
Desde el viernes 22 y hasta el domingo 24 de septiembre, el cuerpo del maestro Fernando Botero estará en cámara ardiente o velación en el Capitolio Nacional, según lo confirmó el presidente del Congreso, Iván Leonidas Name.
El espacio estará disponible para que los colombianos puedan despedirse y darle el último adiós al pintor y escultor colombiano, que falleció a los 91 años de edad en Mónaco. El senador de la República, Iván Leonidas Name, aseguró que la familia de Fernando Botero será traído hasta Colombia para que se adelanten los homenajes correspondientes.
Los horarios en los que estará disponible el ingreso son: viernes 22 de septiembre, entre las 2 y las 4 de la tarde, y los días sábado 23 y domingo 24 de septiembre, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Estas son algunas de las condiciones a seguir para poder entrar al salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde estará el cuerpo del pintor colombiano:
- El ingreso se dará por la entrada principal del Capitolio Nacional contiguo a la Plaza Bolívar.
- La salida será por la puerta lateral del Elíptico, costado Patio Núñez, carrera 7 con calle 9.
- El tránsito por las instalaciones del Capitolio debe ser constante siguiendo las indicaciones del personal policial en servicio, sin devolverse o ir en contravía del sentido de ingreso o tránsito.
- No se pueden ingresar morrales o maletas.
- No se podrá tomar fotos al interior del salón Elíptico del Capitolio Nacional.
- No se permite la entrada de menores de edad.
- Guardar silencio al interior del Salón Elíptico, conservando la solemnidad del acto protocolario.
El lunes 25 de septiembre se desarrollará una ceremonia eucarística en la Catedral Primada, donde se le dará el último adiós al maestro Botero.

Según el comunicado: “El Congreso de la República, a través de la coordinación de seguridad de la Policía Nacional, guardará y aplicará el derecho de admisión, revisión y controles de seguridad necesarios para el acceso al público al interior del Capitolio Nacional”.
Cartagena se vestirá de arte con las obras de Fernando Botero
Luego del fallecimiento del artista plástico más importante de Colombia, la firma de gestión cultural MÁS ART, inauguró la exposición Botero, más que volumen, para la que seleccionó cuidadosamente las obras del maestro Fernando Botero a través de sus series más representativas: Taurina, Circo y Carnaval.
Gracias a la coproducción y coordinación de la Galería Duque Arango, la muestra estará expuesta hasta el sábado 30 de septiembre en la Casa Santiago Botero, espacio dedicado al arte, los negocios del arte y para el arte, en el Centro Histórico de Cartagena.
La Casa Santiago Botero se inauguró en el mes de junio con una exposición del maestro colombiano David Manzur. El camino iniciado por el empresario y emprendedor Santiago Botero y la artista Manuela Echeverri, líderes de MÁS ART, se detiene ahora en la estación de otro grande del arte nacional, Fernando Botero, quien fue considerado como el maestro de las dimensiones.

Serán más de 58 de las obras entre dibujos, esculturas y pinturas creadas por el maestro utilizando diversas técnicas.
Botero, más que volumen tendrá la dirección general de Manuela Echeverri y la colaboración del Banco del Arte. La muestra ofrece al espectador la interactividad por medio de un código QR, a través del cual se puede escuchar la descripción de la obra y lo que esta representa en la carrera de más de seis décadas del maestro Botero, realizadas por el investigador, curador y crítico de arte Christian Padilla.
Santiago Botero de MAS ART habló con Infobae Colombia de la exposición y de como esta es un homenaje que se hizo al artista en vida porque se inauguró antes de su fallecimiento -el 30 de agosto-:
‘’Se desconocía que el maestro estaba en un estado delicado de salud. Para nosotros es muy importante traer a Cartagena, la ciudad turística más importante de Colombia, esta exposición a la casa Santiago Botero, buscando mostrar al público la obra de uno de los artistas colombianos más importantes que ha dado la humanidad por haber creado arte universal’'.
Además, el empresario se refirió a las diferencias que tendrá esta exposición con otras que han exaltado el trabajo de Fernando Botero alrededor del mundo. ‘’(...) Es una recopilación de forma privada, no institucional, no es fácil obtener estas obras y conlleva muchas situaciones, aquí encontrarán obras desde sus inicios, hasta el día de hoy, en un hilo conductor de su creación para entender los procesos creativos de su trabajo y genialidad’'.

Otro de los atractivos de la jornada es la obra El Nuncio, donde el espectador podrá escuchar una narración en la que MÁS ART cuenta cómo con esta obra Fernando Botero consolida el volumen como su marcado estilo particular y el artista logra crear la anatomía de grandes tallas, lo que lo catapultó en la industria.
Botero, más que volumen contará con el apoyo de la Bolsa de Valores de Colombia, a través del Congreso Asobolsa, que se realiza en Cartagena, y de SBO LAB, el arte de Invertir.

Según el empresario Santiago Botero “Fernando Botero es el emprendedor más grande que ha tenido Colombia, en cualquier lugar del mundo se reconoce su trabajo’'.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
