
El candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo reveló que tiene problemas de audición que han dificultado en gran medida su capacidad de escucha y por los cuales ha pasado momentos incómodos. El más reciente se presentó en un debate organizado por Semana, en el que le preguntaron si prefería al expresidente Iván Duque o al exmandatario Álvaro Uribe Vélez. Debido a la demora en contestar, pensaron que la periodista Vicky Dávila lo había “corchado”.
“No se trata de que me haya desubicado, sino de que no escuché (...) yo tengo un problema con mi audición, yo perdí en un accidente en 2014, el 100% de mi audición derecha”, relató Oviedo en una entrevista con el medio citado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además de eso, el candidato a la Alcaldía de Bogotá sostuvo que esa no es su única afección. Pues, su oído izquierdo también resultó afectado en 2017 por una malformación congénita, por la cual, actualmente, solo cuenta con un 30% o 40% de su adición natural en ese oído. “Gracias a una prótesis auditiva de alta tecnología tengo la posibilidad de escuchar, pero a veces puedo tener dificultades”, explicó Oviedo.
De acuerdo con el aspirante, hay imaginarios que rodean a las personas que tienen alguna condición de discapacidad. En el caso de aquellas que tienen problemas de audición como él, se piensa que suelen percibir todo en silencio, sin embargo, explicó que es todo lo contrario.
“Cuando yo perdí esa audición, el cerebro activó una chicharra que funciona 24 horas al día, solo se apaga cuando estoy dormido, de resto la tengo que ignorar”, sostuvo y, además, dijo que las dificultades que supone tener una discapacidad como esta no han sido para él sinónimos de detenerse en su trabajo o de no enfrentar los retos que traen consigo.
Oviedo afirmó que sus problemas auditivos le han permitido “ponerse en los zapatos” de las demás personas. Tiene que recurrir a la lectura de labios para poder entender, a pesar de que cuenta con la prótesis auditiva, y muchas veces debe “buscar” lo que la gente trata de decirle. Esto lo hace diferente a las demás personas porque, según él, al escuchar perfectamente, “simplemente las cosas llegan”.
Enfatizó la importancia de reconocer que la discapacidad no es un problema específicamente biomédico, sino que también es psicosocial y que, para él, “ha sido una lección de vida”. Pues, en su vida ha tenido que enfrentar diversos momentos no solo incómodos, sino donde se han presentado ataques, críticas, burlas y estereotipos debido a sus problemas auditivos. Aunque no ha sido solo por eso, pues algunas personas le han hecho “bullying” por tener un hablado calificado como “gomelo”.
“Es difícil porque es parte de toda la historia de rechazo y de matoneo escolar que yo he vivido a lo largo de mi infancia, en mi juventud”, detalló el candidato en la entrevista. Según relató a RCN Radio, su particular forma de hablar se debe a un accidente que sufrió de niño, cuando cayó sobre un tarro de leche en polvo que estaba siendo utilizado como caneca de basura.
“Se me abrió completamente la cara con la lata. Fueron 72 puntos internos y externos. Los médicos tuvieron que jalar el músculo. El tema de la cicatriz fue traumático”, contó Oviedo. A esto se suman afecciones respiratorias que hacen que su voz sea más aguda.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Gobierno ofrece millonaria recompensa por información sobre asesinato de teniente coronel en Popayán
El Ministerio de Defensa anunció un incentivo económico de hasta $200 millones para quienes aporten datos que permitan identificar y detener a los responsables del crimen contra Rafael Granados Rueda, ocurrido el 27 de noviembre

Piden al rector encargado de la Universidad Nacional brindar protección a José Ismael Peña y su familia, tras nuevas amenazas
La solicitud fue presentada por el representante profesoral Diego Torres, que pidió activar de inmediato los protocolos institucionales y estatales para atender las alertas de seguridad que han reportado integrantes de la comunidad académica

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”
El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados

Santos cuestionó a Petro por las extracciones del galeón San José y lo acusó de no seguir su plan: “Ya tendríamos un museo en Cartagena”
El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, cuestionó lo hecho por el Gobierno frente a este hallazgo y la manera en que se han extraído algunas piezas del tesoro hundido en aguas del Caribe


