
El gasto de los hogares en Colombia sigue golpeado. En agosto de 2023 hubo una caída del 3,2% en comparación con el mismo mes de 2022, lo que mostró una ligera contracción en su tendencia, de acuerdo con la Gastometría de Raddar.
Esta precisó que el gasto de los hogares en Colombia en agosto de 2023 ascendió a $82,4 billones, totalizando $998,1 billones en los últimos doce meses, cifra que representó un aumento anual corriente del 7,83%, que en este mes evidenció una leve mejora en la dinámica del gasto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La misma detalló que el gasto experimentó un cambio del -15,15% en pesos corrientes en relación con el mes anterior. Además, que los hogares experimentaron una inflación mensual del 0,70% y un 11,43% en comparación al año anterior, lo que provocó una caída del 15,74% en términos reales con respecto al mes anterior y una disminución del 3,23% en comparación con el mismo mes del año pasado.
De igual forma, indicó que la caída se debió principalmente a varios síntomas.
Uno de ellos es que a pesar de una dinámica de reducción en la inflación total, resultado de la desaceleración de los precios de los alimentos, otras canastas básicas comenzaron a aumentar considerablemente sus precios en agosto, como lo fueron transporte y comunicaciones impulsado principalmente por los combustibles, la canasta de vivienda con inflaciones en servicios de energía y suministro de agua, así como un aumento en arriendos.
Anotó que la participación del crédito como fuente de gasto presentó una leve expansión, dejando que tarjetas de crédito recuperara su aporte negativo de agosto, y en este mes creciera 0,3%. Sin embargo, la dinámica aún es baja y podría estar relacionada con la contracción del gasto que se vivió en general durante el periodo de análisis.
Salarios y rentas
También advirtió que los salarios y las rentas se ubican por tercer mes consecutivo, siendo los únicos responsables del crecimiento del gasto. Esto, probablemente como resultado de unas tasas de interés históricamente altas (13,25% la del Banco de la República), un nivel de endeudamiento significativo y una apreciación del peso colombiano, lo que hace que entren menos remesas comparativamente a otros periodos.
“Comparado con el mes de agosto del 2022, los hogares han asignado más dinero a canastas básicas como alimentos para el hogar y transporte y comunicaciones. Sin embargo, otra canasta recibe más dinero, posiblemente como una solución a la inflación de alimentos que golpeó de manera fuerte a los hogares y se podría estar convirtiendo en esa búsqueda de pecios bajos; esta es comidas por fuera del hogar, que recibió 0,31% más que el año pasado”, anotó Raddar.
Inflación
Sin duda alguna, la reducción de los niveles de inflación de alimentos produce en los hogares en Colombia una sensación de bienestar, lo que deja ver que en agosto de 2023 la participación de personas que autodeclaran haber comprado las mismas cosas que el mes pasado sobrepasa a la ganadora durante más de dos años “haber comprado menos cosas”.
Este panorama demuestra que el consumidor está dejando atrás esta sensación de no poder adquirir las mismas cosas a las que está acostumbrado.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



