
En agosto, estudiantes de la Universidad de Cartagena se manifestaron al interior de la institución educativa por presuntos casos de acoso sexual que han ocurrido en la facultad de Derecho y por las que, al parecer, la institución ha actuado de manera revictimizante. Ante las reiteradas denuncias que han hecho, la Procuraduría General de la Nación (PGN) se pronunció e informó que investigará los casos.
Según un documento compartido por la colectiva feminista con enfoque de género e identidades y orientaciones sexuales diversas de la ciudad de Cartagena, Juntanza Feminista y Diversa de Cartagena, esta persistente situación la pusieron en conocimiento ante la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, el jueves 17 de agosto de 2023. En la conversación con la funcionaria, estudiantes, entre los que se encuentran personas de la población LGTBI, informaron sobre las violencias que se han ejercido sobre ellas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“La Universidad de Cartagena, con intención de proteger el “prestigio” de la institución, ha perpetuado silencios cómplices ante los numerosos casos de violencias basadas en género (VBG) que han sido y son ejercidas por sus directivas, docentes, trabajadorxs y estudiantxs”, aseguró la colectividad en un comunicado de los siguientes grupos: Universitariamente, el Movimiento Estudiantil Feminista, UniCartagena Unida, y Juntanza Feminista y Diversa de Cartagena.
En el documento se detalló que varios de los casos han sido denunciados formalmente en el Observatorio para la Equidad y el Desarrollo con Enfoque de Género de la institución educativa, pero que las investigaciones no han avanzado. “El actuar de esta ha sido tardío y revictimizante. Además, en la mayoría de los casos, los procesos terminan en archivo sin solución alguna”, sostuvieron los grupos y colectivos en el comunicado.
Como resultado de la conversación, surgió la manifestación en la sede San Agustín de la institución educativa, donde integrantes del alumnado rechazaron no solo las VBG, sino también el presunto silencio e inactividad que han caracterizado a la universidad sobre ellas y los posibles perpetradores.
Las diversas manifestaciones y plantones que se han organizado son de conocimiento de la PGN, que explicó en una comunicación que, al parecer, los casos llevan tiempo sin ser atendidos y, por ende, el estudiantado ha tenido que hacer eco en su inconformismo.
Así las cosas, la procuradora regional, Ana Joaquina Petro, informó que el organismo de control abrirá indagación previa a funcionarios de la Universidad de Cartagena, los cuales se identificarán en la investigación, por la presunta inacción en los casos denunciados. Asimismo, la entidad ordenó que se inspeccione la sede y, además, que se haga un trabajo de recopilación de quejas y testimonios de los y las estudiantes.

Con todo esto, en el comunicado figuran las exigencias que hacen con el objetivo de buscar garantías para la seguridad del alumnado en materia de acoso y de violencias basadas en género.
“Los espacios de formación académica deben, necesariamente, ser espacios seguros para todos, en ese sentido, exigimos que la facultad de Derechos de la Universidad de Cartagena se declare en alerta roja por VBG, la renuncia de Ruth Gutiérrez, quien hoy funge como directora del Observatorio para la Equidad y el Desarrollo con Enfoque de Género”, dice el comunicado.
Asimismo, se pide al Ministerio de Educación Nacional instalar una mesa de trabajo con la institución educativa y el movimiento feminista estudiantil para elaborar una “política integral de género”. Esto, con el fin de que se establezca una ruta de atención para los casos que involucren este tipo de violencias.
Adicionalmente, los grupos y colectivos exigieron a la Cartera que en esa mesa de trabajo también queden consignadas medidas para prevenir las VBG y que se cuente con un sistema sancionatorio “tolerancia cero”.
“Transformar la educación en Colombia implica pensarnos una educación superior que inste por la erradicación de estas formas de violencia en nuestros campus y en la sociedad. Invitamos a las organizaciones y al movimiento estudiantil, nacional y local, a luchar y construir propuestas colectivas para hacer esto una realidad”, concluye el comunicado.
Más Noticias
Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida

Armando Benedetti confirmó acuerdo para Tibú y advirtió a las Farc: “Si no se concentran, se acaba la mesa de negociación”
El ministro del Interior explicó las condiciones para que se instaure la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, avanzando en los acuerdos con el frente 33

Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones
