Procuraduría investiga casos de acoso sexual en la Universidad de Cartagena

Grupos y colectivos feministas se han manifestado por la presunta inoperancia de la institución educativa para atender las denuncias

Guardar
Grupos y colectivos feministas pidieron
Grupos y colectivos feministas pidieron la renuncia de Ruth Gutiérrez, directora del Observatorio para la Equidad y el Desarrollo con Enfoque de Género de la Universidad de Cartagena - crédito Juntanza Feminista Cartagena/Instagram

En agosto, estudiantes de la Universidad de Cartagena se manifestaron al interior de la institución educativa por presuntos casos de acoso sexual que han ocurrido en la facultad de Derecho y por las que, al parecer, la institución ha actuado de manera revictimizante. Ante las reiteradas denuncias que han hecho, la Procuraduría General de la Nación (PGN) se pronunció e informó que investigará los casos.

Según un documento compartido por la colectiva feminista con enfoque de género e identidades y orientaciones sexuales diversas de la ciudad de Cartagena, Juntanza Feminista y Diversa de Cartagena, esta persistente situación la pusieron en conocimiento ante la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, el jueves 17 de agosto de 2023. En la conversación con la funcionaria, estudiantes, entre los que se encuentran personas de la población LGTBI, informaron sobre las violencias que se han ejercido sobre ellas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La Universidad de Cartagena, con intención de proteger el “prestigio” de la institución, ha perpetuado silencios cómplices ante los numerosos casos de violencias basadas en género (VBG) que han sido y son ejercidas por sus directivas, docentes, trabajadorxs y estudiantxs”, aseguró la colectividad en un comunicado de los siguientes grupos: Universitariamente, el Movimiento Estudiantil Feminista, UniCartagena Unida, y Juntanza Feminista y Diversa de Cartagena.

En el documento se detalló que varios de los casos han sido denunciados formalmente en el Observatorio para la Equidad y el Desarrollo con Enfoque de Género de la institución educativa, pero que las investigaciones no han avanzado. “El actuar de esta ha sido tardío y revictimizante. Además, en la mayoría de los casos, los procesos terminan en archivo sin solución alguna”, sostuvieron los grupos y colectivos en el comunicado.

Como resultado de la conversación, surgió la manifestación en la sede San Agustín de la institución educativa, donde integrantes del alumnado rechazaron no solo las VBG, sino también el presunto silencio e inactividad que han caracterizado a la universidad sobre ellas y los posibles perpetradores.

Las diversas manifestaciones y plantones que se han organizado son de conocimiento de la PGN, que explicó en una comunicación que, al parecer, los casos llevan tiempo sin ser atendidos y, por ende, el estudiantado ha tenido que hacer eco en su inconformismo.

Así las cosas, la procuradora regional, Ana Joaquina Petro, informó que el organismo de control abrirá indagación previa a funcionarios de la Universidad de Cartagena, los cuales se identificarán en la investigación, por la presunta inacción en los casos denunciados. Asimismo, la entidad ordenó que se inspeccione la sede y, además, que se haga un trabajo de recopilación de quejas y testimonios de los y las estudiantes.

Estudiantes denuncian que casos de
Estudiantes denuncian que casos de acoso sexual en la Universidad de Cartagena no son atendidos por mantener el “prestigio” de la institución - crédito Juntanza Feminista Cartagena/Instagram

Con todo esto, en el comunicado figuran las exigencias que hacen con el objetivo de buscar garantías para la seguridad del alumnado en materia de acoso y de violencias basadas en género.

“Los espacios de formación académica deben, necesariamente, ser espacios seguros para todos, en ese sentido, exigimos que la facultad de Derechos de la Universidad de Cartagena se declare en alerta roja por VBG, la renuncia de Ruth Gutiérrez, quien hoy funge como directora del Observatorio para la Equidad y el Desarrollo con Enfoque de Género”, dice el comunicado.

Asimismo, se pide al Ministerio de Educación Nacional instalar una mesa de trabajo con la institución educativa y el movimiento feminista estudiantil para elaborar una “política integral de género”. Esto, con el fin de que se establezca una ruta de atención para los casos que involucren este tipo de violencias.

Adicionalmente, los grupos y colectivos exigieron a la Cartera que en esa mesa de trabajo también queden consignadas medidas para prevenir las VBG y que se cuente con un sistema sancionatorio “tolerancia cero”.

“Transformar la educación en Colombia implica pensarnos una educación superior que inste por la erradicación de estas formas de violencia en nuestros campus y en la sociedad. Invitamos a las organizaciones y al movimiento estudiantil, nacional y local, a luchar y construir propuestas colectivas para hacer esto una realidad”, concluye el comunicado.

Más Noticias

Fluminense vs. Chelsea: hora y dónde ver gratis a Jhon Arias en la semifinal del Mundial de Clubes, por un cupo a la final

Kevin Serna y Gabriel Fuentes son los otros dos colombianos en el conjunto brasileño que buscan hacer historia en el naciente torneo de clubes

Fluminense vs. Chelsea: hora y

Congresista Republicana María Elvira Salazar se refirió a la carta de Gustavo Petro a Donald Trump: “Me alegra que haya entrado en su sano juicio”

María Elvira Salazar respondió a Gustavo Petro, afirmando que el mandatario colombiano “representa una amenaza para la democracia colombiana”

Congresista Republicana María Elvira Salazar

Pasajero del Transmilenio quedó captado armándose un “porrito” en bus articulado: esto dice el Manual del Usuario sobre el consumo de alucinógenos en el sistema

Ciudadanos que iban a bordo del bus se mostraron contrariados por la tranquilidad con la que armaba el cigarro

Pasajero del Transmilenio quedó captado

Policía capturó a seis extorsionistas de ‘Los Satanás’ en Soacha: usaban la santería para “protegerse” de las autoridades

Los delincuentes fueron capturados en operativos simultáneos de la Policía en Soacha y Bogotá, tras meses de extorsiones, amenazas y acciones violentas contra conductores y comerciantes

Policía capturó a seis extorsionistas

Michelle Rouillard se sinceró tras la salida de Rodrigo Candamil de MasterChef Celebrity y respondió a las críticas: “No vine a fingir calma donde no la siento”

La inesperada salida del actor provocó comentarios en redes y dentro del programa, mientras Michelle Rouillard defendió su permanencia y dejó claro que está lista para seguir luchando por el título

Michelle Rouillard se sinceró tras
MÁS NOTICIAS