Ministerio de Ambiente suspendió obras en la Serranía de El Zuque: ¿qué pasó?

La medida preventiva fue impuesta luego de conocer las denuncias de la comunidad aledaña a la Serranía sobre un posible endurecimiento del suelo en esta zona

Guardar
Las obras que se adelantan
Las obras que se adelantan en el ecosistema son parte de la primera fase del Plan Estratégico de la Serranía El Zuque, que contrató la Secretaría de Ambiente de Bogotá - crédito Ministerio de Ambiente

El Ministerio de Ambiente impuso una medida preventiva en la Serranía El Zuque, ubicada en la localidad de San Cristóbal Sur, tras conocer las denuncias de la ciudadanía frente al manejo de las obras que la Alcaldía de Bogotá adelanta en el lugar.

En junio de 2023, la Secretaría de Ambiente de la ciudad informó que se estaban invirtiendo $12.037.026.016 para la restauración ecológica de la Reserva Forestal Protectora Nacional Bosque Oriental de la capital.

De acuerdo con la entidad, esta funcionaba como cantera en las décadas 60 y 90 para la extracción de materiales que eran utilizados en obras públicas de la capital. Además, entre 1987 y 2006 se destinó un área de la serranía para la exploración minera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Ante su deterioro por la extracción de material, la Alcaldía de Bogotá empezó un proceso de restauración y mitigación del riesgo con obras orientadas a la conservación de la biodiversidad.

Los trabajos de construcción que se adelantan en el ecosistema son parte de la primera fase del Plan Estratégico de la Serranía El Zuque, que contrató la Secretaría de Ambiente y que contempla la construcción de módulos de divulgación, aulas ambientales, puntos de vigilancia, la delimitación y consolidación de un sendero ambiental y excavaciones en el suelo para la creación de humedales artificiales.

Sin embargo, ante la posible afectación del suelo de la reserva, el Ministerio de Ambiente intervino e impuso acciones.

La Serranía El Zuque es
La Serranía El Zuque es parte de la Reserva Forestal Protectora Nacional Bosque Oriental de Bogotá - crédito Ministerio de Ambiente.

Dicha medida ordena la suspensión de actividades que cambien el uso del suelo y los objetivos de la Serranía El Zuque, ya que, señala la cartera, “hasta que no se tenga una certeza absoluta de las consecuencias de algunas de las obras que se están desarrollando en esta zona y su posible efecto en el uso del suelo, no se podrá adelantar ningún tipo de actividad de construcción de estructuras que generen endurecimiento de este”.

Adriana Rivera, directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, aseguró que la medida se toma con el objetivo de cuidar el ecosistema estratégico de la ciudad.

“Estamos aquí a petición de la comunidad, verificando las actividades que se están desarrollando en esta obra e imponiendo una medida preventiva. Encontramos que hay unas obras que, aparentemente, se están construyendo sobre las preexistentes, obras de extracción minera finalizadas en 1998, y otras que no están construidas sobre estas zonas”, dijo la funcionaria.

El Ministerio de Ambiente señaló que el posible endurecimiento del suelo por estas construcciones va en contravía de los objetivos de la reserva. “Cuando hablamos de endurecimiento, nos referimos a aquellas obras que utilizan materiales como concreto, cemento, ladrillo, entre otros, que están cambiando los procesos naturales del suelo. Poner la lupa en este tema, es un compromiso con las comunidades que están en la protección de sus ecosistemas estratégicos, así como con la preservación de la riqueza natural de la ciudad”, explicó Rivera.

La respuesta de la Administración Distrital

El área intervenida de la
El área intervenida de la antigua cantera es de 684,6 m2, que equivale al 0,04 %. Las intervenciones que se adelantan se desarrollan sobre zonas donde antes funcionaba una planta de asfalto - crédito Ministerio de Ambiente.

La Secretaría de Ambiente aseguró que para la realización de las obras en la Serranía El Zuque se adelantaron estudios previos y más de 19 socializaciones con comunidades y entidades interesadas entre 2019 y 2023.

Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá, señaló que las medidas preventivas que fueron impuestas por el Ministerio de Ambiente carecen de fundamentos técnicos.

“Hay varios motivos por los cuales las medidas impuestas son absolutamente improcedentes: primero, la infraestructura para la educación y la recreación pasiva no constituye de ninguna manera el cambio en el uso de suelo ni requiere de una sustracción, como lo argumentaron quienes impusieron las medidas; segundo, la obra tiene permisos vigentes que fueron otorgados por la autoridad competente (CAR Cundinamarca); tercero, hasta el 2006 la serranía fue una explotación minera, las intervenciones que hacemos buscan mitigar el riesgo y ofrecer una alternativa de recreación pasiva y educación ambiental”, afirmó Urrutia.

Debido a la importancia de este ecosistema para la capital, en los próximos días el Ministerio de Ambiente adelantará una mesa de seguimiento entre las áreas técnicas de las partes.

Más Noticias

Daniel Briceño llamó mentiroso a Hollman Morris y reveló jugoso negocio para transmitir ‘House of Cards’ por la señal pública: “¿Por qué ocultarlo?"

El concejal de Bogotá, en sus redes sociales, señaló que el contrato para que se replique la prestigiosa serie norteamericana, icónica en las plataformas digitales, ya está listo, por una cuantiosa cifra que desembolsaría el sistema de medios públicos

Daniel Briceño llamó mentiroso a

Don Jediondo reveló sus problemas de salud mental, entre ellas la depresión: “Se me metió el demonio del suicidio”

Durante la conversación, el artista repasó episodios significativos de su trayectoria, también decidió hablar sin tapujos sobre las crisis profundas que atravesó

Don Jediondo reveló sus problemas

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín

Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Santa

A la cárcel por el homicidio del líder comunitario e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué

Alias Tatú y “Zuluaga”, detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)

A la cárcel por el

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”

El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Montealegre aseguró que los procesos
MÁS NOTICIAS