
La actriz porno Amaranta Hank puso el grito en el cielo por una iniciativa del representante Alejandro Ocampo que afecta a la industria en la que trabaja. El congresista del Pacto Histórico se propone regular el modelaje webcam, pero ya incluso compañeros de su bancada han rechazado el enfoque del proyecto y advierten riesgo.
La polémica se centra en el artículo 3 del proyecto que establece que toda empresa constituida por personas naturales o jurídicas que prestan servicio de comercio electrónico para adultos a través del sistema webcam deberán estar organizadas y reguladas por la Federación Nacional de Comercio Electrónico Para Adultos - Fencea. Una agremiación que ya existe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El representante ha mentido en eventos de modelaje webcam, diciendo a que sólo a través de @fenceacol se puede lograr la regulación del modelaje webcam. Lo que hace el representante @alejoocampog es un acto bajo, que no es propio del Gobierno del Cambio que busca favorecer a los empleados; esta es una propuesta monopolizadora, esclavista y sucia”, señaló Hank a través de su cuenta en la red social X.

Para la actriz de contenido para adultos, esa legislación monopoliza el comercio electrónico bajo una organización creada por un grupo de empresarios de la industria, de la que no hacen parte, ni quieren hacerlo, varias de las personas que trabajan actualmente en ese tipo de servicios.
El representante Ocampo, del Pacto Histórico, quien es el autor del proyecto, le respondió a Hank. Según dijo, la Ley 2010 del año 2019, antes de que él llegara al Congreso, ya había establecido que este tipo de empresas debían organizarse bajo la Federación de Comercio Electrónico para Adultos.
“En los numerales A,B,C,D,E,F del artículo que usted hace referencia, obliga a la vigilancia de las empresas para que no haya lavado de dineros, se vigile la trata de blancas, la utilización de menores y las garantías laborales para las personas que se desempeñan como modelos Webcam. Esta industria tiene que vigilarse y regularse, no entiendo ¿no entiendo por qué se oponen a que los vigilen?”, señaló Ocampo.

La publicación de Hank convocó a varias personas que trabajan en la industria, quienes rechazaron la propuesta porque considera que no se centra en los derechos laborales sino en la regulación de su comercio. Además, por sostienen que rompería su independencia para dejarlas bajo el poder de Fencea.
La razón, según Hank, es porque acusan a miembros de Fencea de intimidar a las modelos webcam y no les genera confianza el papel regulador que puedan cumplir. “Intimidan a las modelos que no están de acuerdo con ellos, tengan el monopolio de una industria. No siga diciendo que nos oponemos a que las modelos tengan garantías laborales. Nosotras hemos dado mucho de nuestro tiempo a esta lucha y nos ha costado nuestra tranquilidad, seguridad y economía. No sea atrevido”, señaló la actriz.

Ocampo señaló que realizará audiencias públicas para convocar a las personas interesadas a discutir la iniciativa, formular propuestas de modificación y discutir los artículos que podrían estar en el centro de la polémica. “No tengo interés en la industria ni hago parte ni nada por el estilo a, mi interés es la gente”, señaló Ocampo.
Sin embargo, ya empiezan a surgir incluso opositores dentro de la misma bancada del Pacto Histórico, como el representante Alfredo Mondragón, quien anunció que no apoyará la iniciativa de su compañero porque continúa la polémica línea que planteó el exsenador Jonathan Tamayo, conocido como ‘Manguito’.
“Anuncio que no apoyaré el proyecto que hace más poderosos a grandes empresarios de la industria WebCam y perjudica a las/es modelos sometidas a un voraz monopolio. El PL del colega @alejoocampog no representa la apuesta del Gobierno y es el mismo presentado antes por Manguito”, sostuvo Mondragón a través de X.

Ocampo contradijo a su compañero de bancada y sostuvo que sí incluyó en el proyecto la obligación de los estudios webcam de cotizar adecuadamente en el sistema de seguridad social y garantizar las condiciones dignas legales para los trabajadores.
El proyecto apenas fue publicado y se prepara para las audiencias públicas, luego de las cuales empezaría formalmente su discusión.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos

Cuatro personas fueron enviados a la cárcel por el secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore, Casanare
La familia de la víctima recibió llamadas en las que se exigía el pago de $250 millones por su liberación

Westcol contó lo que hace todos los días antes de una transmisión en vivo: les envío contundente mensaje a los que le dejan comentarios
El streamer colombiano mostró cómo prepara su espacio, desde el encendido de luces hasta la gestión del chat, dejando ver el lado más meticuloso y humano de su día a día frente a la audiencia

Uribe y De La Espriella buscan consensos en Colombia entre el Centro Democrático y la aspiración presidencial independiente
El expresidente y el precandidato independiente sostuvieron un encuentro en el que resaltaron la importancia de unir esfuerzos para fortalecer los principios democráticos en el país, según informaron en sus redes sociales oficiales

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
