“No se burle de las víctimas, no nos falte al respeto”: familiares de ‘falsos positivos’ al general (r) Torres Escalante

Ante la JEP, el excomandante de la XVI Brigada del Ejército reconoció su grado máximo de responsabilidad en cerca de 200 asesinatos perpetrados por unidades bajo su mando entre 2005 y 2007 en Casanare

Guardar
Familiares de víctimas de 'falsos
Familiares de víctimas de 'falsos positivos' confrontaron a los exmilitares implicados en estos crímenes, en especial al general (r) Henry William Torres Escalante - crédito JEP/Juan Camilo Velandia

“Señor Henry, mire la foto —sosteniendo una camiseta blanca con el rostro de su familiar—¿por quién pide perdón? ¿Tiene conocimiento de este hecho? ¿Por qué dio la orden, por qué tenía que ser mi padre? ¿Por qué dijo que él era un bandido? Más bandido eres tú”, reclamó al general (r) Henry Torres Escalante con un nudo en la garganta Lucy Yadira Barrios, hija de Fermín Ochoa Barrios, asesinado por tropas de la XVI Brigada del Ejército en Casanare.

El excomandante de la unidad entre 2005 y 2006, época abordada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para la investigación de crímenes extrajudiciales cometidos en ese departamento, reconoció su grado máximo de responsabilidad en la comisión del delito homicidio en persona protegida y desaparición forzada debido a 146 asesinatos cometidos en 141 eventos de resultados operacionales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Tras su declaración, en la que también aceptó entregar 45 millones de pesos al teniente (r) Marco Fabián García para que cambiara su testimonio en la jurisdicción ordinaria, familiares de las víctimas confrontaron su versión y reprocharon el hecho de que no aceptara haber dado la orden de asesinar a civiles como Daniel Torres Arciniegas y Roque Julio Torres.

“Usted envió un grupo especial a mi casa, que estaba bajo sus órdenes, para sacarlos y en esos momentos no lo pudieron hacer, y ahí usted se encizañó (sic) con mi padre y mi hermano hasta que por fin logró su objetivo y me siento ofendida que se pare ahí a decirme eso”, reclamó Yohana Torres, hija y hermana de los dos civiles presentados como guerrilleros abatidos en combate.

Yohana Torres, víctima acreditada ante
Yohana Torres, víctima acreditada ante la JEP, confrontó al general (r) Torres Escalante tras su acto de reconocimiento entregado en el segundo día de audiencia por crímenes extrajudiciales cometidos en Casanare - crédito Juan Camilo Velandia/JEP

“No nos falte al respecto y acepte la verdad”

En medio de su intervención, el mayor general confesó sentirse “orgulloso” de los asesinatos cometidos por las unidades bajo su mando, pero dijo que no tenía conocimiento de los hechos cometidos por algunos efectivos de la Brigada. En ese momento, la familiar de una de las víctimas lo confrontó y exigió plenitud con la verdad.

“No les estamos suplicando ni rogando, les estamos exigiendo una bendita verdad, dejen de burlarse de nuestro dolor. ¡Ya no más! Son 17 años que todas estas familias necesitan saber la verdad y necesitan que de su boca acepte que usted es el cabecilla mayor, por llamarlo así; así como usted llamó cabecillas a nuestros familiares”, exclamó ante la renuencia de Torres en su declaración.

En medio de la intervención
En medio de la intervención del general (r) Torres, la familiar de una de las víctimas de 'falsos positivos' reclamó verdad al exmilitar - crédito Juan Camilo Velandia/JEP

Posteriormente, el exmilitar no mencionó casos concretos de crímenes cometidos por uniformados adscritos al Gaula Militar y al Batallón de Infantería No. 44 ‘Ramón Nonato Pérez’ –Birno–, unidades que estaban más cerca a su jurisdicción. En cambio, aceptó que sí identificó “indicios” de conductas irregulares sobre bajas operacionales.

“No podría decir casos específicos, pero el hecho de que ya me reportaran que una persona había sido asesinada y que no tenía un arma pues... Era un indicio. No le vi la trascendencia en ese momento” y dijo a la magistrada Catalina Díaz, de la Sala de Reconocimiento de Verdad que no tenía datos relacionados con las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que fueron perpetrados esos hechos.

El mayor general (r) Torres Escalante llegó a la Brigada XVI el 19 de diciembre de 2003 a ocupar el cargo de oficial de operaciones. Desde el 3 de diciembre de 2003 al 10 de diciembre de 2005 ejerció como Jefe de Estado Mayor (JEM) y segundo comandante de la Brigada.

Fotografía cedida hoy por la
Fotografía cedida hoy por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que muestra al general retirado del Ejército colombiano, Henry Torres Escalante mientras habla frente a un grupo de familiares de víctimas del conflicto que asisten por segundo día a una Audiencia de Reconocimiento de Verdad sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Yopal, departamento de Casanare (Colombia). EFE/Jurisdicción Especial para la Paz

Además, el expediente que reposa en la JEP detalla que “impulsó el plan criminal develado por la Sala a partir de las órdenes que emitió, así como de las condiciones que generó” para los 196 asesinatos cometidos bajo su mando entre el 15 de diciembre de 2005 y el 27 de mayo de 2007, investigados dentro del subcaso Casanare del macrocaso 03 —asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado— de la JEP.

Más Noticias

Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”

El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Yina Calderón emocionada, reaccionó a

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”

Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

Jefe de debate de Daniel

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

En un local comercial estaba

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Cathy Juvinao contestó a la

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

La Cámara de Representantes deberá
MÁS NOTICIAS