Más de 200 municipios tendrán el internet satelital creado por Elon Musk para mejorar su conectividad

Desde hace varias semanas, el registrador Nacional del Estado Civil está recorriendo las zonas más apartadas de Colombia para llevar, entregar y activar las antenas Starlink con las que se transmitirán de manera inmediata y oportuna los resultados de la jornada electoral

Guardar
A la fecha la Registraduría Nacional en un trabajo conjunto con la fuerza pública han entregado y activado antenas de comunicación satelital en los departamentos de Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó - crédito Registraduría Nacional

En la mañana del miércoles 20 de septiembre, desde el municipio de Bojayá, Chocó, el registrado Nacional, Alexander Vega Rocha, lanzó el programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’, como parte del Plan de Garantías que estableció la entidad para las Elecciones Territoriales 2023 que se cumplirán el domingo 29 de octubre.

Según lo destacó el registrador, el programa fue diseñado para llevar comunicación satelital a más de 200 municipios, ubicados en las zonas más alejadas del territorio y que registran una señal deficiente o nula de conexión en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Vega está recorriendo las zonas más apartadas de Colombia desde hace varias semanas para llevar, entregar y activar las antenas Starlink —un servicio creado por el magnate Elon Musk para llegar a las regiones apartadas del mundo y con difícil acceso a la conectividad— en las que se transmitirán de manera inmediata y oportuna los resultados de la jornada electoral.

Vega destacó que el programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’ es un hecho inédito en la historia del país, puesto que logrará comunicar a las zonas más alejadas y asegurar la digitalización de los resultados en las mesas de votación, además de su inmediata transmisión a los centros de procesamiento.

“Se trata de un esfuerzo de la Registraduría del siglo XXI para brindar conectividad a los municipios más distantes de Colombia y ofrecer más garantías en estas elecciones. También es un empeño para apoyar a la fuerza pública en zonas consideradas como de riesgo”, añadió el registrador.

De acuerdo con datos oficiales suministrados por la Registraduría, en un trabajo conjunto con la fuerza pública, han entregado y activado antenas de comunicación satelital en los departamentos de Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó.

Además, han hecho la entrega de plantas de generación de energía eléctrica para garantizar el funcionamiento de ese sistema de red satelital de comunicación. Estos son los municipios en los que se han instalado las antenas:

  • Vichada:
    • Santa Rosalía.
    • Puerto Carreño.
    • La Primavera.
    • Cumaribo.
  • Vaupés:
    • Taraira.
    • Mitú.
    • Carurú.
  • Nariño:
    • Santa Bárbara.
    • Roberto Payán.
  • Guainía:
    • Inírida.
    • Barrancomina.
  • Cauca:
    • Timbiquí.
    • Unguía.
    • Sipí.
    • Río Iró.
    • Nuquí.
    • Litoral del San Juan.
    • Juradó.
  • Chocó
    • Carmen del Darién.
    • Bojayá.
    • Bajo Baudó.
    • Bahía Solano.
    • Alto Baudó.
    • Acandí.
“Se trata de un esfuerzo
“Se trata de un esfuerzo de la Registraduría del siglo XXI para brindar conectividad a los municipios más distantes de Colombia y ofrecer más garantías en estas elecciones", destacó el registrador - crédito Registraduría Nacional

“Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó estuvieron entre los primeros departamentos en digitalizar, transmitir y consolidar los resultados electorales. Tradicionalmente, se rezagaban, esto significa para la Registraduría Nacional un paso trascendental y un hecho histórico para la democracia colombiana”, enfatizó Vega.

El funcionario agregó que esas antenas servirán como puntos digitales para que las comunidades de las zonas más apartadas solucionen las dificultades que se detallan por la falta de redes o medios de comunicación.

“Un ejemplo de esto se vive ya en Cumaribo, Vichada, donde decenas de estudiantes, luego de concluir su jornada escolar, acuden para conectarse y hacer sus tareas. Es la forma como el Estado debe llegar a las regiones, solucionar de forma rápida los problemas que nos han aquejado durante años y hacer inclusión social. Esto es muy satisfactorio hacerlo realidad”, explicó el registrador.

A lo largo del encuentro, Vega anunció que ese programa tecnológico de la entidad nacional se extenderá en cuestión de días a municipios de la Alta Guajira, en algunas regiones de Antioquia, Sucre y del Amazonas que padecen de la incomunicación.

Igualmente, la Registraduría precisó que además de la instalación de esta tecnología satelital, la entidad instalará todos los puestos y mesas de votación proyectados y contará con más jurados, testigos electorales y pedagogías con el fin de brindar plenas garantías a los actores de la cita democrática.

Finalmente, en las Elecciones Territoriales 2023, Colombia elegirá a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles para el periodo constitucional 2024-2027.

Más Noticias

Ministro de Educación respondió tras alerta de la Ocde sobre alarmante deserción escolar y bajo rendimiento académico en Colombia

El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional

Ministro de Educación respondió tras

Esta es la flor de Halloween que solo crece en Urrao, Antioquia, la tierra en dónde nació Rigo: la orquídea Drácula

Esta orquídea, descubierta en los Andes occidentales en 2020, pero reconocida como una nueva especie en 2025, está en la lista roja de plantas en peligro de extinción

Esta es la flor de

Fortaleza despidió con sentido mensaje de apoyo a los familiares de destacada futbolista que pasó por su club

El club capitalino expresa su pesar y acompaña a la familia Márquez Barrios por el fallecimiento de la futbolista, con un minuto de silencio en el próximo partido de la Liga Betplay

Fortaleza despidió con sentido mensaje

Valentino Lázaro aclaró por qué no ha llegado a un acuerdo con Dímelo King para seguir trabajando en sus transmisiones en vivo

El creador de contenido explicó cómo funciona su equipo de trabajo, las obligaciones fiscales y acuerdos comerciales que tiene y lo que ha detenido la continuación de su participación en el pódcast

Valentino Lázaro aclaró por qué

Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: “Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes”

El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra

Uribe le responde a Petro
MÁS NOTICIAS