Siguen los cambios en los nombres de las estaciones de Transmilenio

Estos dos nuevos cambios en las estaciones se suman a otros ocurridos en agosto del 2023

Guardar
Imagen de referencia 
¿Se le
Imagen de referencia ¿Se le perdió alguna estación?, probablemente haya cambiado de nombre y no sabía - crédito TransMilenio.

El sistema de transporte público de Bogotá, Transmilenio, ha dado un giro en su estrategia de mejora de la experiencia del usuario.

En las últimas semanas, sus usuarios han sido testigos de cambios en el nombre de algunas de sus estaciones, como parte de su innovador plan AliaDOS TransMi.

Bajo el lema Convenios para una experiencia excepcional, Transmilenio ha forjado colaboraciones con aliados comerciales para transformar algunas de sus estaciones más emblemáticas. Uno de los proyectos más llamativos es la alianza con la reconocida empresa Levapan y su popular marca Gelatina Gel’Hada. Juntos, están decididos a darle una nueva vida a la estación Héroes, ubicada en la calle 81 con la autopista Norte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por otro lado, dentro de las alianzas comerciales también se tiene presente la que se realizó con la marca Comapan. Estas colaboraciones buscan mejorar la infraestructura y la comodidad de la estación, al tiempo que resaltan productos nacionales.

Es así como la estación Héroes, nombrada así por su cercanía al monumento a los Héroes, pasó a llamarse Heroes-Gel’Hada’, y la estación conocida como Carrera 43, ubicada en la zona industrial de la ciudad, fue rebautizada como ‘Carrera 43- Comapan’.

No es la primera vez que ocurren estas modificaciones en el nombre de algunas estaciones de Transmilenio. Continuando con el plan AliaDOS TransMi, se anunciaron cambios en otras estaciones.

Uno de estos cambios fue la reconfiguración de paradas en varios de sus servicios, en particular aquellos que transitan por la congestionada troncal de la Calle 80. Esta medida tiene como objetivo aliviar la saturación en la avenida Caracas, diversificando las vías utilizadas y optimizando el flujo de pasajeros.

Transmilenio también está comprometido en abordar un problema persistente: los colados en el sistema. Para combatir esta práctica, se han instalado torniquetes de última generación que abarcan desde el suelo hasta el techo. Esta innovación no solo aumentará la seguridad, sino que también garantizará que solo los usuarios autorizados accedan al servicio.

Este enfoque en la mejora del servicio no es nuevo para Transmilenio. En el pasado, varias de sus estaciones adoptaron nombres que reflejaban lugares emblemáticos de la ciudad, como el Movistar Arena o Maloka. Incluso, algunos han adoptado nombres de centros comerciales, como lo demostró la transformación de la estación San Mateo, que ahora lleva el nombre de ‘San Mateo-Centro Comercial Unisur’ en un acuerdo de tres años.

Pero, desde el 12 de agosto del 2023, las estaciones Calle 76, Calle 75, Ciudad Universitaria y Simón Bolívar cambiaron su nombre, llamándose así ‘Calle 76 - San Felipe’, ‘Calle 75 - Zona M’, ‘Ciudad Universitaria - Lotería de Bogotá' y ‘Simón Bolívar - 7 de agosto’, respectivamente.

Entre tanto, desde ese 12 de agosto, Transmilenio está invitando a sus usuarios para que estén atentos a las modificaciones, con el fin de evitar confusiones y problemas en los desplazamientos en el transporte público.

Con esto, también extendieron la invitación para que cada usuario descargue la aplicación Transmiapp en su dispositivo móvil, o en su caso, estar atentos a las redes sociales del sistema de transporte público, pues en estas dos alternativas avisan y advierten por fututos cambios en los nombres o alteraciones en las rutas de los buses de Transmilenio de la ciudad.

Entre tanto, luego de que a Alcaldía de Bogotá anunciara el segundo Día sin Carro y sin Moto del 2023, este 21 de septiembre se registra que, desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche, los bogotanos han usado alternativas de movilidad como TransMilenio, Sitp, taxis, bicicletas, patinetas y caminar para fomentar la movilidad sostenible.

Esta medida tiene como objetivo reducir la emisión de material particulado y la huella de carbono. ‘Movilidad Bogotá’ espera una mejora del 23% en la calidad del aire y la promoción de una cultura de movilidad sostenible.

Durante el evento, más de 1,850,000 vehículos particulares y 430,000 motos dejaron de circular. Según ‘Movilidad Bogotá’, el promedio de velocidad de los vehículos en la ciudad es de 38 km/h, y más de 376,000 ciudadanos utilizaron el Sistema de Transporte Público, con 40 viajes en el Sistema de Bicis Compartidas.

Más Noticias

Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió

El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Bruce Mac Master afirmó que

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno

El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Cámara de Representantes aprobó en

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes

Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Disidencias de las Farc atentaron

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín

Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Miss Universo 2025: así puede

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha

El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’
MÁS NOTICIAS