El cine nació en Francia. El cineasta más interesante del siglo XX es francés y se murió un día antes de arrancar vigesimoprimera edición del Festival de Cine Francés en Colombia, el 13 de septiembre de 2022. En 2023, con 22 ediciones encima, el festival le rinde homenaje al más grande de los grandes: Jean-Luc Godard con la proyección de seis de sus largometrajes más importantes: À bout de souffle (1960), Le Mépris (1963), Pierrot le fou (1965), Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965), La Chinoise (1967) y Adieu au langage (2014).

El agregado audiovisual para los países andinos de la Embajada de Francia en Colombia, Arnaud Miquel, advierte que además de la proyección de las películas de Godard, el afiche del festival también es un homenaje al genio francés:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Junto a esta selección de obras, que dejan ver lo mejor del padre de la nouvelle vague, el Festival de Cine Francés propone un viaje, del 20 de septiembre al 4 de octubre en 16 ciudades colombianas, por la variada y poderosa cinematografía francesa de la actualidad, con los estrenos en Colombia de Anatomie d’une chute de Justine Triet, gran ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2023; Saint Omer de Alice Diop, que recibió tres premios en la edición 79 del Festival de Venecia; Les Enfants des autres de Rebecca Zlotowski, que participó en la Selección Oficial del 79 Festival de Venecia y L’été dernier de Catherine Breillat, Selección Oficial en el Festival de Cannes 2022.
La animación también se hace presente en el festival con Le Pharaon, le Sauvage et la Princesse de Michel Ocelot, Le Voyage en Charabie de Julien Chheng y Jean-Christophe Roger, Le Petit Nicolas – Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?, de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, y Interdit aux chiens et aux Italiens de Alain Ughetto.
Invitados de lujo

Este año, el componente académico del festival tiene un cartel de invitados envidiable, liderado por Aïssa Maïga, actriz y directora francesa, considerada como una de las pocas intérpretes de origen africano que ha logrado hacerse campo en el panorama del cine internacional, sin dejar de trabajar en producciones de África. Ha participado en más de treinta largometrajes, además de haber hecho teatro y televisión.
Junto a ella estarán Charles Tesson, que durante diez años fue el delegado general de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes, también es profesor de historia y estética del cine en la Universidad de La Sorbona, es autor de numerosos libros y ensayos sobre cine como: Satyajit Ray (1992), Luis Buñuel (1995), Él de Luis Buñuel (1996), Théâtre et cinéma (2007) y Akira Kurosawa (2008). Actualmente, es crítico de Cahiers du Cinéma, revista en la que se inició en 1979 y de la que fue editor entre 1998 a 2003.
También estarán la documentalista colombiana Marta Rodríguez, los directores Franco Lolli y Juan Sebastián Quebrada, la escritora Gloria Esquivel y Norma Cuadros, directora del Festival Planet On, que, a través de sus experiencias, visiones y perspectivas, brindarán un panorama de la industria audiovisual y cinematográfica actual, entablando un diálogo entre Francia y Colombia.
La selección de películas del Festival de Cine Francés y su programación en Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villa de Leyva se puede consultar aquí.
Más Noticias
Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza
Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana
El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación
Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos
El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático
