
El gasto de los hogares en Colombia sigue golpeado. En agosto de 2023 hubo una caída del 3,2% en comparación con el mismo mes de 2022, lo que mostró una ligera contracción en su tendencia, de acuerdo con la Gastometría de Raddar.
Esta precisó que el gasto de los hogares en Colombia en agosto de 2023 ascendió a $82,4 billones, totalizando $998,1 billones en los últimos doce meses, cifra que representó un aumento anual corriente del 7,83%, que en este mes evidenció una leve mejora en la dinámica del gasto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La misma detalló que el gasto experimentó un cambio del -15,15% en pesos corrientes en relación con el mes anterior. Además, que los hogares experimentaron una inflación mensual del 0,70% y un 11,43% en comparación al año anterior, lo que provocó una caída del 15,74% en términos reales con respecto al mes anterior y una disminución del 3,23% en comparación con el mismo mes del año pasado.
De igual forma, indicó que la caída se debió principalmente a varios síntomas.
Uno de ellos es que a pesar de una dinámica de reducción en la inflación total, resultado de la desaceleración de los precios de los alimentos, otras canastas básicas comenzaron a aumentar considerablemente sus precios en agosto, como lo fueron transporte y comunicaciones impulsado principalmente por los combustibles, la canasta de vivienda con inflaciones en servicios de energía y suministro de agua, así como un aumento en arriendos.
Anotó que la participación del crédito como fuente de gasto presentó una leve expansión, dejando que tarjetas de crédito recuperara su aporte negativo de agosto, y en este mes creciera 0,3%. Sin embargo, la dinámica aún es baja y podría estar relacionada con la contracción del gasto que se vivió en general durante el periodo de análisis.
Salarios y rentas
También advirtió que los salarios y las rentas se ubican por tercer mes consecutivo, siendo los únicos responsables del crecimiento del gasto. Esto, probablemente como resultado de unas tasas de interés históricamente altas (13,25% la del Banco de la República), un nivel de endeudamiento significativo y una apreciación del peso colombiano, lo que hace que entren menos remesas comparativamente a otros periodos.
“Comparado con el mes de agosto del 2022, los hogares han asignado más dinero a canastas básicas como alimentos para el hogar y transporte y comunicaciones. Sin embargo, otra canasta recibe más dinero, posiblemente como una solución a la inflación de alimentos que golpeó de manera fuerte a los hogares y se podría estar convirtiendo en esa búsqueda de pecios bajos; esta es comidas por fuera del hogar, que recibió 0,31% más que el año pasado”, anotó Raddar.
Inflación
Sin duda alguna, la reducción de los niveles de inflación de alimentos produce en los hogares en Colombia una sensación de bienestar, lo que deja ver que en agosto de 2023 la participación de personas que autodeclaran haber comprado las mismas cosas que el mes pasado sobrepasa a la ganadora durante más de dos años “haber comprado menos cosas”.
Este panorama demuestra que el consumidor está dejando atrás esta sensación de no poder adquirir las mismas cosas a las que está acostumbrado.
Más Noticias
Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20: siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

Esto cuesta renovar la licencia de conducción en Bogotá, Medellín y Cali: lo que debe saber antes de concluir el 2025
Las autoridades de tránsito imponen sanciones económicas y pueden inmovilizar el vehículo si el conductor no ha realizado la actualización del documento

Migrantes que pasen por el Darién ya no recibirán atención inmediata: Médicos Sin Fronteras se retira de la zona
Cada vez son menos los casos de ciudadanos extranjeros que atraviesan la selva para llegar a Centroamérica, y así seguir su recorrido hacia Estados Unidos

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 8 de octubre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 8 de octubre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
