Iván Velásquez descartó cambios en la cúpula militar tras incursión armada en Tierralta

El ministro de Defensa dijo que no habrá grandes cambios en los altos mandos de las Fuerzas Militares a pesar de la escalada de violencia en departamentos como Cauca, donde hay fuertes enfrentamientos con tropas del Ejército

Guardar
El ministro de Defensa volvió
El ministro de Defensa volvió a insistir en el mejoramiento de las relaciones que debe tener la fuerza pública con las comunidades en el país - crédito Luisa González/Reuters

Luego de conocerse la incursión armada en Tierralta (Córdoba) en la que soldados del Ejército Nacional se hicieron pasar por integrantes de disidencias Farc para amenazar a la población de la vereda Bocas del Manso, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, descartó cambios en la cúpula militar y de Policía.

Esta duda también surgió debido al incremento de hechos violentos en diferentes zonas del país, como Meta, Cauca y Arauca, departamentos con alta presencia de grupos como el Estado Mayor Central de las Farc (EMC), el Clan del Golfo y el ELN.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre la idea de hacer cambios en la cúpula, el alto funcionario respondió en Caracol Radio que al interior de las instituciones castrenses se están haciendo labores de depuración y tomó como ejemplo la ordenada por la Inspección General por el caso Tierralta.

“La cúpula ha venido desarrollando dentro de las Fuerzas Militares actividades en los procesos de depuración indispensable y han venido instruyendo a todos sus hombres de acuerdo con la política del Gobierno nacional”, sostuvo en el programa 6AM Hoy por hoy del medio citado.

En ese sentido, enfatizó que por orden del propio presidente, Gustavo Petro, las tropas deben tener un nivel ideal de relacionamiento y convivencia con las comunidades, especialmente en zonas de alto impacto por el conflicto armado. De paso, también recordó que todas las unidades recibieron la instrucción de proteger a los civiles.

“Todo esto lo han venido transmitiendo los mandos de la fuerza pública a sus hombres”, dijo al respecto el jefe de la cartera de Defensa Nacional.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, pidió excusas a los pobladores de la vereda Bocas del Manso el miércoles 20 de septiembre - crédito Ministerio de Defensa

En aquella entrevista recordó también la acción oportuna que hubo desde el Ejecutivo y las mismas Fuerzas Militares para rechazar este ataque contra campesinos y líderes sociales, y la orden de retirar de la institución a los uniformados implicados, incluyendo el comandante de la Brigada XI, coronel José Edilberto Lesmes Beltrán.

Durante el miércoles 20 de septiembre, el alto funcionario viajó hasta Bocas del Manso para excusarse con la población y manifestar la disposición de la cartera y el Gobierno nacional en mejorar el vínculo con las comunidades más vulnerables para evitar estos hechos, que fueron calificados como avisos de un “resurgir del paramilitarismo”, según el presidente Gustavo Petro.

“Nuestra decisión de venir a hablar con ustedes es, en primer lugar, expresar el rechazo desde el Gobierno de cualquier acto de cualquier miembro de fuerza pública que afecte las comunidades”, manifestó Velásquez, en compañía del comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo.

Tema aparte, el ministro de Defensa hizo mención al atentado contra la estación de Policía en el municipio Timba (Cauca) atribuido a las disidencias de Iván Mordisco. Dijo que hubo una clara intención de atentar contra civiles y precisó que ese grupo ilegal mantiene en firme su idea de controlar el territorio.

“Fue una acción contra la población civil, porque el carro fue dejado 100 metros antes del puesto de la Policía, precisamente por los controles que había alrededor de la estación”, explicó.

Así las cosas, anunció que durante el jueves 21 se iba a reunir con el gobernador de ese departamento, Elías Larrahondo. El principal motivo de ese encuentro será analizar la escalada de violencia en otros municipios como Corinto, Morales y Argelia, donde se encuentra ubicado el Cañón del Micay, zona de intensa disputa tras la retoma del control por parte de la fuerza pública.

Teniendo en cuenta ese panorama, Velásquez dedujo que el fuerte accionar del EMC surgió como respuesta a la ofensiva de toda la fuerza pública, pero específicamente de tropas del Ejército en las últimas tres semanas.

Más Noticias

Abogado de las víctimas de intoxicación en Bogotá, que dejó a dos menores fallecidas, pidió a las autoridades investigar la hipótesis de un posible envenenamiento

En medio de las investigaciones por la muerte de las dos menores, que un principio se creía era por intoxicación, el colegio Los Nogales a través de su página web, publicó un breve mensaje donde lamentaron lo sucedido

Abogado de las víctimas de

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas

El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Yeferson Cossio no habría terminado

Carlos Antonio Vélez criticó la mentalidad de los futbolistas colombianos y puso de ejemplo al FC Barcelona

La categoría más joven de la Tricolor se preparará ahora para disputar en noviembre la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Qatar tras ser subcampeón del Sudamericano

Carlos Antonio Vélez criticó la

Dos niñas colombianas murieron en incendio de su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos: esto fue lo que pasó

El calor generado por el incendio fue tal que derritió partes de un camión de Bomberos, mientras buscaban un hidrante que funcionara

Dos niñas colombianas murieron en

Habría cambios en el horario de rumba en Bogotá: esto dijo el alcalde Galán

El mandatario aseguró que las posibles modificaciones a los horarios establecidos para los establecimientos en la capital, se conocerán después de la Semana Santa, es decir, el próximo 21 de abril

Habría cambios en el horario
MÁS NOTICIAS