros estudios que contaban con equipos que permitían grabar en formato estéreo se remontan a 1960 y para aprovechar la tecnología que llegó al país, Discos Fuentes estrenó una recopilación de canciones que tituló 14 cañonazos bailables, que con el paso del tiempo se volverían un clásico obligado en cada navidad.

Del primer volumen de los 14 cañonazos bailables hacen parte canciones representativas de la música colombiana como, por ejemplo, La Cinta Verde de Gustavo Quintero & Los Teen Agers o Mi Sahagún del maestro Lucho Bermúdez.
El legado del Loco Quintero
La cinta verde fue solo una de las canciones que catapultaron a Gustavo Quintero, conocido como el Loco Quintero, a la fama, pues su manera de moverse en el escenario y los gritos que pegaba lo llevaron a ser uno de los cantantes más queridos en Colombia.

Las canciones del Loco Quintero se volvieron una costumbre en época de diciembre, pues los hogares colombianos reviven la voz del artista que falleció en 2016 luego de haber estado internado en la Clínica Las Américas de Medellín.
Pero, Consuelo Ruiz, viuda del cantante, aseguró en una entrevista para el programa La red, transmitido en Caracol Televisión, que quiere que el legado de su esposo no muera, por lo que espera poder llevar sus cosas a un museo.
Sobre la muerte de Quintero, Consuelo Ruiz aseguró que: “Uno ya no es el mismo, después de que se fue Gustavo mi vida cambió totalmente. Él me hace mucha falta porque éramos inseparables, los hijos crecen, ya con sus profesiones, entonces, ya los hijos se van y vuelve a quedar uno solito con la pareja y en eso quedamos nosotros, éramos solitos”.
Por eso, la idea de la viuda es que las propiedades del artista sean trasladadas a un museo en el que los seguidores del cantante tengan la oportunidad visitar los recuerdos que dejó en vida, esto, porque una ola invernal que azotó a Medellín por poco pierde las reliquias que dejó el Loco Quintero.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico


