
La Superintendencia Nacional de Salud emitió una circular en la que establece fechas y plazos para la presentación de los reportes que exige la entidad de control, a las Empresas Promotoras de Salud (EPS), las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), entidades territoriales, loterías y otras entidades sujetas a su supervisión.
Esta medida se tomó a raíz del ataque cibernético al proveedor de servicios tecnológicos iFX Networks el 12 de septiembre, que afectó a las entidades del Estado que reciben los servicios de dicha empresa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la primera directriz se establece la ampliación del plazo de reporte de 33 archivos tipo, que inicialmente debían ser reportados hasta el 31 de agosto y dentro de los primeros 10 días hábiles de septiembre. La nueva fecha límite para la entrega de estos archivos quedó para el 13 de octubre de 2023.
Igualmente, los archivos tipo, que solían ser presentados ante la Supersalud dentro de los primeros 20 días de septiembre, ahora cuentan con una prórroga con fecha hasta el 20 de octubre de 2023.
La entidad regulatoria subrayó que los demás reportes deben continuar presentándose según los plazos establecidos en la Circular Única.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunció, en la noche del 20 de septiembre, que los servicios web de las entidades afectadas han sido restaurados en un 91%. Se prevé que en las próximas horas se entregue un informe más completo sobre la situación y el alcance del hackeo a iFX Networks.
Ya hay datos de hospitales en la ‘Dark web’
Así lo anunció el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, en entrevista con Blu Radio, en el que además anunció que el Gobierno nacional presentará acciones contra iFX Networks por los datos de hospitales de Colombia que, supuestamente, se filtraron en la dark web.
El Ministro de las TIC, posteriormente, declaró: “Inicialmente, la empresa afirmó que los datos no se habían filtrado, lo cual era cierto en ese momento. Sin embargo, tras una verificación posterior, se ha identificado que cierta información ya se encuentra en la dark web. De hecho, apenas dos horas después del anuncio de iFX, ya se estaba ofreciendo parte de la información de hospitales en esta plataforma. La inteligencia del Gobierno ha detectado la presencia de datos en la dark web”.
Debido a esta situación, el ministro Lizcano advirtió que el Gobierno nacional tomará acciones legales contra iFX Networks. La preocupación radica en que estos datos podrían ser explotados por ciberdelincuentes para obtener beneficios de la situación.
En declaraciones entregadas a Blu Radio, Lizcano tachó de negligente a iFX Networks “no solo por no dar las garantías que tenían que haber dado, sino que la información que ha entregado al Gobierno no es suficiente para poder resolver el problema”.
Por ciberataque, se suspenden los términos judiciales en Colombia
A raíz del ciberataque a los servidores de iFX Networks, el Consejo Superior de la Judicatura emitió un comunicado anunciando la suspensión de los términos judiciales en todo el territorio nacional hasta el 20 de septiembre de 2023. Esta medida se tomó debido a que iFX Networks proporcionaba soluciones de telecomunicaciones tanto a la Rama Judicial como al Consejo Superior.
Según el Consejo Superior de la Judicatura, esta suspensión de términos afectará todas las actividades judiciales, excepto las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías. En caso de que los servicios se restablezcan antes de la fecha establecida, se levantará la suspensión de los términos a través de un acto administrativo.
A pesar de la suspensión de los términos judiciales, la entidad destacó que se mantendrán las actividades y la atención presencial en todas las sedes judiciales y administrativas de la Rama Judicial.
Más Noticias
EN VIVO Bahía vs. Atlético Nacional, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”
