
La primera y segunda línea del metro, la extensión de la avenida Boyacá y ahora los subsidios que reciben las personas en Bogotá, son algunos de los aspectos por lo que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, han protagonizado varios cruces en redes sociales.
El último de ellos se registró luego de que la alcaldesa afirmara que el expresidente Iván Duque había tenido una mejor gestión en cuanto a las ayudas para superar la pobreza en Bogotá, que lo realizado hasta el momento por Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esto no quedo allí, ya que luego de que el presidente afirmara que en su gobierno se había implementado una nueva política para que las personas menos favorecidas recibieran un subsidio de mayor impacto que en el mandato de Duque; Claudia López de nuevo salió en defensa del expresidente.
“El gobierno Duque le giraba ingreso solidario a 237.000 familias pobres en Bogotá y el suyo le gira transferencias apenas a 105.000, porque el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) excluyó de transición a renta básica a 161.740 hogares bogotanos en pobreza dejándolos expuestos al riesgo de hambre, pobreza y alta inflación, y sin un peso de apoyo de la Nación”, trinó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Luego de que la alcaldesa destacara lo realizado durante el gobierno Duque, en redes sociales señalaron a López, ya que algunos usuarios le recordaron que ella había sido una de las mayores críticas del expresidente durante su gestión.
Los ataques de Claudia López a Iván Duque
La llegada de Claudia López a la Alcaldía de Bogotá coincidió con el inicio de la pandemia, contexto en el que tuvo varios choques de ideas y posturas con el entonces presidente, Iván Duque; los primeros de ellos debido a que López pedía mayor apoyo en temas de salud o cerrar la ciudad para mitigar los contagios.
“Lo que no se puede decir a los ciudadanos es que mientras el Presidente sí está encerrado cuidándose, ustedes salgan a exponerse con un tapabocas y arriesgar la vida… Yo propongo dos alternativas concretas. Si el presidente tiene una mejor, estamos dispuestos a escuchar e implementar. Si no va a cuidar, que no dañe”, afirmó la alcaldesa a RCN en julio de 2020.
Luego de la pandemia, tras la crisis social que se registró en 2020 tras la muerte de Javier Ordóñez; Claudia López afirmó que Iván Duque no había tenido el tacto humanitario para afrontar la situación; mensajes que continuaron cuando parte de la opinión política del país le pidieron concentrarse en Bogotá.
“Yo no llegué hasta aquí por ser la mujer que se queda calladita para verse bonita. Eso es machismo puro y duro”, aseguró Claudia López a la BBC.

Sin embargo, este no fue el último ataque que recibió Iván Duque por parte de la alcaldesa, ya que en 2022, durante una entrevista con Daniel Zovatto, Claudia López afirmó que el presidente había perdido sus primeros dos años de mandato, por lo que le pidió públicamente no “desperdiciar” lo que le restaba en el cargo.
“Necesitamos un Gobierno que esté en función de las prioridades sociales y que no desperdicie sus 2 últimos años… El partido del expresidente Uribe salió básicamente a desafiar el Estado de Derecho y a proponer una venganza contra la Corte Suprema de Justicia”, afirmó Claudia López.
Debido a los constantes ataques y pronunciamientos en contra de Iván Duque por parte de Claudia López, el expresidente Álvaro Uribe le pidió a la alcaldesa entregarle la administración de Bogotá a Duque; lo que fue seguido por mensajes de miembros del Centro Democrático que afirmaban que López atacaba al mandatario ante su imposibilidad de administrar correctamente el distrito.
“Ya que la alcaldesa Claudia López critica tanto al Presidente Duque y lo acusa de los reveses de Bogotá, sería lógico que: La alcaldesa le delegué la admón de Bogotá al Presidente Duque”, fue el trinó del expresidente Uribe.

Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración



