
Luego de mantener un bloqueo de dos días en el municipio de Guayabetal, en el oriente de Cundinamarca, la Vía al Llano fue reabierta en la noche del miércoles 20 de septiembre, pero después hubo una nueva manifestación, ya por parte de los transportadores en inmediaciones del peaje de Pipiral.
Según informaron desde la concesionaria del corredor vial, Coviandina, en horas de la tarde se llegó a un nuevo acuerdo entre los delegados del gobierno Nacional con los manifestantes de esa población en el piedemonte llanero con el que se logró que levantaran la protesta.
“Una vez terminada la mesa de concertación realizada en Guayabetal en el Pr 58+000 con la comunidad, esta finalizará los bloqueos en el sector, los cuales afectaron la movilidad desde ayer martes en la mañana (sic)”, indicaron en comunicado.
Agregaron que para descongestionar la zona, se establecieron unas medidas dentro de un plan de contingencia en el que se contempló que en el sentido Villavicencio-Bogotá el tráfico iniciaría en el Pr 83+000 y en el Pr 0+000, sector del Uval, hasta el punto de control en el Pr 35+000.
“Así mismo, tener en cuenta que, debido al cierre del Pr 69+000 sentido Bogotá-Villavicencio, la operación continuará con pasos alternos por los nuevos túneles del tercer tercio (sic)”, anunciaron.
Entre los compromisos con la comunidad estuvo el de que se realice la limpieza de escombros y material en los puntos más críticos del corredor vial
Hacia las 10:30 de la noche, desde su cuenta oficial en la red social X, la concesionaria confirmó que se había habilitado la circulación de los automotores, pero con interrupciones por la protesta de los conductores.
“Autoridades informan que ante el bloqueo de Transportadores en el peaje de Pipiral y que ocasiona cierre en sentido Villavicencio - Bogotá, empieza la movilidad desde el Pr 35+000 Bogotá - Villavicencio para acercar los vehículos a los puentes militares en Naranjal (sic)”, trinaron.
Desde mediados de julio el importante corredor vial, que permite la comunicación entre la capital del Meta con la de la República, está funcionando de forma intermitente como consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en la zona y la serie de temblores que han afectado esta zona del país.
Y aunque a finales del mes pasado la comunidad de Guayabetal llevó a cabo una protesta para que las autoridades tomaran medidas ante el riesgo en que señalan que se encuentran desde el sismo del 24 de agosto, que provocó deslizamientos de tierra que afectaron la entrada del municipio.
Pero desde la mañana del martes 19 de septiembre los habitantes del municipio volvieron a bloquear la vía por lo que sería el incumplimiento de despejar de escombros la vía, y exigieron medidas definitivas para que se recupere la movilidad que es crucial para la economía municipal que depende en buena del paso de los vehículos de carga, según informaron en la emisora RCN Radio.
Noticia en desarrollo...
Más Noticias
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución


